Noticias del día
EXTRA: Conozca la ponencia para último debate de la reforma pensional
Días después que la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobara los 95 artículos de la reforma pensional (P. L. 293/23S-433/24C), la coordinadora ponente, Martha Alfonso, radicó ante la secretaría de la Cámara de Representantes la ponencia para el último debate del proyecto impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro. El texto presentado conserva varios aspectos de lo que se aprobó en el Senado y en la Comisión Séptima, como el umbral de 2,3 salarios mínimos para cotizar en Colpe...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 293/23S-433/24C, 29/05/2024.
Comisión Nacional de Disciplina Judicial tendrá facultades de policía judicial
En reciente comunicado, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao, exaltó la publicación de la Sentencia C-134 del 2023, mediante la cual la Corte Constitucional revisó el proyecto de reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia y adoptó importantes decisiones en esta materia. Una de ellas, señaló el funcionario, es la rectificación del poder jurisdiccional disciplinario atribuido a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y la exigencia de ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 28/05/2024.
Consejo Superior de la Judicatura mantiene funciones de gobierno y administración de la Rama Judicial
El Consejo Superior de la Judicatura continuará ejerciendo las funciones de gobierno y administración de la Rama Judicial, tal y como lo contempla la sentencia sobre el proyecto de ley que modifica la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, que fue declarado exequible de manera parcial por la Corte Constitucional a través de la Sentencia C-134 del 2024. En virtud de esa decisión, el órgano de gobierno de este poder público continuará adoptando las decisiones sobre políticas que asegure...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 64, 29/05/2024.
Servidor público puede expresar libremente la razón por la cual presenta su carta de renuncia
El Consejo de Estado explicó que el acto de renunciar debe reflejar la voluntad indiscutible de retirarse del empleo, lo que se traduce en una expresión de la voluntad consciente y ajena de todo vicio de fuerza o engaño. Esto lleva consigo que en el escrito que la contenga pueda o no exponer los motivos o razones de su decisión, sin que se invalide el acto administrativo que la acepta. Elementos de la renuncia en la administración pública De conformidad con el artículo 27 del Decreto 2400 ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 52001233300020160027401 (46972022), 15/02/2024.
El caso del abogado que no verificó requerimientos de un juzgado y fue sancionado por indiligencia
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó una decisión de la Seccional Caldas que declaró disciplinariamente responsable a un abogado a título de culpa por incurrir en la falta prevista en el numeral 1 del artículo 37 del Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 del 2007), sobre demora en la iniciación o prosecución de las gestiones encomendadas o dejar de hacer oportunamente las diligencias propias de la actuación profesional, descuidarlas o abandonarlas, por lo que lo sanci...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 17001110200020190020201, 06/03/2024.
Congreso aprueba prohibición de las corridas de toros
Con 93 votos a favor y 2 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley 309/23S-219/23C, que prohíbe las corridas de toros en Colombia. Esta decisión marca un hito en la lucha por los derechos de los animales y un cambio en la percepción de esta tradición en el país. La iniciativa establece una transición económica para aquellas personas que demuestren que su sustento se deriva de esta actividad y establece que las plazas de toros ser...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 309/23S – 219/23C , 28/05/2024.
Declaran nulidad de actos que establecen precio máximo de reconocimiento de recobros para algunos medicamentos
Se presentó una demanda cuestionando la legalidad de las resoluciones 649 del 2010 y 1265 del 2010, mediante las cuales se establece el precio máximo de reconocimiento de recobros para algunos medicamentos, ambas expedidas por el entonces Ministerio de la Protección Social. El Consejo de Estado conoció el proceso e indicó que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos tiene a su cargo la facultad para la formulación de las políticas de regulación de precios de medicamentos por mandato de...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 110010324000201000028000, 28/09/2023.
Minagricultura crea incentivo integral para gestión de riesgos agropecuarios
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creó el incentivo integral para la gestión de riesgos agropecuarios (IIGRA), un instrumento de democratización que promueve la gestión social e integral de los riesgos agropecuarios. Esta medida va dirigida a organizaciones o esquemas asociativos y de integración, de pequeños productores agropecuarios, el cual se implementará a través del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios. Este incentivo tendrá como objetivo la prevención, reducción de imp...
Ver nota completaMinagricultura, Resolución, 123, 17/05/2024.
Estos son los criterios que permiten determinar la existencia de un administrador de hecho
El parágrafo del artículo 27 de la Ley 1258 del 2008 hace alusión a la figura del administrador de hecho cuando afirma que las personas naturales o jurídicas que, sin ser administradores de una sociedad por acciones simplificada, se inmiscuyan en una actividad positiva de gestión, administración o dirección de la sociedad, incurrirán en las mismas responsabilidades y sanciones aplicables a los administradores. De acuerdo con la jurisprudencia de la Superintendencia de Sociedades, en virtud de...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-078598, 12/04/2024.
Este es el proyecto que ampliaría el cupo de endeudamiento de la Nación
En una sesión conjunta de las comisiones terceras de la Cámara y del Senado, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó las generalidades del proyecto de ley 405/24C-284/24S, que busca ampliar el cupo de endeudamiento de la Nación de US $ 70.000 millones a US $ 87.000 millones. De acuerdo con el titular de la cartera, de no aprobarse la ampliación del techo de la deuda, el país tendría que asumir un déficit de US $ 1.366 millones para el cierre del 2024. “La solicitud del cupo de end...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 405/24C-284/24S , 22/03/2024.
Corresponde a cada cámara de comercio determinar si en la atención el día sábado es hábil o no
A través de la Circular Externa 100-000002 del 2022, la Superintendencia de Sociedades estableció los deberes que deben cumplir las cámaras de comercio, entre ellos brindar atención al público de manera virtual y presencial por lo menos 40 horas a la semana, contar con un sistema de turnos y establecer atención preferencial. En ese sentido, en cuanto a la posibilidad de tener el día sábado como día hábil para efectos de términos, tales como firmeza de actos administrativos e interposición de...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-078667, 12/03/2024.
Junta Central de Contadores adoptó política de prevención del daño antijurídico
La Junta Central de Contadores adoptó la política de prevención del daño antijurídico para la vigencia 2024-2025, aprobada por su comité de conciliación. La medida fue adoptada con la finalidad de evitar posibles daños antijurídicos y lograr la reducción de litigiosidad en contra de la entidad. (Lea: El papel de la mujer en la Contaduría Pública en Colombia). Según el documento, el Comité de Conciliación de la Unidad Administrativa Especial de la Junta Central de Contadores ejercerá el seguim...
Ver nota completaJunta Central de Contadores, Resolución, 29, 17/05/2024.
Protección de áreas de reserva forestal no depende de la publicación o inscripción del acto de creación
Las zonas declaradas y delimitadas conforme con la normativa como de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables o de ambiente y que, de acuerdo con las disposiciones, excluyan trabajos de exploración y explotación minera son áreas protegidas dada su importancia ecológica y los valores ecosistémicos que representan. En general, las áreas de exclusión son aquellas que integran el sistema de parques nacionales, parques naturales de carácter regional, zonas de reservas forestale...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020010012601, 15/02/2024.
Conozca la conciliación del proyecto que establece el programa nacional de esterilización de perros y gatos
Tras la aprobación del proyecto de ley 261/22S-190/23C, que establece el programa nacional de esterilización de gatos y perros como medida de protección animal, ambiental y de salud pública, el Congreso de la República publicó el informe de conciliación que deberá ser aprobado por las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República para que el proyecto pase a ser sancionado por la Presidencia de la República. La iniciativa crea y establece la implementación del Programa N...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 261/22S-190/23C, 27/05/2024.
Mintrabajo y Colmotores anuncian mesas técnicas para solucionar conflicto laboral
Desde que General Motors y Colmotores anunciaron su reorganización, el pasado 26 de abril, con afectación para cerca de 800 trabajadores de la compañía de automóviles, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, hizo un llamado para respetar y respaldar el debido proceso de los colaboradores de la empresa, así como el cumplimiento de las medidas cautelares. Sin embargo, como parte de un proceso de diálogo social, la titular de la cartera laboral se reunió con el representante legal de ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 29/05/2024.
Lista la ponencia para último debate de la reforma a la Ley de Víctimas
Ante la plenaria de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el cuarto y último debate del proyecto de ley 001/23S-358/24C, mediante el cual se reforma la Ley 1448 del 2011, que fue creada para reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. El objetivo de esta iniciativa es garantizar que las víctimas reciban una atención y reparación integral basada en derechos exigibles y prácticos. Además, se proponen enfoques diferenciales más rigurosos para reconocer y respetar...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 001/23S-358/24C, 28/05/2024.
Institucionalización del día sin IVA fue aprobada en último debate
La plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley 100/22C-140/23S, impulsado por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, con el cual se busca institucionalizar los días sin IVA como una medida para proteger el poder adquisitivo y estimular la economía colombiana. El autor de la iniciativa destacó que los días sin IVA han demostrado ser una herramienta eficaz para reactivar el comercio y fomentar el consumo, beneficiando tanto a los consumidor...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 100/22C-140/23S , 29/05/2024.
Luis Carlos Reyes será el nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo
Hoy fue publicada, en la página de la Presidencia de la República, la hoja de vida del exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, para el cargo de ministro de Comercio, Industria y Turismos. Reyes reemplazaría a Germán Umaña, quien era el jefe de esa cartera. Luis Carlos Reyes es economista egresado de la Universidad Internacional de Florida, tiene una maestría y un doctorado en Economía de la Universidad Estatal de Michigan. (Lea: Jairo Villabona será el nuevo director de la Dian). ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/05/2024.
Constitucional Convenio 156 sobre igualdad de oportunidades para trabajadores que ejercen actividades de cuidado
La Corte Constitucional declaró exequible la Ley 2305 del 2023, por la cual se aprobó el Convenio 156 sobre igualdad de oportunidades y trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares, adoptado por la Sexagésima Séptima (67) Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el alto tribunal, las cláusulas del convenio son concordantes con la Constitución Política, pues reconocen el derecho a la igualdad, así como la posi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-187, 28/05/2024.
Mintrabajo emite circular relacionada con descentralización presupuestal del plan de bienestar social
Con el fin de optimizar y maximizar los recursos del Ministerio del Trabajo, así como incrementar la cobertura del plan de bienestar social laboral y estímulos 2024, la Secretaria General de Mintrabajo descentralizó el presupuesto a las direcciones territoriales y a las oficinas especiales de Mintrabajo, con el fin de que se ejecuten las actividades incorporadas en el plan de bienestar. Según el documento, estás entidades estarán a cargo de la ejecución de las siguientes actividades, enmarcad...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 33, 17/05/2024.
Establecen requisitos de seguridad y salud para trabajos con calderas
El Ministerio del Trabajo estableció los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo que deben aplicarse para realizar actividades que involucren trabajos con calderas. Aplica a todos los empleadores contratantes, contratistas, aprendices y población trabajadora de todas las actividades económicas que desarrollen trabajo en cualquier tipo de calderas instaladas en funcionamiento o que pretendan instalar, así como quienes desarrollen labores de operación o mantenimiento de estas o su...
Ver nota completaMintrabajo, Resolución, 1857, 27/05/2024.
Supersociedades modifica su norma sobre auxiliares de la justicia
La Superintendencia de Sociedades modificó la Resolución 100-013381 del 2023, relacionada con la participación de auxiliares de la justicia. Según el documento, el aspirante a ser inscrito en la lista de auxiliares de la justicia podrá acreditar haber actuado como apoderado judicial en al menos cuatro procesos concursales, de insolvencia o intervención judicial desde su inicio hasta su finalización, conforme a lo dispuesto en el artículo 2.2.2.11.2.24. del Decreto Único Reglamentario 1074 del 20...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 100-007412, 10/05/2024.
IVA: periodicidad
Ricardo Mayo Córdoba Contador y abogado Especialista en Derecho Tributario y en Derecho Laboral El impuesto al valor agregado o impuesto a las ventas (IVA) es un tributo que grava el consumo de bienes y servicios dentro del territorio nacional, entre otras operaciones contempladas en el artículo 420 del Estatuto Tributario (E. T., hecho generador). Su momento de causación esta dado en el artículo 429 del E. T. y comprende cuatro circunstancias: - En las ventas, en la fecha de emi...
Ver nota completa
La ilusión de la certeza en el proceso penal
Helena Hernández Experta en Derecho Penal X: @Helena77Hdez Una reciente noticia en Bélgica expuso el caso de un hombre que fue procesado, condenado y privado de la libertad por conducir ebrio de forma reiterada. Sin embargo, en días pasados lo absolvieron tras comprobarse que sufría del síndrome de autocervecería o embriaguez: efectivamente su cuerpo destila o produce alcohol. Para colmo de sus desafortunadas coincidencias, el sujeto trabajaba en una fábrica de cerveza. Dicha enfermedad ...
Ver nota completa
“Las mujeres tributaristas tenemos un espacio propio desde hace muchos años”
Dos han sido los reconocimientos que ha recibido la abogada Carolina Rozo Gutiérrez, socia de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), en los últimos meses: a finales del 2023, fue nombrada miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, mientras que, hace varias semanas, fue reconocida como la Mujer Tributarista del Año, por parte del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). En opinión de esta profesional, “las mujeres están muy presentes en el derecho tributario,...
Ver nota completa