Noticias del día
Esta ley reconoce a las familias de crianza en Colombia
Fue promulgada la ley que introduce la definición legal de familia de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano, reconoce sus derechos y crea un procedimiento claro para la declaración de reconocimiento de los hijos de crianza. Según la normativa, la declaración del reconocimiento como hijo de crianza se tramitará ante juez de familia o notario por el procedimiento de jurisdicción voluntaria establecido en el Libro III, Sección IV del Código General del Proceso. (Lea: PERSPECTIVA DE GÉN...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2388, 26/07/2024.
5.501 estudiantes presentarán el segundo examen de Estado para abogados
La Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia (URNA) publicó la lista de admitidos e inadmitidos para presentar el examen de Estado 2024-II convocado para los estudiantes de Derecho, requisito para obtener la tarjeta profesional, según lo dispuesto en la Ley 1905 del 2018. Dicha prueba se realizará el domingo 20 de octubre. (Lea: 176 personas reprobaron y 557 aprobaron el examen de Estado para abogados) Según la resolución expedida, 5.501 estudiantes fueron admitidos ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Resolución, URNAR 24-123, 30/07/2024.
Lista ley que estimula la producción farmacéutica en Colombia
A través de una ley se establecieron las pautas y principios que orientarán los principales instrumentos científicos, regulatorios y de fomento de la política nacional de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y producción de la industria farmacéutica para la autonomía sanitaria de Colombia. Según el documento, esta política constituye un conjunto de mecanismos y estrategias dirigidos a promover y fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la inno...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2386, 25/07/2024.
¿Estado debe responder por daños ocasionados a transporte público durante protestas?
El Consejo de Estado revocó una decisión que negó las pretensiones de una acción de reparación directa que buscaba resarcir el daño causado por la destrucción de un bus de servicio público que fue incinerado durante unas protestas de mototaxistas ocurridas en Barranquilla durante enero del 2011. En ese orden, condenó a la Policía y al Distrito de Barranquilla a pagar una indemnización por el valor del bien al momento del daño y los respectivos intereses comerciales causados sobre esa suma, al...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 08001233300020131032401 (57295), 20/05/2024.
El competente para definir si una medida de aseguramiento debe levantarse o no es el juez penal
La Dian presentó acción de tutela en contra de una decisión judicial que concedió la libertad a tres personas procesadas por la supuesta comisión de lavado de activos, favorecimiento por servidor público, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares, al considerar que fueron vulnerados sus derechos al debido proceso, buena fe, confianza legítima, seguridad jurídica y justicia como derecho fundamental de las víctimas. Según la demanda, durante el trámite del proceso penal...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-281, 16/07/2024.
Lea los importantes cambios al procedimiento sancionatorio ambiental
A través de una ley se modificó el procedimiento sancionatorio ambiental con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir conductas y sancionar a los infractores. Según el documento, se modificaron los artículos 1°, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 18, 20, 24, 27, 36, 37, 40, 42 y 49 de la Ley 1333 del 2009. El texto plantea que “se considera infracción en materia ambiental toda acción u omisión que constituya violación de las normas contenidas en el Código de Recursos Naturales Renovables,...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2387, 25/07/2024.
Fedesarrollo recomienda recortar el presupuesto del 2025 para cumplir la regla fiscal
El Gobierno presentó al Congreso de la República el proyecto de ley del presupuesto general para la vigencia fiscal del 2025 por un monto total de $ 523 billones. Según Fedesarrollo, el Ministerio de Hacienda estima ingresos tributarios de $ 316,5 billones, $ 26,6 billones por encima del estimado por el propio Gobierno en el marco fiscal de mediano plazo, publicado el pasado 14 de junio. Estas cifras implicarían un crecimiento de los ingresos tributarios del 22,4 % frente a la meta del 2024 (...
Ver nota completaComunicado, 01/08/2024.
Será obligatorio el cinturón de seguridad de tres puntos en el transporte escolar
Se sancionó la ley que modifica el Código de Tránsito (Ley 769 del 2002) para reglamentar el uso del cinturón de seguridad de tres puntos para todos los vehículos de servicio público en las zonas urbanas y rurales del país que cumplan con el servicio de transporte escolar de estudiantes. Según la normativa, en el asiento delantero de los vehículos solo podrán viajar, además del conductor, una o dos personas. Los menores de 10 años no podrán viajar en dicha ubicación y, por razones de segurid...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2393, 26/07/2024.
Resuelven dudas sobre impuestos saludables y sus implicaciones para ONGs y embajadas
La autoridad tributaria nacional emitió un pronunciamiento aclarando diversos interrogantes relacionados con la interpretación y aplicación de los impuestos a las bebidas ultraprocesadas azucaradas (IBUA) y los productos comestibles ultraprocesados (ICUI). Uno de los interrogantes presentados a la Dian es si las ONG y las embajadas están exentas o excluidas del pago de estos impuestos; la entidad indicó que, debido al carácter objetivo de las exenciones y exclusiones que están expresamente p...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 506013075, 03/07/2024.
Fitch reafirma calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia de Colombia en BB+, manteniendo la perspectiva de estable. Esta decisión refleja un historial de estabilidad macroeconómica y financiera, afirmó el Ministerio de Hacienda. La calificadora de riesgo resalta como aspecto positivo la institucionalidad del país, la aceleración en el crecimiento a corto plazo, la disminución paulatina de la inflación, a pesar de la eliminación de los subsidios de la gasolina y ...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 31/07/2024.
Autorizan a La Guajira para emitir estampilla pro hospitales públicos
A través de una ley se creó y autorizó a la asamblea del departamento de La Guajira la emisión de la estampilla pro hospitales públicos, hasta por la suma de $ 300.000.000.000. El valor de la emisión que se autoriza será el correspondiente a pesos colombianos a la fecha que entre en vigencia la presente ley y se suspenderá una vez se alcance el tope autorizado. Según el documento, la asamblea departamental de La Guajira facultará a los concejos de los municipios del departamento para que adop...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2392, 26/07/2024.
Conmemoran centenario del municipio de Marquetalia
La presente ley tiene como objetivo vincular a la Nación para que se asocie y rinda público homenaje al municipio de Marquetalia (Caldas) con motivo de la conmemoración de sus 100 años de vida municipal, el día 26 de abril del 2024. Según el documento, se autoriza al Gobierno para incorporar dentro del presupuesto general de la Nación, a través del sistema de cofinanciación, las partidas presupuestales necesarias con el fin de adelantar los siguientes proyectos de infraestructura y de carácte...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2396, 26/07/2024.
Aclaran tributación de ingresos de sucursales extranjeras por margen de utilidad en operaciones con matriz
La Dian respondió a una consulta que planteó si los ingresos de una sucursal de una sociedad extranjera por margen de utilidad derivados de estudios de precios de transferencia están gravados con impuesto sobre la renta. Ante esto, la entidad concluyó afirmativamente, indicando que tales ingresos sí están gravados con impuesto sobre la renta, conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Estatuto Tributario (E. T.). Según el concepto, el numeral 2 del artículo 260-1 del E. T. establece que la...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 527004550, 08/07/2024.
Congreso implementará herramientas tecnológicas para sus procesos legislativos
La Presidencia de la República publicó la ley que reforma el reglamento del Congreso (Ley 5ª de 1992) con el fin de implementar herramientas tecnológicas y digitales en los procesos legislativos. La normativa armoniza los procesos de la Corporación con el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer los trámites internos en términos de eficacia, eficiencia, celeridad, transparencia, publicidad, economía administrativa, responsabilidad ambiental y seguridad digital. (Lea: Garantizan uso gr...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2390, 26/07/2024.
Empleadores deben contar con protocolo de atención para denuncias de acoso laboral y sexual contra la mujer
Existe el derecho de las mujeres a trabajar en entornos libres de violencia, el cual debe ser garantizado por los empleadores tanto del sector público como privado. Para ello es necesario que cuenten con procedimientos internos que aseguren un mecanismo confidencial, conciliatorio y efectivo para tramitar denuncias o quejas de acoso laboral y sexual en el espacio laboral. Así mismo, indicó la Corte Constitucional, los empleadores deben aplicar la perspectiva de género, pues si se muestran ind...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-266, 09/07/2024.
Esta será la canasta básica cultural de los colombianos
Se firmó la ley que establece la canasta básica cultural con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de los actores culturales colombianos, por medio del consumo local y nacional. También pretende el intercambio de valor simbólico y económico. Se incentivará la participación, reconocimiento y reivindicación de identidades culturales, el fortalecimiento de la educación cultural, la preservación de tradiciones y patrimonio, así como el emprendimiento y generación de empleos territoria...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2389, 26/07/2024.
La explotación animal: ¿nos tiene al borde de una nueva pandemia?
Ricardo Díaz Alarcón Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE UU) Desde abril de este año, la comunidad científica sigue de cerca un brote del virus de influenza aviar que se está transmitiendo rápidamente entre vacas y otros animales silvestres. Según algunos investigadores, esta transmisión de la gripe aviar en mamíferos no tiene precedentes y potencialmente podría...
Ver nota completa
Implicaciones fiscales de servicios digitales prestados por no residentes en Colombia
En respuesta a una consulta sobre la tributación de los ingresos obtenidos por la prestación de servicios a través de plataformas digitales por parte de personas no residentes o entidades no domiciliadas en Colombia, la Dian ha emitido una serie de aclaraciones cruciales. La consulta se centró en si dichos ingresos están sujetos a impuestos en Colombia y si, por ende, se debe practicar retención en la fuente, especialmente cuando existe un convenio para evitar la doble imposición con el país ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 525004513, 08/07/2024.
Garantizan uso gratuito de infraestructura deportiva para estratos 1, 2 y 3
Los distritos y municipios garantizarán que las escuelas y organismos deportivos, recreativos, de actividad física y las organizaciones culturales con usuarios pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3 puedan hacer uso de forma gratuita de los espacios públicos catalogados como equipamientos deportivos, recreativos o para la actividad física y cultural. Quedan excluidos de este beneficio los partidos o eventos deportivos con venta de boletería donde participen organismos deportivos profesionales. ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2395, 26/07/2024.
Se presume inocente: cuando la serie es mejor que la película
Cine y Derecho
José Wilmar Patiño Ballesteros Comunicador social y magíster en Ciencia Política En 1990, Alan J. Pakula dirigió a Harrison Ford en la película Se presume inocente, la cual se convirtió en una de las más vistas de ese año y quedó en la memoria de los espectadores por el retorcido caso de un abogado acusado de asesinar a su amante. Ahora, la nueva versión de esta historia se estrenó en Apple TV en formato serie y ha logrado convertirse en una de las mejores del año. (Lea: Anatomía de ...
Ver nota completa