Noticias del día
¿Se debe autorizar el uso de inteligencia artificial generativa en la justicia?
El auge de la inteligencia artificial (IA) en el Derecho obligará a los profesionales a adaptarse a nuevas condiciones, no se trata de que va a sustituir a los abogados sino que obligará al profesional a dominar la tecnología, o por lo menos comprender su funcionamiento para obtener una ventaja competitiva. Y es que el papel del abogado como asesor y representante no será remplazado por un desarrollo tecnológico, esto requiere cualidades humanas, pero los desarrollos de la IA podrían servir p...
Ver nota completa
Lea el texto definitivo de la reforma pensional
El viernes 14 de junio, la Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley 293/23S-433/24C, que establece la reforma pensional impulsada por presidente Gustavo Petro. La iniciativa fue aprobada tras una polémica proposición radicada por congresistas del Pacto Histórico, en la que se buscaba acoger el texto aprobado por el Senado de la República anulando los cambios acordados en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La reforma busca que los fondos ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Texto definitivo, P. L. 293/23S-433/24C , 17/06/2024.
El caso de la mujer excluida de un proceso de selección laboral por su estado de embarazo
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la no discriminación, igualdad de oportunidades, trabajo, dignidad humana, debido proceso, intimidad y derechos sexuales y reproductivos de una mujer que fue excluida del proceso de selección laboral que venía cursando para ocupar el cargo de “agente call center”, medida que tuvo fundamento en su estado de embarazo. La accionante no pudo tener acceso en igualdad de oportunidades al empleo que era ofertado por la empres...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-202, 04/06/2024.
¿Cuál es el régimen disciplinario de los abogados que son apoderados de acusadores privados en acción penal privada?
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolvió un conflicto de competencias administrativas suscitado entre la Procuraduría General de la Nación (Regional Nariño) y la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de ese departamento que buscaba establecer cuál es la autoridad competente para adelantar la actuación disciplinaria a que haya lugar en contra de un apoderado de un acusador privado. En este caso, teniendo en cuenta que las partes enfrentadas no tienen un superior ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Sentencia, 11001030600020230081800, 10/04/2024.
Detrimento patrimonial de los inversionistas de DMG no puede ser atribuible a acción u omisión del Estado
50 personas que entregaron sumas de dinero a la captadora ilegal DMG demandaron la reparación de perjuicios representados en su pérdida de capital, señalando que las demandadas (superintendencias de Sociedades y Financiera, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y Fiscalía) incumplieron sus deberes de inspección y vigilancia sobre la captación ilegal de dinero permitiendo operaciones sin las exigencias ni permisos requeridos. De acuerdo con la demanda, la Superfinancier...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100020110009602 (60909), 19/02/2024.
Recuerdan procedencia del diagnóstico para determinar insumos y tecnologías ordenados por médico tratante
Las personas en situación de discapacidad y aquellas que están en condiciones precarias de salud integran la categoría de sujetos de especial protección constitucional. Corresponde al juez constitucional considerar esa condición particular al momento de evaluar la procedencia de ciertas garantías asociadas con el derecho fundamental a la salud, pues resulta fundamental al momento de comprender su aproximación al sistema de seguridad social en salud. Ahora bien, indicó la Corte Constitucional,...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-203, 04/06/2024.
Contrato de aprendizaje será contrato laboral y a término fijo
Durante el primer debate a la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó los artículos que generan mayor impacto dentro del mercado laboral y que ya fueron aprobados. Según la funcionaria, entre los artículos aprobados están los que formalizarían el contrato de aprendizaje del Sena, el cual pasaría a ser un contrato laboral a término fijo. “Hoy el gran paso que se da es que no solo se reconoce el trabajo d...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 13/06/2024.
Expiden certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió la certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares no incluidos en la Resolución 2438 del 2023 y dictó otras disposiciones. La Certificación será actualizada una sola vez de conformidad con la metodología adoptada por la Resolución 951 del 15 de junio ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Resolución, 1191, 14/06/2024.
Los PTEE de obligatoria implementación a partir de los lineamientos mínimos
Raquel Céspedes Salazar Directora de Cumplimiento y Ética en Conexig Colombia A partir de expedición de la Ley de Transparencia II (L. 2195/22)[1], se encuentran aún pendientes por reglamentar varios temas relevantes, entre otros, el relativo a los lineamientos mínimos para la implementación de los programas de transparencia y ética empresarial (PTEE) para la totalidad de las personas jurídicas (L. 2195/22, art. 9º). Con este objetivo está circularizado un proyecto de decreto por parte de...
Ver nota completa
Asofondos afirma que la reforma pensional no asegura la sostenibilidad del sistema a largo plazo
A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) aseguró que “el Congreso aprobó, de forma exprés, el texto de la reforma pensional que, como lo advirtió el sector de las administradoras de fondos de pensiones en repetidas oportunidades, sin los ajustes necesarios, algunos capítulos resultan más lesivos y dejan una deuda mayor para los jóvenes”. Según la entidad, desde hace años Asofondos había insistido en la necesi...
Ver nota completaComunicado, 17/06/2024.
Anulan norma que reconoció personería jurídica a la agrupación política Todos Somos Colombia
La Constitución Política establece un presupuesto para que los partidos o movimientos políticos adquieran la personería jurídica y es haber conseguido una votación no inferior al 3 % de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en las elecciones de Cámara de Representantes o Senado de la República. Uno de los beneficios de dicho reconocimiento es la posibilidad de presentar listas de candidatos a través de coaliciones. Dicho requisito no se cumplió en el caso del partido políti...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020230005800, 18/04/2024.
Actualizan precio máximo de venta de medicamentos sujetos al régimen de control directo de precios
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos actualizó el precio máximo de venta de los medicamentos sujetos al régimen de control directo de precios. Según la circular, el Ministerio de Salud presentó una lista de 647 productos. Así pues, el precio máximo de venta, contenido en este listado, está en función de la unidad de medida y el principio activo base del cálculo. Para obtener el precio máximo de venta por presentación comercial debe ser reconstruido ...
Ver nota completaComisión Nacional de Precios de Medicamentos, Circular, 19, 30/05/2024.
Inician inscripciones para modalidad ascenso en proceso de selección de Mintrabajo
Hoy, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inicia la etapa de inscripciones para la modalidad ascenso del proceso de selección Ministerio del Trabajo, la cual estará abierta hasta el 26 de junio del 2024. Según la entidad, en esta oportunidad podrán participar únicamente servidores con derechos de carrera del ministerio, quienes podrán optar por una de las 390 vacantes para ascender a un cargo en los niveles asesor, profesional, técnico y asistencial. Los aspirantes interesados ...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 13/06/2024.
Inteligencia artificial y posverdad
José Miguel De la Calle Socio de Garrigues La posverdad hace referencia a cualquier tipo de esquema orientado a influir en la opinión pública, con base en mecanismos de manipulación de las emociones y creencias de las personas, mediante la distorsión de la realidad objetiva. Las técnicas de posverdad se han venido perfeccionado y son cada vez más frecuentes las situaciones en las que obtiene la confianza del público respecto de afirmaciones o narraciones que parecen verdaderas, pero que e...
Ver nota completa
La posvirtualidad: a propósito de la Sentencia C-134 del 2023 de la Corte Constitucional
Francisco Bernate Ochoa Presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia Quince meses después de haber anunciado en una reunión informal con unos pocos periodistas y en el respectivo comunicado de prensa, la Corte Constitucional, por fin, dio a conocer la Sentencia C-134 del 2023, mediante la cual hace la revisión al proyecto de ley de reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, en la que se tocan diferentes puntos, uno de los cuales es la posibilidad de realizar ...
Ver nota completa
Definen esquema de presunción de costos para trabajadores independientes
La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) determinó el esquema de presunción de costos de los trabajadores independientes y para quienes celebren contratos diferentes de prestación de servicios personales que impliquen subcontratación o compras de insumos o expensas atendiendo las actividades económicas relacionadas en la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU). Según el documento, el esquema de pre...
Ver nota completaUnidad de Gestión Pensional y Parafiscales, Resolución, 532, 22/05/2024.
Presidente Petro da lineamientos de coordinación y colaboración con el Departamento Nacional de Planeación
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) tiene como principales objetivos apoyar al Presidente de la República en la orientación de la planeación nacional a corto, mediano y largo plazo, así como coordinar y diseñar políticas públicas y el presupuesto de los recursos de inversión, articular la planeación entre las entidades del Gobierno Nacional y los demás niveles de gobierno. En este sentido, el Presidente de la República emitió una directiva, la cual insta a los ministros, direct...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva, 5, 05/06/2024.
VIDEO: La fiscalización de la Dian a las entidades sin ánimo de lucro
La Dian ha adelantado, recientemente, programas de fiscalización a las entidades sin ánimo de lucro (Esal), para verificar, principalmente, requisitos y obligaciones relacionadas con el beneficio neto de excedente como exento del impuesto sobre la renta. Tres frentes ha priorizado la Dian: egresos y gastos laborales, destinación del beneficio neto del excedente y registro de libros ante la Dian y las cámaras de comercio La abogada Carolina Bobillier, socia de Gómez-Pinzón Abogados, explica...
Ver nota completa