Noticias del día
ANDJE lanza Sistema Nacional de Defensa Jurídica del Estado
Este viernes 31 de mayo, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) hará el lanzamiento del Sistema Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que surge del actual plan nacional de desarrollo, con el objetivo de lograr una articulación efectiva entre la Nación y los territorios, en pro de una gestión eficiente de la litigiosidad y la reducción de su impacto fiscal en los presupuestos de las administraciones locales. El lanzamiento será en la ciudad de Cali y contará con la prese...
Ver nota completa
Asamblea constituyente o referendo, ¿qué camino tomará el Gobierno?
El presidente Gustavo Petro manifestó en el mes de abril, a través de X, la necesidad de un acuerdo nacional y la convocatoria a una asamblea constituyente, afirmando que para él es más importante el contenido que las formas. Posteriormente, se refirió nuevamente a un acuerdo nacional, pero esta vez a través del mecanismo de referendo, lo que muchos han calificado como la necesidad del Gobierno de sacar sus reformas adelante. Hace poco realizó declaraciones asegurando que el acuerdo de paz...
Ver nota completa
Empleo de comisario de familia podrá ser provisto mediante encargo con un empleado de carrera administrativa
El Departamento Administrativo de la Función Pública resolvió una consulta relacionada con la posibilidad en un municipio de sexta categoría donde se va a crear el cargo de comisario de familia de encargar a un inspector de policía que está en carrera administrativa en dicho cargo mientras se surte el respectivo proceso de convocatoria ante la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). La entidad señaló que cuando se trata de proveer empleos de carrera administrativa que...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 48311, 29/01/2024.
¿Crisis financiera de la empresa justifica falta de pago de salarios y prestaciones?
El reconocimiento y pago de la indemnización moratoria del artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo (CST) no es irreflexivo o automático, en tanto el juez debe constatar en cada caso concreto si la parte pasiva al sustraerse al pago oportuno y total de salarios o prestaciones sociales a la terminación del vínculo probó elementos y/o razones que acrediten si el obrar del empleador está o no precedido de una conducta de buena fe. Al analizar un caso, la Corte Suprema de Justicia precisó que...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-11832024 (96884), 14/05/2024.
¿Actividad de construcción de vías por concesión podría estar sujeta a ICA?
Conforme al artículo 32 de la Ley 14 de 1983, el hecho generador del ICA es el ejercicio de actividades industriales, comerciales y de servicios y los sujetos pasivos son las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho que ejerzan tales actividades. El artículo 36 de la mencionada norma relaciona unas actividades que deben entenderse como de servicio y el Consejo de Estado, a través de una reciente sentencia, resaltó que los concejos municipales pueden especificar otros servicios anál...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020140045801 (27272), 02/05/2024.
Concejo de Bogotá aprobó el plan de desarrollo propuesto por la Alcaldía Mayor
Hoy continuó el segundo debate al plan de desarrollo propuesto por la administración distrital ante el Concejo de Bogotá, arrojando como resultado su aprobación y posterior sanción del alcalde Carlos Fernando Galán. La propuesta inicialmente planteaba tres nuevas contribuciones: iluminación para mejorar la seguridad, ayuda para el transporte de los más vulnerables y fortalecimiento del cuerpo de bomberos. Sin embargo, se retiró el cobro del alumbrado público para garantizar el desarrollo...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 30/05/2024.
Reglas jurisprudenciales sobre procedencia de tutela difieren entre actos administrativos definitivos y de trámite
La Corte Constitucional declaró la nulidad de la Sentencia T-571 del 2023, mediante la cual estudió los fallos de tutela derivados de la acción interpuesta por un funcionario de carrera judicial al que se le negó el traslado de sede por cuanto no existía vacante para proveer, en la medida que la plaza de su interés fue suplida con un nombramiento en provisionalidad. En esta decisión, el alto tribunal señaló que, a pesar de que se acreditaron los requisitos de procedibilidad de legitimación en...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Auto 912, 15/05/2024.
A cuarto debate irá proyecto que fortalece la autonomía de las regiones
Ante la plenaria de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el cuarto debate al proyecto de acto legislativo 018/24S-437/24C, que busca fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, mediante la modificación de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. El proyecto busca fortalecer la autonomía territorial mediante el establecimiento de una meta en el sistema general de participaciones (SGP) de mínimo el 46,5 % de los ingresos corrientes de ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 018/24S-437/24C, 28/05/2024.
Aprueban en último debate reforma a la Ley de Víctimas
Con una amplia mayoría, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en la noche de este miércoles, el proyecto de ley 001/23S-358/24C, mediante el cual se reforma la Ley 1448 del 2011, que fue creada para reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. El representante Carlos Ardila, coordinador ponente de la iniciativa, destacó ante la plenaria que “esta es una ley que tiene origen en las víctimas del conflicto armado, origen en las mesas municipales departamentales y naciona...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 001/23S-358/24C, 29/05/2024.
Radican ponencia para penúltimo debate al proyecto que prohíbe las “terapias de conversión”
Ante la Comisión Primera del Senado de la República fue radicada la ponencia para tercer debate al proyecto de ley 272/22C-270/24S, con el cual buscan prohibir los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género (Ecosieg), mejor conocidos como “terapias de conversión”, a las que son sometidas personas de la comunidad LGBTIQ+ de Colombia. La iniciativa establece agravantes penales para las prácticas violentas con este fin y promueve la no discriminación y la no pato...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 272/22C-270/24S, 29/05/2024.
Beneficios para familias con hijos en situación de discapacidad irá a último debate
Ante la Secretaría General del Senado de la República radicaron la ponencia para el cuarto y último debate al proyecto de ley 018/22C-313/23S, que busca armonizar la normativa vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en situación de discapacidad. La iniciativa pretende armonizar los fallos de la Corte Constitucional con la legislación sobre seguridad social y el concepto contemporáneo de familia, en cuanto a las personas dependientes, aplicando beneficios...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 018/22C-313/23S, 27/05/2024.
Consejo Superior y Alcaldía de Bogotá fortalecen acciones para mejorar la administración de justicia
Con el propósito de generar rutas de trabajo para fortalecer la administración de justicia en Bogotá, el Consejo Superior de la Judicatura recibió al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a sus secretarios Jurídico y de Seguridad, Convivencia y Justicia. La presidenta de la Corporación, Diana Remolina, destacó cinco puntos importantes para generar acciones que permitan continuar trabajando por garantizar la seguridad, convivencia y justicia de los capitalinos: 1. Articulación de la o...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Comunicado, 65, 29/05/2024.
Economías criminales: enfoques multidimensionales
Editor: Víctor Hugo Guerra H. Esta obra reúne estudios académicos, perspectivas teóricas y análisis de casos que permiten adentrarse en diversos fenómenos criminales de gran opacidad. Para su elaboración, se acudió a un número importante de expertos en la región, en donde abordan diferentes delitos, a través de las normas del Derecho local con una proyección en el contexto internacional. El objetivo de la publicación es contribuir al desarrollo de estrategias globales coordinadas para la p...
Ver nota completa
Esta es la ponencia para segundo debate de la jurisdicción especial para la mujer
Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el segundo debate al proyecto de acto legislativo 407/24C, que tiene como objetivo lograr una justicia especial y efectiva para las mujeres a través de la creación de la jurisdicción especial para la mujer (JEM). La iniciativa, liderada por la representante a la Cámara por Bogotá, Carolina Arbeláez, en coautoría con la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, y más de 50 congresistas mujeres de ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto acto legislativo, 407/24C, 28/05/2024.
Dian puede plantear en la liquidación oficial argumentos adicionales a los inicialmente formulados
El artículo 711 del Estatuto Tributario (E. T.) establece que las modificaciones a las declaraciones tributarias deben relacionarse con los datos denunciados por el declarante y corresponder a los hechos planteados en el requerimiento especial o en su ampliación, si la hubiera. Esto a fin de garantizar el ejercicio del derecho de defensa del obligado tributario para que efectúe las alegaciones, brinde las explicaciones y aporte las pruebas que estime pertinentes para controvertir la propuesta...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160144901 (26062) , 02/05/2024.
Listo para tercer debate el proyecto que crea la licencia de maternidad para las mujeres en política
Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el tercer debate al proyecto de ley 105/23S – 425/24C, con el cual se crea la modalidad de licencia de maternidad para mujeres electas en corporaciones púbicas con el fin de promover la igualdad y la participación política de las mujeres. La iniciativa permitirá que las mujeres, de manera optativa, elijan si quieren ejercer únicamente su licencia de maternidad o si prefieren ejercer su licencia y además mant...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 105/23S-425/24C, 28/05/2024.
Adiós a las corridas de toros: la muerte como espectáculo
Carlos Andrés Muñoz López Abogado, filósofo y magíster en Bioética Profesor de la Universidad Simón Bolívar Paul McCartney dijo una vez: “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”. Esta reflexión nos invita a cuestionar por qué la muerte como espectáculo es menos tolerable que otros actos crueles a puerta cerrada. ¿Es la exposición pública del sufrimiento lo que la hace más condenable, o hay algo más profundo en juego? La reciente prohibición de las corridas...
Ver nota completa
¿Volveremos a las sanciones desproporcionadas en medios magnéticos?
Francisco Álvarez Ramírez Asesor tributario Docente de la Universidad del Rosario La aplicación de la sanción de medios magnéticos del artículo 651 del Estatuto Tributario (E. T.) ha generado grandes discusiones e interpretaciones a nivel académico, doctrinal y jurisprudencial. En la actualidad, ya era común escuchar en el ámbito académico y profesional, una correcta interpretación del Consejo de Estado sobre el tema. Particularmente, teníamos la Sentencia 26924 del 2023, la cual limitó las...
Ver nota completa