Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Suspenden norma que permitía celebrar convenios para ejecutar obras solo con organismos de acción comunal

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente los efectos del artículo 2.2.15.1.2 del Decreto 1082 del 2015, adicionado y modificado por el artículo 15 del Decreto Reglamentario 142 del 2023, según el cual los entes territoriales del orden nacional, departamental, distrital y municipal solo podían celebrar directamente convenios solidarios para ejecutar obras con los organismos de acción comunal, los cuales no podían exceder la menor cuantía de la entidad estatal involucrada. El artículo 95...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Auto, 11001032600020230007100(69860), 28/05/2024.

Insuficiencia de recursos o cupos no es justificación para no brindar al adulto mayor protección y atención integral

Otorgar a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, sin familia o red de apoyo servicios permanentes y gratuitos de cuidado en instituciones de protección, a pesar de su alto contenido prestacional, es una obligación de inmediato cumplimiento o en breve tiempo que forma parte del ámbito del derecho a la protección y asistencia social integral. Así lo precisó la Corte Constitucional que, aunque declaró la carencia actual de objeto por hecho superado, consideró que se vulneró el derec...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-182, 21/05/2024.

SIC concluye plan integral de descongestión judicial

A través de un comunicado, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que el plan integral de descongestión judicial que adelantaba, cuya finalidad era darle respuesta en el corto plazo a las demandas de justicia presentadas por los ciudadanos, dado su aumento inusual y exponencial, acaba de finalizar con éxito. La estrategia de la SIC, con el concurso de su Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, recibió durante el 2023 un total de 96.572 demandas de protección al consumidor...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 06/06/2024.

Estas son las irregularidades que encontró la Supersalud en tres EPS intervenidas

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, dio a conocer este jueves algunas de las principales situaciones encontradas por parte de los agentes interventores en tres de las EPS sobre las que se ordenó recientemente medida de intervención forzosa administrativa para administrar. El superintendente explicó que lo reportado por cada uno de los agentes interventores robustece las decisiones tomadas por parte de la Supersalud respecto a cada una de las EPS. (Lea: EPS Salud Bolívar so...

Ver nota completa

Supersalud, Informe, 06/06/2024.

La próxima semana inicia el cuarto debate a la reforma pensional

La representante Martha Alfonso anunció este miércoles que el cuarto y último debate de la reforma pensional (P. L. 293/23S-433/24C) no se hará en la semana que termina el 7 de junio, como se tenía previsto, sino que se dará el lunes 10 de junio, día festivo en Colombia, a partir de las 5:00 p. m. “Eso nos reduce cada vez más el tiempo y el oxígeno para la aprobación de esta reforma. Sin embargo, vamos a seguir ahí pendientes de este proceso, de este trámite, empujando esta reforma, concertan...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C , 05/06/2024.

Confirman sanción disciplinaria a alférez que castigó de manera exagerada a cadete por realizar llamada

Los grados de culpabilidad sancionables en materia disciplinaria (dolo y culpa) pueden establecerse según lo ha definido la Sala Plena del Consejo de Estado. Para el dolo, atendiendo al artículo 22 del Código Penal, por remisión expresa del artículo 21 de la Ley 734 del 2002, mientras para la culpa, de conformidad con el parágrafo del artículo 44 de la misma ley, que define los conceptos de culpa gravísima y culpa grave. El artículo 22 del Código Penal, sobre dolo, establece que la conducta e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233300020150064201 (11822018), 29/02/2024.

Protegen derechos de mujer trans privada de la libertad que fue objeto de violencia y discriminación

La Corte Constitucional concedió la tutela de los derechos fundamentales a la dignidad humana, libre desarrollo de la personalidad, identidad de género, igualdad y no discriminación, integridad física y acceso a la administración de justicia de una mujer trans privada de la libertad y ordenó al centro penitenciario accionado ofrecerle disculpas por permitir actos de violencia y discriminación en su contra y consultarle si prefiere que las requisas las realice una persona de su mismo género.&nbsp...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-188, 23/05/2024.

Atención en salud será un derecho para líderes comunitarios

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley 115/23S-331/23C, por medio de la cual se garantiza el acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud para los directivos y dignatarios de las juntas de acción comunal. La iniciativa añade otros beneficios como los derechos de gastos funerarios, el derecho a seguro de invalidez, a un seguro de vida y un auxilio de subsistencia económica, entre otros. Según el documento: “El Gobierno nacional r...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 115/23S-331/23C, 04/06/2024.

Superfinanciera informa índice de bursatilidad accionaria de mayo

La Superintendencia Financiera acaba de informar el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negocian en la bolsa, calculado con base en la frecuencia promedio de transacción por mes y volumen promedio de transacción por operación. La cifra fue recopilada durante el periodo comprendido entre el 1º de febrero del 2024 y el 31 de mayo. Consulte en el documento adjunto las compañías con alta y baja bursatilidad. Gracias por leernos. Si le gusta estar inf...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 34, 06/06/2024.

Minagricultura crea programa de fomento a la asociatividad rural productiva “Confianza Colombia”

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creó el programa de fomento a la asociatividad rural productiva “Confianza Colombia”, como mecanismo para el desarrollo económico, social y ambiental de los territorios y de los pequeños y medianos productores agropecuarios. Según el documento, en este programa se diseñarán e implementarán planes, proyectos, instrumentos y actividades dirigidas al aumento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de las actividades agroempresariales y...

Ver nota completa

Minagricultura, Resolución, 124, 17/05/2024.

Minigualdad lanza ruta de acompañamiento para la población migrante

El Ministerio de Igualdad y Equidad presentó el programa “Raíces en movimiento”, dirigido a la población migrante en tránsito y a la población con vocación de permanencia en Colombia. Según la entidad, para la población en tránsito esta ruta tiene como misión garantizar una atención humanitaria y solidaria para las personas que llegan y atraviesan el territorio colombiano en la búsqueda de mejores condiciones de vida, teniendo también en cuenta a las comunidades de acogida. En este sentido, e...

Ver nota completa

Comunicado, 06/06/2024.

Aprueban iniciativa que crearía registro de abusadores sexuales en Colombia

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley 105/22S-348/24C, que busca reforzar las medidas para evitar la violencia sexual contra menores de edad. La iniciativa establece un régimen de inhabilidad de 10 a 30 años para los colombianos que han sido condenados por delitos sexuales contra menores, para que no puedan desempeñar cargos, oficios o profesiones que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. (Lea: Exhortan a Mined...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 105/22S-348/24C, 05/06/2024.

Aprueban acceso gratuito a gas en viviendas de interés social y prioritario

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley 231/22S-349/24C, que garantiza el acceso al servicio público domiciliario esencial de gas natural en nuevas viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP). “El uso de gas reduce considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire en comparación con otros combustibles fósiles. Además, el gas sirve como una fuente de energía flexible y de respaldo par...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 231/22S-349/24C, 07/05/2024.

Minhacienda hace bloqueo preventivo a presupuesto de la Nación

A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda generó un bloqueo preventivo de carácter temporal en las apropiaciones que no tienen certificados de disponibilidad presupuestal (CDP). Según la entidad, la medida surge en aras de garantizar la estabilidad de las finanzas de la Nación. Así pues, Minhacienda tomó la decisión de efectuar un bloqueo parcial de algunas apropiaciones de gasto asignadas a todas las entidades que se financian con recursos del presupuesto general de la Nación. Sin...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 06/06/2024.

Cinco reflexiones sobre la huelga y la libertad

Enán Arrieta Burgos Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana enan.arrieta@upb.edu.co La teoría del derecho vivo o viviente sugiere que el Derecho no solo es lo que la ley dice, sino, más aún, lo que se hace con ello. Y el Derecho alrededor de la huelga está vivo, para algunos, quizás, demasiado vivo. En esta columna propongo cinco reflexiones con el propósito de contribuir al debate. Primero, el tren avanza muy rápido. Debemos estar atentos a los desarr...

Ver nota completa

Superfinanciera dio a conocer reporte de inclusión financiera 2023

La Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) presentaron el reporte de inclusión financiera (RIF) con corte a diciembre del 2023. El RIF evalúa el acceso y uso de productos, servicios y canales financieros a partir de información de la oferta o de los establecimientos de crédito vigiladas por la SFC, las cooperativas de ahorro y crédito vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria (SES) y las entidades microfinancieras no vigiladas por la SFC ni ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Documento, 04/06/2024.

Los riesgos previsibles que pueden afectar el contrato

Laura Valentina Millán Cifuentes Abogada especialista en Derecho Administrativo El artículo 4º de la Ley 1150 del 2007 establece que la entidad estatal debe “incluir la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados en la contratación” en los pliegos de condiciones o su equivalente. Cuando hablamos de riesgos en procesos contractuales, se pueden entender o definir como aquellos eventos o circunstancias que limitan y/o afectan la realización de la ejecución c...

Ver nota completa

Buscan transformar el uso de datos en Colombia

Con la presencia del ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, la Comisión Sexta aprobó en primer debate el proyecto de ley 447/24C, que establece disposiciones para el suministro, intercambio, y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado colombiano (IDEC). El texto abarca los sistemas de información de las entidades públicas, la gobernanza, gestión y disponibilidad de los datos básicos, maestros, de referencia y abiertos del Estado colombian...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 447/24C,

Dian rinde informe sobre el intercambio de información tributaria internacional

A través de una resolución, la Dian rindió informe acerca del efectivo intercambio de información tributaria y del estado de las negociaciones de tratados internacionales. Según el documento, desde el 7 de octubre del 2014, la Dian ha adelantado gestiones, junto con otras entidades del Gobierno, tendientes a la negociación de tratados y acuerdos internacionales para el intercambio de información tributaria con los países, jurisdicciones, dominios, Estados asociados o territorios mencionado...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 96, 31/05/2024.

ANH adopta medidas frente a contratos de exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) adaptó medidas frente a los contratos y contratos adicionales de exploración y producción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Según el documento, para este tipo de contrato se había pactado un programa exploratorio con técnicas no convencionales, sin embargo, los contratistas podrán voluntariamente acogerse al presente acuerdo u optar por una de las siguientes alternativas: i) Modificación del programa exploratorio para que se restrinj...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Hidrocarburos, Acuerdo, 2, 30/04/2024.

Aumentará la bonificación para los uniformados de las Fuerzas Militares

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley 244/22C-341/23S, que modifica beneficios en favor de quienes sirven en las Fuerzas Militares o la Policía Nacional. La nueva legislación incrementará las retribuciones económicas hasta un salario mínimo mensual legal vigente y, de la misma manera, añade una serie de beneficios a los que podrán acceder los soldados y miembros de las fuerzas. (Lea: Congreso aprobó en último debate la ‘Mesada 14’ para la fuerza púb...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 244/22C-341/23S , 04/06/2024.