Noticias del día
Publican fallo que modificó precedente de la CSJ sobre carga probatoria en ineficacia de traslado de régimen pensional
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia en la que dispuso modular y precisar el precedente de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en materia probatoria en procesos ordinarios en los cuales se discute la ineficacia de un traslado de afiliados del régimen de prima media (RPM) con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS), teniendo en cuenta problemas de información sobre consecuencias de traslados ocurridos entre 1993 y 2009...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-107, 09/04/2024.
Licencia de maternidad se paga completa si faltaron por cotizar menos de dos meses del periodo de gestación
La EPS realizará el pago de la licencia de maternidad siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas en el artículo 2.2.3.2.1 del Decreto 780 del 2016, según el cual cuando una afiliada hubiere efectuado cotizaciones por un periodo inferior al tiempo de gestación el reconocimiento y pago de la licencia se realizará por un valor proporcional a las semanas cotizadas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta lo establecido por la Corte Constitucional en la Sentencia T-526 del 2019, en cuanto a...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 202411600531491, 08/03/2024.
SIC formula pliego de cargos contra varias compañías de Ecopetrol
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Delegatura para la Protección de la Competencia, formuló pliego de cargos contra Ecopetrol, Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, Oleoducto Central y Helistar por la presunta fijación de “pliegos sastre” en los procesos de contratación del servicio de transporte mediante helicópteros, adelantados entre los años 2011 y 2023, los cuales en conjunto representaron un presupuesto superior a $ 417.524.632.542. La SIC encontr...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 08/05/2024.
Solo de manera excepcional se puede intervenir en un proceso judicial sin abogado
La Constitución Política faculta expresamente al legislador para determinar en qué clase de actuaciones no se requiere la asistencia técnica del profesional del Derecho, ya que se requiere de las habilidades y conocimientos del abogado para que se garantice plenamente el acceso a la administración de justicia. Lo anterior porque la exigencia de aptitud, cualificación y/o calidad de un apoderado judicial para intervenir en los procesos judiciales o actuaciones administrativas obedece al caráct...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-37142024 (25000221300020240010801), 03/04/2024.
Evaluación de empleados provisionales no genera derechos, privilegios ni incentivos de carrera
De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.8.1.1 del Decreto 1083 del 2015, la evaluación del desempeño laboral es propia de los empleados públicos de carrera administrativa, en periodo de prueba y de libre nombramiento y remoción (distintos a los de gerencia pública), de manera que no se aplica a los empleados provisionales. No obstante, el Departamento Administrativo de la Función Pública ha señalado que las entidades pueden evaluar a los empleados provisionales a través de instrume...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 42541, 25/01/2024.
A segundo debate pasa iniciativa que busca reducir residuos eléctricos y electrónicos
La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley 314/23C, con el fin de establecer las disposiciones para reducir los volúmenes de residuos electrónicos y eléctricos en Colombia. Según el texto, a partir del año 2027, solo se permitirá en el territorio nacional la fabricación y comercialización de dispositivos móviles de información y telecomunicaciones equipados con puerto de carga común USB tipo C. Así mismo, todo comercializador deberá garantizar ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 314/23C, 25/04/2024.
Amparan derechos de campesinos a quienes incumplieron con programa de sustitución de cultivos ilícitos
La Corte Constitucional amparó los derechos al debido proceso, participación, mínimo vital y alimentación de 942 núcleos familiares campesinos cultivadores, no cultivadores y recolectores de cultivos, al considerar que el Gobierno Nacional incumplió los compromisos pactados en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en el municipio de Miraflores (Guaviare). De acuerdo con los accionantes, se presentaron incumplimientos en la fase de vinculación al progra...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-146, 25/01/2024.
Exhortan al Gobierno para que presente proyecto de ley sobre juventudes
El Consejo de Estado exhortó al Gobierno para que presente un proyecto de ley que defina la composición, la convocatoria y el funcionamiento de una comisión de concertación y decisión del orden nacional relacionada con juventudes, en el marco de una consulta presentada a su Sala de Consulta y Servicio Civil. En el concepto, la Sala indicó que no es posible que por vía reglamentarla se suplan vacíos de una ley estatutaria, menos por reglamento interno de la misma comisión. Así que como la l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 2493 (11001030600020220028100, 27/09/2023.
Partición del patrimonio en vida no puede desconocer derecho de preferencia ni derechos de terceros
Cuando ocurre el fallecimiento del titular de las acciones operan de pleno derecho las normas de sucesión previstas en el Código Civil en lo que se refiere a la transferencia del derecho de propiedad de las participaciones, pues en este evento es la misma ley y no la voluntad del causante la que define el procedimiento para transferir la propiedad. Ahora bien, cuando una persona natural titular de acciones en una sociedad en la que está pactado estatutariamente el derecho de preferencia prete...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-071556, 08/04/2024.
Dian publicó gravámenes ‘ad valorem’ aplicables a productos agropecuarios
La Dirección de Gestión de Aduanas de la Dian, a través de la Circular 5267, informó los aranceles totales para los productos marcadores, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos de acuerdo a la normativa expedida por la Comisión del Acuerdo de Cartagena y la Junta de la Comunidad Andina. Los valores señalados corresponden al arancel total aplicable a las importaciones procedentes de terceros países, acorde con el Decreto 547 de 1995. Gracias por leernos. Si le gusta estar in...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular, 5267, 30/04/2024.
Eliminación de beneficios penales a feminicidas, más cerca de ser ley
Las plenarias del Congreso de la República aprobaron el informe de conciliación del proyecto de ley 050/22C-329/23S, que eliminará los beneficios y subrogados penales para las personas que sean condenadas o estén cumpliendo detención preventiva por feminicidio. La iniciativa, de autoría del partido Cambio Radical, pretende modificar el Código Penal con el fin de incluir el feminicidio en los delitos excluidos de beneficios y subrogados penales establecidos en el artículo 68A. Según el text...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 050/22C – 329/23S, 08/05/2024.
Estado es responsable si como empleador toleró conductas de acoso laboral
La persona que realice actos constitutivos de acoso laboral y los empleadores que toleren estos actos podrán ser sancionados. Las sanciones pueden incluir sanción disciplinaria, pues estas conductas constituyen una falta disciplinaria gravísima cuando se trata de servidores públicos y el pago de multas de entre 2 y 10 salarios mínimos mensuales. Los empleadores serían sancionados con multas y con la obligación de pagar a las EPS y las aseguradoras de riesgos profesionales el 50 % del costo de...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 85001233100320090002401 (47816) , 13/03/2024.
Modificarían línea de crédito con tasa compensada destinada a financiar proyectos energéticos
El Ministerio de Hacienda dio a conocer un proyecto de decreto que modificaría varios artículos del Capítulo 11 del Título 7 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 del 2015, que regula la línea de crédito de redescuento con tasa compensada destinada a financiar proyectos y capital de trabajo en el sector energético para eficiencia, generación, comercialización, distribución, transmisión y almacenamiento y de crédito directo con tasa compensada a las entidades territoriales para la ejecución ...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 06/05/2024.
Medidas de prevención, protección y atención al acoso sexual en ámbitos educativo y laboral serán ley
El Congreso de la República aprobó esta tarde el informe de conciliación del proyecto de ley 101/22S-332/22C, con el cual se establecen medidas de prevención, protección y atención al acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior en Colombia. Según la iniciativa, el Gobierno nacional tendrá un máximo de 12 meses a partir de la promulgación de la ley para incluir dentro de las políticas para garantizar la igualdad, no discriminación y una vida libre de violenci...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 101/22S-332/22C, 08/05/2024.
Procuraduría urge fortalecer acciones para mitigar los efectos por desabastecimiento de agua
La Procuraduría General de la Nación (PGN) pidió al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control de la prestación de los servicios públicos domiciliarios y articular acciones conjuntas e integrales con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los ministerios de Vivienda, Minas y Ambiente y mandatarios territoriales. El ente de control le recordó a Quiroga que en la actual coyuntur...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 516, 08/05/2024.
Servidores judiciales deben hacer públicas sus declaraciones de bienes y rentas
El Consejo Superior de la Judicatura recordó a los servidores judiciales a hacer públicas sus declaraciones de bienes y rentas, así como el registro de conflicto de interés y la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, en cumplimiento de la Ley 2013 del 2019. ¿Quiénes tienen el deber? Magistrados titulares y auxiliares - De la Corte Suprema de Justicia. - Del Consejo de Estado. - De la Corte Constitucional. - Del Consejo Superior de la Judicatura. - De la C...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Circular, PCSJC-2036, 18/11/2020.
Icetex amplía plazo para alternativas de pago de créditos educativos
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció que amplió hasta el próximo 8 de junio la jornada alternativa de pago de créditos educativos que se encuentren en mora. Entre los beneficios está la condonación de intereses corrientes vencidos y moratorios de hasta el 100 %. Al respecto, la presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, afirmó que “están muy satisfechos porque desde el 8 de mayo que se lanzó el plan de oportunidades 16.000 ben...
Ver nota completaIcetex, Comunicado, 08/05/2024.
Actualizan procedimiento de acceso y análisis de información de tecnologías en salud
El Ministerio de Salud actualizó el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro, verificación, control, pago y análisis de la información de tecnologías en salud y servicios complementarios no financiados con recursos de la UPC. Según el documento, la prescripción de las tecnologías en salud o servicios complementarios de que trata este acto administrativo será realizada por el profesional tratante, el cual debe hacer parte de la red de prestadores definida por la EPS o entid...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 740, 30/04/2024.
Aprueban conciliación de proyecto que establece el fondo “No es hora de callar”
El Congreso de la República aprobó la conciliación del proyecto de ley 106/22S-322/23C, con el cual buscan crear el fondo “No es hora de callar”, para prevenir, proteger y asistir a las mujeres periodistas víctimas de violencia de género. La iniciativa busca dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima vs. Colombia, en la cual se encontró al Estado colombiano responsable por la violación de los derech...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 106/22S322/23C, 08/05/2024.
Procuraduría destituye e inhabilita por 12 años al Superintendente de Subsidio Familiar
La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general de 12 años al superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, por solicitar a las cajas vigiladas un aporte en dinero para la población de Buenaventura (Valle del Cauca). En fallo de primera instancia, el Ministerio Público estableció que Pérez solicitó dinero a cajas de compensación vigiladas e indicó que al realizar esa petición ejerció las potestades de s...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 07/05/2024.
Aprueban informe de ponencia de proyecto que prohibiría las corridas de toros
Con 87 votos a favor y 12 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la ponencia positiva para último debate del proyecto de ley 309/23S-219/23C, que busca prohibir las corridas de toros en Colombia. Se espera que en la tarde de hoy los congresistas inicien el estudio y votación del articulado propuesto. Durante la sesión se votó la ponencia de archivo presentada por las representantes Juana Carolina Londoño y Ana Rogelia Monsalve, que fueron negadas con 82 votos en contra y...
Ver nota completaJuzgados, Auto, 23001310300420240011700, 07/05/2024.
Establecen reglas para asignar recursos que se ejecutan mediante transferencias
El Ministerio de Salud expidió una resolución que establece las reglas para la asignación y seguimiento de los recursos que se ejecutan mediante transferencias. Según el documento, la asignación de recursos mediante transferencias deberá realizarse a través de acto administrativo, el cual contendrá varios criterios: i) La entidad receptora o beneficiaria de los recursos. (Lea: Minsalud definió porcentaje financiero del recaudo de cotizaciones en salud) ii) El monto de los recursos a transf...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 737, 30/04/2024.
IGAC adiciona productos de venta al público para su comercialización
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) adicionó al artículo 48 de la Resolución 340 del 2024, que fija los precios unitarios de venta de los productos y servicios a su cargo, los siguientes productos: Colombia en colores, catastro 3D, enfoque de género en el catastro multipropósito, Armero (un mosaico de imaginarios territoriales) y LADM COL (modelo de dominio de administración de tierras). (Lea: IGAC fija precio de venta de sus productos y servicios). Según el documento, este es el p...
Ver nota completaInstituto Geográfico Agustín Codazzi, Resolución, 467, 25/04/2024.
Corte Suprema de EE UU decidirá si restricciones al aborto en Idaho violan la ley federal
El pasado 17 de abril, la Corte Suprema de EE UU escuchó los argumentos de una demanda presentada por el Gobierno de Joe Biden contra el Estado de Idaho por su prohibición casi total del aborto que, según la administración, va en contravía de la Ley Federal del Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA). EMTALA establece que cuando un paciente va a una sala de emergencias con un problema médico urgente los hospitales están obligados a brindar tratamiento para estabilizarlo o transfe...
Ver nota completa
Minsalud definió porcentaje financiero del recaudo de cotizaciones en salud
El Ministerio de Salud definió en 70 % el porcentaje de rendimientos financieros de la cuenta maestra de recaudo de cotizaciones en salud para las entidades promotoras de salud y entidades adaptadas en salud para la vigencia 2024. Lo anterior para financiar las actividades relacionadas con la gestión de cobro de cotizaciones, el manejo de la información sobre el pago de aportes y servicios financieros asociados al recaudo. Sin embargo, las entidades promotoras de salud y entidades adaptadas q...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 771, 06/05/2024.