Noticias del día
Demandan varias disposiciones relacionadas con el impuesto al patrimonio
La Corte Constitucional admitió una demanda contra varios artículos del Estatuto Tributario adicionados por la Ley 2277 del 2022, sobre impuesto al patrimonio, los cuales, según el demandante, vulneran los artículos 13, 58, 83, 95 (9), 287, 317, 333, 338 y 363 de la Constitución Política. Entre otros cargos, el texto de la demanda indica que el impuesto al patrimonio vulnera (i) los principios de justicia y equidad en materia tributaria, por tratarse de un impuesto permanente, y (ii) el princ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15564, 04/12/2023.
Este proyecto fijaría dinero del incremento en los peajes que va al Fondo de Seguridad Vial
El Ministerio de Transporte publicó un proyecto de resolución que fijaría un incremento en el valor destinado al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi) proveniente del recaudo de las tasas de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías y de la Agencia Nacional de Infraestructura. Se fijaría en $ 500 el valor que sería destinado para el Fosevi por cada vehículo que haga su tránsito y cancele la tasa de peaje en los sitios determinados, en las estaciones de recaudo a cargo de la ANI y de Invía...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 12/01/2024.
Así prescriben los derechos derivados del reconocimiento de una relación laboral con el Estado
De acuerdo con el Consejo de Estado, las siguientes reglas son las que se deben analizar con relación a la prescripción de los derechos laborales derivados del reconocimiento de una relación laboral con el Estado: (i) El término para exigir el reconocimiento de una relación laboral con el Estado es de tres años contados a partir de la terminación del vínculo contractual, y que pasado dicho tiempo se extingue el derecho a solicitar las prestaciones que se deriven de aquella. (ii) En los cas...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 66001233300020180009901 (36512021), 09/11/2023.
La raíz de los problemas
Édgar Hernán Fuentes-Contreras Investigador posdoctoral de la Facultad de Derecho y del Observatorio Constitucional (Polis) de la Universidad de los Andes (Chile) Ciertamente, después de cuatro años, un estallido social, una pandemia, cinco elecciones populares, 229 redactores constituyentes, dos propuestas rechazadas y un costo total estimado de más de 150 millones de dólares, Chile mantiene su Constitución. Por supuesto, el análisis de este proceso no es sencillo; aunque la causa del p...
Ver nota completa
Páginas web o sitios de internet con carácter solo informativo no deben solicitar inscripción en el registro mercantil
Según lo dispuesto en el artículo 91 de la Ley 633 del 2000, todas las páginas web y sitios de internet de origen colombiano cuya actividad económica sea de carácter comercial, financiero o de prestación de servicios deberán inscribirse en el registro mercantil y, así mismo, suministrar a la Dian la información de transacciones económicas que esta entidad requiera. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Sociedades, aquellas páginas que no cumplen con los criterios establecidos en la norm...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-031833, 26/12/2023.
Así opera la responsabilidad extracontractual del Estado ante un accidente de tránsito
El Consejo de Estado ha caracterizado las actividades peligrosas con el fin de ofrecer certeza sobre sus ámbitos de aplicación en la responsabilidad patrimonial. Las actividades peligrosas, según su jurisprudencia, tienen la potencialidad ampliada de lesionar porque su manipulación u operación, incluso en condiciones normales y de manera correcta, pueden alterar las fuerzas que despliega una persona respecto de otra, dado el carácter extraordinario del riesgo creado por la actividad. En el ej...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 68001233100020080057801 (63453) , 07/09/2023.
Un ecosistema digital para abogados: más que una opción, una necesidad
Ricardo Vargas Brand Publicista experto en mercadeo digital El tema digital está, prácticamente, en todos los aspectos de nuestras vidas, y el ámbito legal no es la excepción. Las firmas de abogados están llevando su presencia a diferentes canales de comunicación digital. Las redes sociales ha sido una pieza importante en este camino, vemos cómo cada vez más abogados o firmas se atreven a crear contenido de calidad para las audiencias de estas plataformas. El rápido avance de la tecnologí...
Ver nota completa
La Supervigilancia, las Convivir, el narcotráfico y las chuzadas: 30 años después
Juan Carlos Portilla Ex superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada En el 2023, se cumplieron 30 años de la creación de la Superintendencia de Vigilancia (Supervigilancia). Ha corrido mucha agua bajo el puente desde entonces. Repasemos algunos capítulos de su historia. En los años noventa, éramos un Estado fallido. El narcotráfico ejercía un enorme poder. El presidente Gaviria le construyó la Catedral a Pablo Escobar. Ernesto Samper fue electo con dineros del cartel de Cali. ...
Ver nota completa
Así deben entenderse los días hábiles para calcular vacaciones
De acuerdo con lo previsto en el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores que hayan prestado sus servicios durante un año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas, los cuales se cuentan según la jornada laboral pactada entre las partes. Por lo tanto, si el trabajador labora de lunes a sábado se entenderán seis días como hábiles, mientras que si labora de lunes a viernes se entenderán como días hábiles estos cinco días. Si se trata de jorn...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 64140, 28/12/2023.
Minciencias creará comité de expertos de alto nivel en inteligencia artificial
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció que conformará un comité de expertos de alto nivel en inteligencia artificial (IA), el cual estará integrado por profesionales colombianos de diversas áreas del conocimiento y con alta experiencia en el desarrollo, aplicación y aprendizaje de la IA. Al respecto, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya , explicó que la creación del comité surge como respuesta ante la creciente importancia de la IA en amplios sectores del país y req...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 13/01/2024.
Visto bueno a oficios Dian que determinaron cuáles fondos parafiscales eran contribuyentes de renta
El Consejo de Estado negó la nulidad de los oficios 0513 y 2259 del 2018, proferidos por la Dian, por medio de los cuales esta entidad determinó que los fondos parafiscales que no están previstos en el artículo 23-1 del Estatuto Tributario son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, salvo que, por norma especial y según su naturaleza jurídica, la ley les dé una calidad o connotación diferente. Los actos demandados fueron expedidos en vigencia del artículo 118 de la Ley 6...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032400020220009300 (26491), 28/09/2023.
Niegan nulidad del acto de llamamiento de Carlos Julio González Villa como senador
El Consejo de Estado negó la nulidad del acto de llamamiento de Carlos Julio González Villa como senador de la República en remplazo de Arturo Char, para lo que resta del período constitucional 2022-2026. La Sala indicó que la “silla vacía”, al ser una sanción exclusiva para las organizaciones políticas, no operó teniendo en cuenta que la renuncia presentada por Char no se dio con ocasión de una vinculación anterior a proceso penal, por lo cual posibilitó el llamamiento a quien tiene derecho ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020230001700, 12/10/2023.
Autoridades judiciales deben aplicar enfoque de género en casos que involucren mujeres víctimas de desaparición forzada
La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales de petición, debido proceso y acceso a la administración de justicia que, a su vez, incluye los derechos a la verdad, justicia y reparación de la accionante, como víctima indirecta de la presunta desaparición forzada de su hijo. En ese sentido, emitió varias órdenes a la Dirección Delegada contra la Criminalidad Organizada y a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-297, 03/08/2023.
Así será el incremento de la mesada pensional del 2024
La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) informó que está adelantando el reajuste para las pensiones de este año. Así lo dio a conocer el presidente de esta entidad, Jaime Dussán, quien indicó que, de acuerdo con el aumento del salario mínimo y el IPC, se harán los cálculos correspondientes para el incremento de la mesada de los pensionados del país. “Estamos desarrollando un procedimiento muy rápido, organizando las nóminas para pagar a las 1.641.074 personas pensionad...
Ver nota completaColpensiones, Comunicado, 12/01/2024.
En su interrogatorio oficioso, el juez debe permitir el principio de contradicción de la prueba
A través de una sentencia de tutela, la Corte Suprema de Justicia ordenó a un juzgado otorgar la oportunidad a los sujetos procesales de contrainterrogar a las partes que evacuaron el interrogatorio de parte oficioso y obligatorio del artículo 372 del Código General del Proceso (CGP), ante el error del juzgador de negar a los promotores la posibilidad de formular contrainterrogatorio al demandante después del cuestionario oficioso evacuado, lo que se constituye en un el defecto procedimental abs...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-168532023 (25000221300020230052401), 15/12/2023.
Prorrogan cese al fuego bilateral entre el Gobierno y las disidencias de las Farc
Por medio del Decreto 16, del 14 de enero, se prorrogó el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, a partir del 16 de enero y hasta el 15 de julio del 2024. (Lea: Inicia el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y las disidencias de las Farc). Por lo tanto, se ordenó la suspensión de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales, así como de los actos contrarios a lo es...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 16, 14/01/2024.
Minsalud demandó a 21 EPS por incumplir con reservas técnicas
El Ministerio de Salud demandó a 21 entidades promotoras de salud (EPS) por vulnerar el derecho de acceso a la salud, al incumplir con la obligatoriedad de constituir y mantener las reservas técnicas para garantizar los pagos para la prestación de servicios salud. La demanda de acción popular se basa en que 21 entidades de salud violaron y amenazaron los derechos colectivos de los usuarios. Además, vulneraron la defensa del patrimonio público, la moralidad administrativa y el acceso a l...
Ver nota completaMinsalud, Demanda, 14/01/2024.
Declaran responsabilidad civil por indebido diligenciamiento de la historia clínica al momento del parto
Para la época de ocurrencia de los hechos analizados por la Corte Suprema de Justicia estaba vigente la denominada ‘‘Norma Técnica para la Atención del Parto’’, emitida en el año 2000 por el Ministerio de Salud - Dirección General de Promoción y Prevención, que constituye el anexo de la Resolución 412 del 2000 de la misma entidad. Las beneficiarias de la norma eran las mujeres gestantes afiliadas tanto al régimen contributivo como al subsidiado de salud que se encontraran en trabajo de parto,...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4052023 (76001310301220120033301), 15/11/2023.
SIC tiene la obligación de realizar examen de registrabilidad analizando cada caso concreto
El Consejo de Estado declaró la nulidad de la decisión por medio de la cual la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió el registro como marca del signo mixto “miradex” para distinguir productos comprendidos en la Clase 5 de la clasificación internacional de Niza, por resultar similarmente confundible con la marca “mirapex”. La Sala resaltó que la SIC tiene la obligación de realizar un examen de registrabilidad analizando cada caso concreto, de manera autónoma e independiente d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020150052600, 14/09/2023.
ANI recibirá recursos por uso de infraestructura férrea, fluvial, aérea y portuaria
El Ministerio de Transporte modificó el numeral 8 del artículo 5 del Decreto 4165 del 2011 para suprimir las excepciones de que trata la Ley 1 de 1991 e incluir las contraprestaciones legales como patrimonio y recurso de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, en articulación con los planes, programas y proyectos de la agencia. Para ello fijó los porcentajes máximos de los recursos percibidos por concepto de las contraprestaciones par...
Ver nota completaMintransporte, Decreto, 8, 11/01/2024.