Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Unifican jurisprudencia sobre reconocimiento de pensión gracia a docentes sin acreditar tiempo total de servicio exigido

Para el reconocimiento de la pensión gracia es requisito ineludible que el docente nacionalizado cumpla la exigencia prevista en el artículo 1 de la Ley 114 de 1913, es decir, que complete 20 años de servicios como docente del orden territorial. Así lo determinó la Sección Segunda del Consejo de Estado al proferir sentencia de unificación y rectificar la postura que existía desde el año 2010. De acuerdo con esta postura, se reconocía la pensión gracia a los docentes que no cumplieron co...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 41001233300020150025601 (04732018), 29/05/2024.

Gobierno lanza curso para impulsar industrialización en los territorios

Lograr una territorialización más eficiente de la política de industrialización del Gobierno Nacional y una mayor incidencia y apalancamiento en las agendas locales es el propósito del curso virtual Herramientas para implementar la política de industrialización, que se abrirá en julio. Con este programa que lanza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se busca aumentar la apropiación de conceptos y herramientas prácticas por parte de miembros de los ecosistemas de competitividad ...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 13/06/2024.

Dian busca recuperar cartera de $ 3,5 billones

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que continúan las acciones de control que adelanta desde enero. Por tal motivo, la entidad se tomó las calles del país para ubicar y adelantar, a través de llamadas, visitas, citaciones, embargos, diligencias de secuestro y remate de bienes, el cobro a 109.722 contribuyentes que tienen obligaciones pendientes con la entidad por $ 3.595.551.053.009. De acuerdo con el plan de cobro establecido para el 2024, y en el marco de la estrat...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 13/06/2024.

En materia de anulación de laudos arbitrales, no corresponde al juez interpretar lo expresado por el recurrente

El recurso de anulación de laudos arbitrales tiene un carácter excepcional, restrictivo y extraordinario, cuya procedencia depende de que se identifiquen y sustenten debidamente las causales que se invoquen, por lo que el juez de anulación debe rechazar de plano el recurso cuando las causales invocadas no correspondan a alguna de aquellas establecidas en la ley. Así las cosas, indicó el Consejo de Estado, la competencia del juez del recurso de anulación está condicionada al principio disposit...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020230011500 (70163), 24/04/2024.

Precisan número de días de permiso remunerado al mes a que tienen derecho los procuradores judiciales II

La Corte Constitucional declaró exequible el inciso segundo del artículo 132 del Decreto Ley 262 del 2000, en el entendido que los procuradores judiciales II tienen derecho al mismo número de días de permiso remunerado al mes por causa justificada que tengan los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejerzan el cargo. La Sala Plena estudió una demanda contra la expresión “delegados” contenida en el artículo 132 en mención, referente al sistema de permisos remunerados dentro de l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-214, 05/06/2024.

Este es el proyecto que Leonardo Dicaprio pide aprobar al Congreso

El proyecto de ley 009/22C–143/23S, que dispone instrumentos para garantizar una cadena productiva de ganado libre de deforestación, podría hundirse el próximo 20 de junio si la plenaria del Senado de la República no lo aprueba en cuarto y último debate. La iniciativa, de autoría del representante Juan Carlos Losada, busca crear los instrumentos para que la trazabilidad del ganado bovino sirva como un mecanismo para luchar contra la deforestación y evitar prácticas ilegales que afecten a los ...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 009/22C–143/23S, 12/06/2024.

Descargue la conciliación del proyecto que reglamentará la jurisdicción agraria

Tras su aprobación en último debate, la Cámara de Representantes y el Senado de la República publicaron el informe de conciliación del proyecto de ley estatutaria 157/23S-360/24C, que determinará el alcance y funcionamiento de la jurisdicción agraria, una de las principales apuestas del Gobierno Nacional que apunta al cumplimiento de los acuerdos de paz. Según el Gobierno, esta normativa busca proteger los derechos de propiedad y el establecimiento dentro de la legalidad para resolver conflic...

Ver nota completa

Senado de la República, Informe de conciliación, P. L. 157/23S-360/24C, 12/06/2024.

Menor de edad involucrado en proceso contravencional de tránsito debe estar asistido por su representante legal

Ante la comisión de una contravención, la autoridad de tránsito ordenará detener la marcha del vehículo y le extenderá al infractor la orden de comparendo, documento que es una notificación de su imposición y, a la vez, una orden formal para que comparezca ante la autoridad de tránsito competente dentro de los cinco días hábiles siguientes, recordó el Ministerio de Transporte. La orden de comparendo deberá estar firmada por el conductor, siempre y cuando ello sea posible. Si el conductor se n...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20241340446061, 23/04/2024.

Reglamentarían información de operaciones de cambio sometidas a control de la Dian

La Dian puso a consideración de la ciudadanía un proyecto de resolución que reglamentaría la información relacionada con las operaciones de cambio sometidas a su control y vigilancia canalizadas por intermediarios del mercado cambiario y cuentas de compensación. Según el proyecto, los intermediarios autorizados para canalizar operaciones pertenecientes a dicho mercado, los titulares de cuentas de compensación y los concesionarios de servicios de correos que presten servicios financieros de co...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 07/06/2024.

Mincomercio prohibiría exportaciones de carbón a Israel

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de decreto que prohibiría las exportaciones de carbón a Israel. Según el documento, se prohibirían las exportaciones al Estado de Israel de las hullas y briquetas (carbón) clasificadas por la subpartida arancelaria 2701.12.00.10. Sin embargo, las restricciones tendrían varias excepciones: i) Las mercancías que antes de la entrada en vigencia de este proyecto estén amparadas con una solicitud de autorización de embarqu...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 07/06/2024.

Aprobado en último debate proyecto que crearía política nacional de mercadeo agropecuario

La plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley 291/22S-256/24S, que busca crear la política nacional de mercadeo agropecuario y hacer estable y competitivo el campo colombiano. (Lea: Proyecto que establece política nacional de mercadeo agropecuario, a un debate de aprobarse) Esta política estará integrada por tres componentes: (i) el ordenamiento de la producción agropecuaria, (ii) logística agropecuaria y (iii) comercialización agropecuaria. Adicio...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 291/22S-256/24S, 12/06/2024.

A último debate irá el programa madre canguro, en beneficio de neonatos prematuros y/o de bajo peso al nacer

La Comisión Séptima del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de ley 038/22C-282/23C, que busca garantizar el acceso universal y obligatorio, en todo el territorio nacional, al programa madre canguro, como una estrategia para asegurar los derechos prevalentes a la salud y a la vida de los neonatos prematuros y/o de bajo peso al nacer (BPN) en Colombia. En este proyecto de ley se propone la realización, actualización y emisión de guías de práctica clínica para que el progr...

Ver nota completa

Senado de la República, Noticia, 038/22C-282/23C , 11/06/2024.

Esta es la ponencia para segundo debate del proyecto que previene el fraude a la seguridad social

Fue radicada ante la plenaria de la Cámara de Representantes la ponencia para el proyecto de ley 381/24C, que tiene como objetivo garantizar que todos los sistemas de consulta de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes (PILA) estén actualizados en tiempo real y se cree un mecanismo de verificación que le permita al empleador constatar la afiliación. La iniciativa establece que no podrán desvincularse o desafiliarse personas antes de cumplir el tiempo inicialmente cotizado, ni se p...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 381/24C, 06/06/2024.

Eliminan 21 artículos de la reforma laboral

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes continuó este jueves la discusión en primer debate del proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C, que establecería una reforma laboral en el país. Durante la jornada los congresistas eliminaron, con 13 votos a favor y 5 en contra, un bloque de 21 artículos que ampliaba los derechos colectivos y la libertad de los sindicatos. La decisión se da después de una proposición firmada por 12 congresistas del Centro Democrático, el Partido Liberal, La U...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, P. L. 166/23C-192/23C-256/23C, 13/06/2024.

La calificación equivocada de los perjuicios en la sentencia de los futbolistas

Derecho Deportivo

Diego García Vásquez Jefe del Área de Derecho Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada (sede Cajicá) El 24 de mayo del 2024, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá profirió una sentencia de segunda instancia en un proceso de responsabilidad civil extracontractual[1]. La parte demandante estaba conformada por un grupo de futbolistas activos y retirados; la parte demandada, por un banco reconocido. Los futbolistas le imputaron al banco un uso ilícito de ...

Ver nota completa

Protección de los menores en el fútbol y tratamiento desigual entre menores europeos y sudamericanos

Derecho Deportivo

Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) El fútbol internacional es un campo en el que la transferencia de menores entre clubes de diferentes países o asociaciones (Conmebol, Uefa, Concacaf, etc.) se ha convertido en uno de los temas actuales y también en uno de los más controvertidos. Se supone que las regulaciones de la Fifa están desarrolladas para proteger los derechos de los jugadores men...

Ver nota completa

Conozca la rentabilidad del traslado de recursos del régimen de prima media al de solidaridad

La Superintendencia Financiera informó que la rentabilidad de mayo del 2024 para el traslado de los recursos pensionales del régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad es de 0,84 % efectivo mensual. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. Paute en Ámbito Jurídico. Siga nuestro canal en WhatsApp. ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 35, 12/06/2024.

Proyecto que busca proteger derechos de estudiantes gestantes irá a último debate

Ante la plenaria del Senado de la República fue radicada la ponencia para el último debate del proyecto de ley 063/22C-317/23S, que busca garantizar la protección de los derechos de estudiantes gestantes, estudiantes en periodo de lactancia y estudiantes en licencia de paternidad en las instituciones educativas del país. La iniciativa, compuesta por ocho artículos, tiene como objetivo que los derechos fundamentales de estos estudiantes no se vean afectados y puedan seguir desarrollando sus a...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 063/22C-317/23S, 04/06/2024.

Reforma laboral parece pensada para aumentar la pobreza: Fenalco

Este jueves, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) se pronunció sobre la reforma laboral que se está tramitando en el Congreso. Según la entidad, “la reforma laboral se está discutiendo a las carreras y sin debate en el Congreso, no piensa en los 2,7 millones de colombianos que hoy no tienen un trabajo. Tampoco piensa en los 450.000 desempleados que se podrían generar como resultado de un aumento de costos que, para una mipyme, sería cercano al 30 %, afirmó Jaime Alberto C...

Ver nota completa

13/06/2024.

Función Pública emitió lineamientos para incorporar enfoque de género en entidades

A través del plan de desarrollo 2022- 2026, el Gobierno Nacional insta a las entidades del país a promover una cultura del diálogo público y reconocimiento de las ciudadanías como actores fundantes de las relaciones públicas. Por este motivo, el Departamento Administrativo de Función Pública emitió una serie de lineamientos que promueven la inclusión, el respeto y la participación de identidades de género diversas en la rendición de cuentas y en el servicio al público. Según la entidad, estos...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Comunicado, 07/06/2024.

Reforma pensional: un sistema de previsión desenfocado

Mauricio Crespo Coordinador de asesorías Chapman Wilches https://www.linkedin.com/in/mauricio-crespo-rinc%C3%B3n-a48923238/ La reforma del sistema pensional colombiano es uno de los puntos centrales del proyecto político del Gobierno Nacional. Esto, en conjunto con la reforma al sistema de salud y la reforma laboral. A diferencia de lo ocurrido con las otras dos, la de la salud, que no superó el trámite electoral y la laboral, que ha quedado al parecer estancada, la pensional parece consol...

Ver nota completa

Jorge Octavio Ramírez Ramírez, ‘in memoriam’

Enán Arrieta Burgos Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana El 12 de junio del 2024, Jorge Octavio Ramírez Ramírez falleció, rodeado del amor de su familia. La muerte, tal vez un exceso como creía Lévinas, le llegó serenamente a un hombre siempre justo y ponderado. Escribo estas palabras, sin duda triviales e insuficientes, para conmemorar su existencia y agradecer su legado. Jorge Octavio fue, durante más de 30 años, juez, magistrado y consejero de Est...

Ver nota completa

Carlos Hernán Rodríguez fue elegido nuevamente como contralor general

Con 265 votos a favor, el Congreso de la República en pleno eligió al abogado Carlos Hernán Rodríguez como contralor general de la República, para completar lo que resta del periodo 2022-2026. Rodríguez fue elegido para ese mismo cargo en agosto del 2022, pero un año después el Consejo de Estado anuló la designación por considerar que hubo irregularidades en el proceso, ante esto, el reelegido contralor interpuso una tutela ante la Corte Constitucional, que determinó que la elección debía reh...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 117, 12/06/2024.

Dane hace cambios en la certificación de información de resguardos indígenas

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió un decreto relacionado con la certificación de información para la distribución de recursos de la asignación especial para resguardos indígenas del Sistema General de Participaciones. Según el documento, para la expedición de la certificación de población de los resguardos indígenas de que trata el artículo 2.2.5.6.1. del Decreto 1082 del 2015, incluidos aquellos ubicados en las áreas no municipalizadas, el Dane tendrá como...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Decreto, 724, 05/06/2024.

El legado de la lucha por prohibir las corridas de toros

Ricardo Díaz Alarcón Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE UU) El pasado 28 de mayo, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que prohíbe los espectáculos taurinos –corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas– a partir del 2027. Aunque el proyecto dejó por fuera otros espectáculos con animales como las peleas de gallos, el coleo y las...

Ver nota completa