Noticias del día
Terminación de la obra o labor contratada de personas con fuero de salud no es justa causa para el despido
La Corte Constitucional, en Sentencia SU-269 del 2023, estableció tres condiciones necesarias para que la protección reforzada por razones de salud sea procedente: (i) acreditar que el trabajador está en una condición de salud que le impide o dificulta significativamente el normal desempeño de sus funciones, (ii) que dicha condición sea conocida por el empleador previo al despido y (iii) la ausencia de justificación para el despido, de manera que sea clara una discriminación. El conocimiento ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-145, 30/04/2024.
No autorizar vacaciones a empleado judicial por presupuesto o temas administrativos desconoce derecho fundamental al descanso
Una vez un empleado judicial cumple con los requisitos legales y solicita sus vacaciones el agente nominador no puede negar el ejercicio del derecho o condicionarlo a trámites administrativos desproporcionados; a su vez, las direcciones ejecutivas seccionales de administración judicial están obligadas a realizar los trámites del caso que garanticen la continuidad del servicio público de justicia y evitar su menoscabo. Para el Consejo de Estado, la no autorización de las vacaciones de un emple...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 73001233300020230034601, 01/12/2023.
Falta de pago de tasa anual produce automáticamente la caducidad de la patente
En tanto se encuentre vigente la patente conferida el beneficiario cuenta con la facultad para adelantar las acciones administrativas y judiciales que resulten necesarias para evitar o suspender la ejecución de actos que desconozcan su derecho de explotación exclusiva. Ahora bien, el artículo 80 de la Decisión 486 del 2000 establece la figura de la caducidad de la patente, esto es, un modo de extinción de los derechos y la protección derivada de la concesión de un privilegio de patente. El...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020080035200, 29/02/2024.
Autorizan votación virtual de huelga mediante aplicación SurveyMonkey
En febrero del año 2021, en Barrancabermeja, lugar de domicilio de la empresa demandante, estaban vigentes las restricciones de circulación de personas con ocasión del Covid-19, consistentes en la inhabilitación de actividades presenciales, tales como reuniones y asambleas, por el riesgo de contagio. Por esa razón se adelantó de manera electrónica, por medio de la aplicación ’SurveyMonkey’, con el acompañamiento y verificación del Ministerio del Trabajo, la votación para decidir si un conflic...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-7282024 (91447) , 13/03/2024.
Concejal puede participar en eventos culturales del municipio, siempre y cuando no afecte sus labores
Si bien es cierto los carnavales o ferias municipales se realizan en cumplimiento de los requisitos previstos en la ley para la celebración de eventos en espacios públicos, la regla general es que estos eventos son organizados por sociedades privadas en coordinación con la alcaldía municipal. Por lo tanto, no existe impedimento legal alguno para que un servidor público participe de actividades privadas, pues no se ha previsto incompatibilidad alguna constitucional o legal ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 45651, 26/01/2024.
“Los abogados deben tener la habilidad de adaptarse a los cambios sociales y ser tecnológicamente competentes”
Los retos que enfrentan las facultades de Derecho superan las metas de formación tradicional y tocan temas como el uso de nuevas tecnologías y la formación ética de los futuros abogados. ÁMBITO JURÍDICO habló con Olga Illera Correal, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sobre el papel de los abogados en la sociedad, la investigación y su participación en la administración pública. ÁMBITO JURÍDICO (A. J.): ¿Cuáles han sido las transformaciones más...
Ver nota completa
Semanas pagadas en virtud de cálculo actuarial deben tenerse en cuenta para reconocer pensión de invalidez
El parágrafo 1 del artículo 33 de la Ley 100 de 1993 dispone que deben tenerse en cuenta los periodos efectivamente laborados cuando el empleador hubiera omitido afiliar al trabajador, siempre y cuando aquel traslade a la AFP el valor de los aportes no pagados con base en el cálculo actuarial elaborado por esta. Aunque la norma se refiere a la pensión de vejez, se ha reconocido que la mencionada regla también es aplicable a las pensiones de invalidez y sobrevivientes. Así las cosas, indicó la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-135, 24/04/2024.
Sucursal de sociedad extranjera debe registrar contrato que acredita la importación de tecnología al país
El Consejo de Estado resolvió si era procedente detraer de la base gravable del impuesto a la renta el costo derivado de la operación de egreso realizada entre el contribuyente demandante y su oficina principal en el exterior, calificada en el estudio de precios de transferencia presentado como de servicios técnicos, a pesar de que no se haya cumplido el requisito del registro del contrato de importación de tecnología, previsto en el artículo 67 del Decreto 187 de 1975. Para resolver el probl...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020160089601 (26634), 11/04/2024.
“La pertenencia a un colegio de abogados para ejercer la profesión no puede ser una obligación”
ÁMBITO JURÍDICO (Á. J.): ¿Qué retos tiene al frente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia (ACJ)? Juan Rafael Bravo Arteaga (J. R. B. A.): En este momento, el principal reto que tiene la Academia Colombiana de Jurisprudencia consiste en estudiar la propuesta del Presidente de la República sobre una reforma de la Constitución por un procedimiento diferente al previsto en la propia Constitución para hacerla. Á. J.: Desde la Academia Colombiana de Jurisprudencia ¿cómo analiza...
Ver nota completa
UGPP es la autoridad encargada de conocer solicitud pensional de extrabajador de Cajanal
A partir de la extinción de Cajanal, la UGPP asumió íntegramente las competencias misionales y procesales que antes eran de esta entidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 del Decreto 2196 del 2009, modificado por el artículo 2º del Decreto 2040 del 2011. El Consejo de Estado indicó que el reconocimiento, cobro y pago de cuotas partes pensionales constituyen obligaciones misionales de la extinta Cajanal, sustituida por la UGPP. En consecuencia, tanto las cuotas partes pensi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Auto, 11001030600020230074800, 07/02/2024.
El dinero y su poder liberatorio y constituyente
Doxa y Logos
Jorge González Jácome Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes El artículo 874 del Código de Comercio establece el poder liberatorio del dinero, particularmente de la moneda nacional: “Cuando no se exprese otra cosa, las cantidades que se estipulen en los negocios jurídicos serán en moneda legal colombiana”. El pago en dinero puede extinguir las obligaciones, liberar al deudor de su lazo con el acreedor y, desde el punto de vista del capitalismo y el li...
Ver nota completa
Inscríbase al concurso de méritos para seleccionar tres procuradores delegados
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) realizará un concurso de méritos para proveer tres cargos como procurador delegado de la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de los Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría General de la Nación, por un periodo fijo de cuatro años, contados a partir del 18 de marzo del 2025. Según anunció la entidad, la etapa de inscripciones se llevará a cabo del 20 al 24 de mayo, a través del SIMO, y podrán inscribirse sin costo los ciudadanos qu...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 15/05/2024.
El eterno retorno de los mitos políticos
Al Margen
Juan Manuel Camargo “El mito del Estado” es un libro sobresaliente, aunque ya olvidado, como tantos otros. El filósofo alemán Ernst Cassirer lo escribió para intentar explicar el advenimiento del nazismo en Alemania y es un repaso de la estructura del mito, para tratar de analizar la extraña fascinación que ciertas personas e ideas excitan en las masas. El ser humano, por lo general, dice Cassirer, no acude a la magia, a los mitos, a la religión. Incluso los más primitivos cuando necesita...
Ver nota completa
Juicio a la posverdad
Cine y Derecho
José Patiño Seamos claros, al neologismo posverdad se le debe quitar la máscara que lo hace pretendidamente contemporáneo y usar una definición más directa para la distorsión de los hechos, se trata de mentiras. El 14 de diciembre del 2012, un joven de 20 años entró a la escuela Sandy Hook, en Newtown (Connecticut), y disparó contra quienes se interponían en su camino. Adam Lanza perpetró una de las masacres más graves en la historia de EE UU, usó su rifle para asesinar a seis adultos y 20...
Ver nota completa
Lista ponencia para segundo debate al proyecto que modificaría Ley de Voluntarios
Ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el segundo debate al proyecto de ley 130/23C, que modificaría parcialmente la Ley 1505 del 2012 en lo que respecta a los estímulos para voluntarios en el país. El objetivo de la iniciativa es fortalecer los estímulos de los voluntarios activos a las entidades que integren el Subsistema Nacional de Voluntarios en Primera Respuesta. “Este proyecto de ley nace de la necesidad de aumentar el personal voluntario ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 130/23C, 09/05/2024.
El juez y su verdugo y La avería: Friedrich Dürrenmatt
En el año 2021 se conmemoraron los 100 años del escritor suizo Friedrich Dürrenmatt, fallecido en 1990, esto sirvió para que se reeditaran varios libros suyos, entre ellos El juez y su verdugo y La avería. La culpa y el castigo hacen parte de sus reflexiones y sus novelas negras tienen policías, investigadores y jueces que cruzan los límites de lo legal para llegar a lo que consideran justo. Se trata de miniaturas literarias precisas que proporcionan un genuino goce estético. El ju...
Ver nota completa
La justicia constitucional asimétrica, un ‘big bang’ para la judicatura
Derecho Internacional
José Arvey Camargo Rojas Profesor de la Universidad del Cauca Miembro de ICON-S Capítulo Colombia Según los científicos, el universo surgió de la violación de la simetría de paridad, un efecto intrínseco a la interacción entre materia y antimateria; asimetría que resultó fundamental para nuestra existencia. De manera análoga, al abordar el modelo de justicia constitucional en Colombia es esencial considerar tanto la acción pública de constitucionalidad, a cargo de la Corte Constitucional, c...
Ver nota completa
Procuraduría indaga presuntas irregularidades en ollas comunitarias en Albania, La Guajira
La Procuraduría General de la Nación anunció que abrió indagación previa por presuntas irregularidades en un contrato para la ejecución del programa de “ollas comunitarias” en Albania (La Guajira). “De acuerdo con informaciones periodísticas, el dinero destinado al programa de asistencia alimentaria en ese municipio habría sido desviado para campañas electorales, entre ellas la de la alcaldesa de dicha localidad”, comunicó el ente de control, y agregó que “los medios de comunicación señalan t...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 546 , 15/05/2024.
Abecé de los abogados digitales y cómo están respondiendo a los retos de la era digital
Legaltech
Wilson Ríos Decano Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria del Areandina No hay duda que los abogados cada día nos estamos reinventando. La pandemia de Covid-19 generó un cambio en nuestro rol y en la manera en la que ejercemos el Derecho; asimismo, con el avance de las nuevas tecnologías, quienes nos dedicamos a esta profesión hemos tenido que transformar nuestro trabajo con el propósito de responder a los retos y desafíos que exige la era digital. Fruto de estas nuevas dinámicas ...
Ver nota completa
Corte Suprema de Justicia abre indagación previa contra el senador Iván Name
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia anunció la apertura de una indagación previa contra el senador Iván Name, presidente del Congreso de la República, por presuntas irregularidades en el proceso electoral de marzo del 2022. “Se indagan supuestos ofrecimientos consistentes en inversiones en la región a cambio de votos. En concreto, esos ofrecimientos, que serían parte de cupos indicativos, se habrían hecho en los municipios de Río Quito y Río Iró en el departamento de Chocó”...
Ver nota completa
Menores de edad que viven con sus madres en centros de reclusión tienen derecho a recibir atención integral
De acuerdo con lo previsto en el artículo 44 de la Constitución Política, los menores de edad tienen derecho a una protección especial, pues se trata de sujetos de protección constitucional reforzada. En ese sentido, en el marco de la prestación del servicio de salud, la gestión de todos los agentes que intervienen, tanto públicos como privados, debe orientarse no solo al mantenimiento del mayor nivel posible de salud, sino que deben perseguir un desarrollo infantil efectivo. El Decreto 2553 ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-133, 23/04/2024.
Estos serían los tres ejes claves del nuevo modelo de atención en salud para el magisterio
El 1 de mayo entró en vigencia el nuevo modelo de atención en salud para el magisterio, liderado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), con el cual el Gobierno Nacional buscaba mejorar la prestación del servicio para los maestros, maestras y beneficiarios afiliados. Sin embargo, desde su implementación, los docentes han denunciado múltiples fallas que en la prestación de servicios a los 818.960 afiliados, que han generado inquietudes e inconformidades sobre la ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 15/05/2024.
A la Cámara pasa acto legislativo que cambiaría nombre de la Fuerza Aérea
La iniciativa, promovida por el Ministerio de Defensa, modificaría el inciso primero del artículo 217 de la Constitución Política, sustituyendo la palabra “Aérea” por “Aeroespacial”, con el fin de reflejar adecuadamente las nuevas realidades y responsabilidades de la institución militar. (Lea: Lista ponencia para segundo debate a proyecto que busca cambiar nombre de la Fuerza Aérea) Según la cartera, esta modificación brindará un respaldo legal sólido para las operaciones militares en el espa...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto acto legislativo, 021/24S, 14/05/2024.
¿Hay responsabilidad penal de los oficiales de cumplimiento?
Especial Derecho Penal
Pamela Alarcón Socia de las áreas Penal y Compliance de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Hace unos años escribí algunas líneas sobre la posición de garante de los oficiales de cumplimiento con ocasión a su rol como, valga la pena la redundancia, garantes de los sistemas de prevención de delitos en las empresas. Hoy retomo el tema, pero con la intención de ampliar el análisis, no porque haya habido algún cambio legislativo que imponga dicha condición a los oficiales de cumplimie...
Ver nota completa
Mary Lucero Novoa Moreno, nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura
El presidente Gustavo Petro posesionó a la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa Moreno, quien remplazará a la magistrada Martha Lucía Olano Guzmán. Novoa es abogada especialista en Derecho Administrativo, Derecho Penal y Criminalística, magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Ha integrado en varias ocasiones listas para magistrados de altas cortes y fue ternada para conformar la Comisión de Disciplina Judicial. Cuenta con experiencia en cargos de...
Ver nota completa
Con audiencia pública sobre reforma pensional inició trámite legislativo en la Cámara
Con la presencia de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, los presidentes de Colpensiones y Asofondos, delegados del Ministerio de Hacienda y líderes sociales, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes llevó a cabo una audiencia pública que dio inicio al debate de reforma pensional. Durante el evento, distintos representantes reiteraron su posición sobre dos grandes aspectos que tendrá que resolver la Cámara: el umbral de cotización a Colpensiones y la entrada en vigencia del...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 293/23S-433/24C, 15/05/2024.
La evidencia como elemento sustancial de una investigación
Especial Derecho Penal
Stephanie Tovar Narváez Directora asociada en FTI Consulting En el actual mundo de los negocios, donde la sociedad, el Estado y las compañías se encuentran cada vez más interesadas en encontrar alternativas para disminuir los hechos de corrupción, fraude, desfalcos financieros y aumentar la transparencia de la empresas para combatir el lavado de activos y promover en general prácticas comerciales más sanas y ajustadas a la ley, el compliance penal, el proceso penal, las auditorías forenses, ...
Ver nota completa
La responsabilidad penal de los miembros de juntas directivas
Especial Derecho Penal
Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Cada vez con más frecuencia llega esta pregunta a la oficina de abogados: ¿cuál es el nivel de responsabilidad, si es que la hay, de los miembros de una junta directiva por las actuaciones ilegales que despliega un gerente? La preocupación no es menor, claro que no. La Fiscalía General, en su ánimo de ver todo como delito y ante las muchas falencias que se presentan en el proceso investigativo acude a verificar quiénes figuran en los registro...
Ver nota completa