Noticias del día
Abren inscripciones para presentar examen de Estado para abogados el próximo 20 de octubre
Por medio del Acuerdo PCSJA24-12188, del 30 de mayo, el Consejo Superior de la Judicatura dio apertura a la etapa de inscripciones para la presentación del examen de Estado a que se refiere la Ley 1905 del 2018 (aplicación 2024-II), previsto para el domingo 20 de octubre del 2024. De acuerdo con el documento, estos son los criterios que deben tener en cuenta los interesados en el proceso de inscripción: (i) Egresados que culminaron sus estudios, siempre que hayan iniciado su carrera de Der...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, 12188, 30/05/2024.
Compañías de medicina prepagada deben informar condiciones del servicio y no sorprender con interrupciones
Si bien las compañías de medicina prepagada están principalmente sometidas a la legislación civil y comercial, deben observar los principios constitucionales que salvaguardan el derecho fundamental a la salud, con un nivel de protección reforzada si se trata de menores de edad, lo cual les impone una serie de cargas orientadas a garantizar que el paciente, como parte débil de la relación, conozca plenamente las condiciones del servicio y no sea sorprendido con interpretaciones unilaterales que d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-178, 16/05/2024.
Formalización del vínculo de personas del mismo sexo produce todos los efectos jurídicos de un matrimonio
En junio del 2013, dos mujeres formalizaron ante notaría y mediante escritura pública el vínculo que tenían como pareja desde hacía 15 años. Una de ellas falleció de cáncer y la otra solicitó la pensión de sobrevivientes, solicitud que también realizó el hermano en situación de discapacidad de la fallecida, argumentando que esta era soltera y no tenía descendiente alguno y, además, que le ayudaba a cubrir los gastos de su enfermedad. Un juzgado laboral declaró que a la mujer no le asistía nin...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL579-2024 (96150), 05/03/2024.
Piden que EICE y sociedades de economía mixta sean excluidas de reparto notarial
Los actos de la Nación, los departamentos y municipios y, en general, de todos sus organismos administrativos, institutos, empresas industriales y comerciales y sociedades de economía mixta que deban celebrarse por medio de escritura pública, cuando en el círculo de que se trate haya más de una notaría, se asignarán equitativamente entre las que existan. Así lo prevé el artículo 15 de la Ley 29 de 1973, relacionado con el reparto notarial. Una demanda de inconstitucionalidad pide la inexequib...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, 15834, 27/05/2024.
Declaran a Chiquita Brands responsable de financiar el paramilitarismo en Colombia
La multinacional bananera Chiquita Brands fue declarada culpable por financiación del paramilitarismo en Colombia, según determinó la justicia de EE UU, luego de seis semanas de juicio. La compañía ya se había declarado culpable por entregar dinero a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), luego de que el Departamento de Justicia estadounidense la investigara. El dictamen del juicio civil en una corte de West Palm Beach, tras una década de litigios, señala que Chiquita no demostró que la a...
Ver nota completaComunicado, 10/06/2024.
Minsalud garantiza aseguramiento de afiliados a EPS que se liquiden
A través de un decreto, y dentro de su plan de reforma a la salud, el Ministerio de Salud hizo una serie de modificaciones para garantizar la continuidad del aseguramiento y la prestación del servicio público de salud a los afiliados de las entidades promotoras de salud (EPS), incluidas las entidades adaptadas en salud, que se encuentren operando el aseguramiento, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, cuando dichas entidades se retiren o liquiden voluntariamente u ocurra la revocatoria de l...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 719, 05/06/2024.
Aprueban en último debate ratificación del Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley 276/23S-364/24C, radicado por los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores, que ratifica el Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Opcat). El Opcat es considerado un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de Naciones Unidas, que Colombia ya ratificó, y busca hacer efectiva la prohibición de l...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 276/23S-364/24C , 30/04/2024.
Actos que niegan o realizan traslados no pueden ser indiferentes a las circunstancias particulares de los servidores
El factor discrecional que tiene la administración para realizar traslados de personal, según necesidades del servicio, debe respetarse. No obstante, indicó la Corte Constitucional, esta facultad no es absoluta y, por lo tanto, debe ceñirse a los principios constitucionales y derechos fundamentales. Así las cosas, los actos administrativos que niegan o realizan traslados no pueden ser indiferentes a las circunstancias particulares de los servidores destinatarios, sobre todo las que son de in...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-192, 24/05/2024.
Definen ruta de acción y respuesta para procesos de desalojo de predios ocupados irregularmente por víctimas de desplazamiento
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas adoptó el protocolo que define la ruta y el curso de acción, acompañamiento y respuesta institucional para los procesos de desalojo de predios ocupados irregularmente por víctimas de desplazamiento forzado, de conformidad con los parámetros señalados por la Corte Constitucional. La ruta de acompañamiento y respuesta institucional que la Unidad para las Víctimas empleará para peticiones o consultas interpue...
Ver nota completaResolución, 1446, 24/04/2024.
¿Insuperable vaguedad en la prueba de la culpa patronal? Una mirada a las legislaciones colombiana y peruana
José Fernando Marín Cardona Magíster en Derecho Público Abogado litigante Miembro de ICON-S Capítulo Colombia En el ámbito de las relaciones laborales, los litigios sobre la culpa patronal en Colombia se rigen por las reglas contenidas en los artículos 206 del Código Sustantivo del Trabajo (trabajadores particulares) y en el literal b) del artículo 12 de la Ley 6ª de 1945 (sector oficial), referidas a la indemnización total y ordinaria de perjuicios que debe asumir el empleador por “culpa ...
Ver nota completa
Contaduría General expide certificación de categorización de entidades territoriales para la vigencia 2024
A través de una resolución, la Contaduría General de la Nación (CGN) expidió la certificación de categorización para la vigencia 2024 de las entidades territoriales, departamentos, distritos y municipios, conforme a lo dispuesto en las leyes 136 de 1994, 617 del 2000 y el Decreto número 2106 del 2019. Según el documento, se certificó la categoría para la vigencia 2024 de los departamentos de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 4° del artículo 1° de la Ley 617 del 2000, “el Contador G...
Ver nota completaContaduría General de la Nación, Resolución, 410, 29/11/2023.
Aprueban en primer debate proyecto que protegería a denunciantes de corrupción
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley 291/23C, que busca establecer las normas, procedimientos y mecanismos para garantizar la protección de los derechos fundamentales, laborales, económicos y políticos de quienes reporten o denuncien hechos de corrupción. La iniciativa es impulsada por la congresista Catherine Juvinao, en equipo con el Ministerio de Justicia, la Secretaría de Transparencia y los representantes María del Mar Pizarro, Dav...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 291/23C, 22/03/2024.
Normas sobre garantías mobiliarias violarían el derecho a una vivienda
Se tramita ante la Corte Constitucional una demanda en contra de los artículos 50 (incisos 2º y 6º), 51 y 52 (inciso 1º) de la Ley 1676 del 2013, por medio de la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias. Los artículos censurados hacen referencia a las garantías reales en los procesos de reorganización, en los procesos de validación de acuerdos extrajudiciales de reorganización y en los procesos de liquidación judicial. En opinión del demandante, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, 15813, 27/05/2024.
Mincomercio crea programa de misiones territoriales turísticas
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estableció la creación del programa de misiones territoriales turísticas, cuyo objetivo general es promover el desarrollo turístico en todas las regiones del país, garantizando la adecuada coordinación y concurrencia entre las diferentes entidades y niveles de Gobierno. Así mismo, este programa tendrá los siguientes objetivos específicos: i) Planificación y gestión turística: apoyar a las entidades territoriales en la elaboración e implementac...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 690, 04/06/2024.
Justicia a golpe de espada
Cine y Derecho
José Wilmar Patiño Ballesteros A la gran expectativa que hubo por la versión sobre Napoleón de Ridley Scott, para muchos una oportunidad perdida, se contrapone una película suya del 2021 que no tuvo repercusión en taquilla, pero sí muy buenos comentarios por su puesta en escena y por proponer un tema actual ambientado en la época medieval, El último duelo (2021). Este es un director acostumbrado a la épica, ya sea histórica (Gladiador o Cruzada) o de ciencia ficción (Blade Runner o Alien),...
Ver nota completa
Índice de confianza del consumidor presentó cifras negativas en mayo
El Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo) reveló los resultados de la encuesta de opinión del consumidor (EOC) de mayo del 2024. Según la organización, el sondeo indica que el índice de confianza del consumidor (ICC) alcanzó un balance de menos 14,1 %, registrando una disminución de 2,7 puntos porcentuales frente al mes anterior que fue de menos 11,4 % y un incremento de 8,7 puntos porcentuales frente a mayo del 2023, que fue de 22,8 %. (Lea: Minhacienda plantea nuevas reglas ...
Ver nota completaFedesarrollo, Documento, 11/06/2024.
Aumento del cupo de endeudamiento de la Nación pasará a plenarias
Las comisiones económicas conjuntas aprobaron en primer debate el proyecto de ley 405/24C-284/24S, que busca ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación de US $ 70.000 millones a US $ 87.000 millones. La autorización, en caso de ser aprobada, le permitiría al Gobierno asumir 17 mil millones de dólares en préstamos. Durante el debate, los congresistas aprobaron una proposición que establecía que la ampliación del cupo únicamente podrá ser utilizada para pagar deuda adquirida previamente. (L...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia, P. L. 405/24C-284/24S, 11/06/2024.
Reglamentan norma sobre integración y operación de patrimonios autónomos iNNpulsa Colombia
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó el artículo 305 de la Ley 2294 del 2023, para la integración y operación de los patrimonios autónomos iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva en un solo patrimonio autónomo denominado iNNpulsa Colombia. Este patrimonio autónomo será el encargado de ejecutar las estrategias de reindustrialización del país, así como en materia de emprendimiento, innovación, desarrollo empresarial, productividad, competitividad y encadenamientos productiv...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 709, 05/06/2024.
Tiempo de propuestas
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. El miedo es mal consejero y por eso hay muchos dedicados a infundir miedo en la opinión pública: porque es la forma que utilizan para manejar lo que ahora se llama pomposamente “la narrativa”. Por semanas hemos estado hablando de asamblea constituyente, de un referendo, del poder constituyente primario. Qué coincidencia que el tema haya empezado a ventilarse por los días en que se destapó la corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y el des...
Ver nota completa
Brisa: ¡seguimos!
María Camila Correa Flórez Profesora principal de Carrera y coordinadora del área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. @MKamilaC Brisa de Angulo es una valiente mujer boliviana que, en su adolescencia, fue víctima de violencia sexual incestuosa. Durante más de 20 años, en su búsqueda de justicia, ella ha recorrido un camino largo y tortuoso que la llevo, incluso, hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el año 2002, se inició un pro...
Ver nota completa
Gobierno reglamentó el gabinete de paz
El Gobierno reglamentó el funcionamiento del gabinete de paz. Según el documento, esta instancia tendrá como objetivos presentar al Presidente de la República informes sobre la formulación, implementación y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de paz, así como articular los componentes y socializar los avances y retos de la política pública a cargo de los ministerios y departamentos administrativos. (Lea: Contraloría detectó irregularidades en proyectos del Ocad...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 717, 11/06/2024.
EN VIVO: Avanza primer debate a proyecto que ampliaría cupo de endeudamiento de la Nación
Fue radicada ante las comisiones económicas conjuntas la ponencia para primer debate al proyecto de ley 405/24C-284/24S, que busca ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación de US $ 70.000 millones a US $ 87.000 millones. La autorización, en caso de ser aprobada, le permitiría al Gobierno asumir 17 mil millones de dólares en préstamos. El Ejecutivo necesita que el Congreso autorice elevar el monto por el cual puede pedir plata prestada para solventar problemas de caja ante un recaudo redu...
Ver nota completaCongreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 405/24C-284/24S , 05/06/2024.
EN VIVO: Reforma laboral vuelve a primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes retomó este martes el primer debate al proyecto de ley 166/23C-192/23C-256/23C, mediante el cual se establecería una reforma laboral. Cabe recordar que, el pasado 12 de diciembre, la Comisión aprobó el informe de ponencia de la iniciativa, así como una serie de artículos, entre los que se encuentra el artículo 15, relacionado con la jornada nocturna, que ya no iniciaría a las 9 p. m. sino a las 7 p. m. “Se recupera el derecho que los trabajad...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C, 23/11/2023.
Consultorios sicológicos comunitarios serán ley
La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley 271/22C-278/24S, que crearía los consultorios sicológicos comunitarios en las facultades de sicología de las instituciones de educación superior. Esta iniciativa busca enfrentar la creciente crisis de salud mental en Colombia proporcionando servicios gratuitos a las personas y familias más vulnerables. “Con esta iniciativa estamos demostrando que la salud mental es una prioridad en nuestra agenda nacional. Quere...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 271/22C-278/24S , 24/05/2024.