Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Identificación de la autoridad de supervisión principal en la UE: novedades de la Directriz 8/2022 del CEPD

Laura Grisales Rendón Estudiante de doctorado y LL. M. en Derecho europeo y transnacional de PI y TI (Georg-August-Universität Göttingen Mateus Mello Garrute Mágíster en Derecho Europeo y Transnacional de la Propiedad Intelectual y de las Tecnologías de la Información (Georg-August-Universität Göttingen) La versión final de la Directriz 8/2022 se adoptó el 28 de marzo del 2023, siendo el resultado de años de desarrollo que iniciaron con la Directriz WP244 rev.01, adoptada e...

Ver nota completa

ATENCIÓN: Inexequible norma que impedía otorgar testamento cerrado a quienes no saben leer ni escribir

La Corte Constitucional, en reciente comunicado, informó que declaró inexequible el segundo vocablo “no” contenido en el artículo 1079 del Código Civil, el cual quedará así: “Artículo 1079. El que no sepa leer y escribir podrá otorgar testamento cerrado”. Se condicionó el resto del contenido normativo, así: (i) Las notarías deberán disponer de los apoyos necesarios para que las personas que no saben leer ni escribir puedan manifestar su voluntad con garantías de reserva, autenticidad e integr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-536, 05/12/2023.

Centrales obreras proponen subir el salario mínimo en un 18 % para el 2024

En el marco de la discusión para el aumento del salario mínimo del 2024, que se llevó a cabo este martes, se conoció la propuesta de las centrales obreras, que pidieron subir el salario mínimo en un 18 %. Sin embargo, el gremio de empresarios no dio a conocer ninguna propuesta oficial. El presidente de la CUT, Fabio Arias, presentó la propuesta del incremento para el salario mínimo del 18 %, argumentando que “el incremento tiene que ver fundamentalmente con las cifras macroec...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 12/12/2023.

Amparan derechos de campesinos y comunidades étnicas por incumplimiento del Gobierno en sustitución de cultivos ilícitos

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de comunidades campesinas y étnicas de los departamentos de Cauca, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, vulnerados por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Gobierno en el marco del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). En reciente comunicado, el alto tribunal dio a conocer el sentido del fallo en el que emite una serie de órdenes con el fin de garantizar el cumplimiento de dichos co...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-545, 06/12/2023.

Los ODS y los abogados desde las facultades y programas de Derecho

Claudia Helena Serje Jiménez Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas Vicepresidente Plan de Desarrollo Mundial Hoy, la preparación de los profesionales del Derecho debe replantearse en atención a las urgencias sociales, a las nuevas necesidades del contexto geopolítico-social, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que consonantemente con la transición de las formas de Estado advierten otro enfoque y perfilamiento; por tanto, no es lo mismo ser un abogado en u...

Ver nota completa

Bicicletas pueden transitar por vías públicas, aunque existan ciclorrutas adyacentes, siempre que no exista restricción

Los ciclistas deben transitar por los carriles demarcados, haciendo uso de un carril dentro de las líneas de demarcación y atravesarlo solo para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce. Estas condiciones de tránsito también aplican para motocicletas y demás vehículos automotores, cuando todos estos transitan por las mismas vías. Ahora bien, indicó el Ministerio de Transporte, es posible que las bicicletas transiten por las vías públicas, aunque existan ciclorrutas adyacentes a estas, ...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20231341160041, 19/10/2023.

Dane realizará el censo económico nacional urbano en el 2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) lanzó, este martes, el censo económico nacional urbano (Cenu) 2024, una operación estadística que busca actualizar la información sobre el número, características y distribución espacial de las distintas unidades económicas del país, tanto formales como informales. Según la directora general del Dane, Piedad Urdinola, “Colombia necesita avanzar en la actualización de su información estadística. No contar con la información qu...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 12/12/2023.

No subirá el precio de la gasolina en diciembre anuncia Minhacienda

Este martes, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, afirmó que el precio de la gasolina para el mes de diciembre no tendrá ningún incremento. Según el jefe de la cartera de Hacienda, solo faltaría un incremento para cerrar la brecha en el precio de los combustibles y esta se hará en enero del 2024. “Nosotros estamos evaluando qué falta realmente para cerrar la brecha. Ya falta poco. Nosotros habíamos dicho que faltaban tres, ya se hizo uno, faltarían dos. Creo...

Ver nota completa

Noticia,

Inexequibles expresiones que permitían a los departamentos crear tasas y sobretasas para financiar la actividad bomberil

La expresión “o demás” contenida en el inciso final del artículo 14 y el literal b) del artículo 37 de la Ley 1575 del 2012, relacionados con el Fondo Departamental de Bomberos, es indeterminada y abierta, pues permite incluir dentro del hecho generador del tributo regulado cualquier actividad, acción, acto, hipótesis o supuesto que corresponda a la competencia del departamento, de modo que no es posible determinar con claridad y certeza los límites a los que se circunscribe. Al declarar su i...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-502, 21/11/2023.

Radican ponencia de archivo a la reforma laboral

Los congresistas Jairo Cristo, del partido Cambio Radical, y Andrés Forero, del Centro Democrático, radicaron ante la secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia del archivo al proyecto 166/23C, 192/23C, 256/23C, mediante el cual se establece una reforma laboral. “Hemos radicado una ponencia de archivo, porque consideramos que esta reforma laboral del gobierno nacional es inconveniente, es inoportuna, la propia ministra del trabajo ha reconocido que esta refor...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 166/23C, 192/23C, 256/23C, 11/12/2023.

Este es el proyecto que fijaría las instrucciones para el incremento gradual de las tarifas de peajes

El Ministerio de Transporte (Mintransporte) publicó un proyecto de decreto que fijaría las instrucciones para el incremento gradual de las tarifas de peajes, para vehículos que transiten por el territorio nacional. Según el documento, el Mintransporte realizará, mediante las resoluciones correspondientes en el mes de enero del 2024, el incremento del IPC de la vigencia 2022 a las tarifas de peajes para los vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del...

Ver nota completa

Mintransporte, Proyecto de norma, 11/12/2023.

Declaran la existencia de un estado de cosas inconstitucional frente a la violación de derechos de líderes sociales

a Corte Constitucional declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional (ECI) teniendo en cuenta la falta de concordancia entre la persistente, grave y generalizada violación de los derechos fundamentales de los líderes y defensores de derechos humanos y la capacidad institucional y presupuestal para asegurar su respeto, garantía y protección. En ese sentido, ordenó a la Unidad Nacional de Protección que, en conjunto con el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-546, 06/12/2023.

DNP presenta guía para la formulación de los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó la nueva guía metodológica para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana (PISCC), que es un instrumento de planeación estratégica para la gestión de la convivencia y la seguridad ciudadana territorial. Estos planes deben ser formulados por todos los nuevos alcaldes y gobernadores del país en los primeros seis meses de mandato. (Lea: Esta es la guía para los...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 11/12/2023.

La importancia de la unificación de criterios por parte de la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales

Nathalia Nieto Asociada de OlarteMoure En el complejo entramado legal y comercial de Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) desempeña un papel fundamental en la regulación y supervisión de las actividades empresariales. Dentro de esta entidad, la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales emerge como una instancia clave, donde la unificación de criterios y la especialización de los jueces se revelan como pilares esenciales para una administración de justicia eficiente y equi...

Ver nota completa

Retención en la fuente para contratos de cuentas en participación

Ricardo Mayo Córdoba Contador y abogado Especialista en Derecho Tributario y en Derecho Laboral El contrato de cuentas en participación es definido por el artículo 507 del Código de Comercio como “un contrato por el cual dos o más personas que tienen la calidad de comerciantes toman interés en una o varias operaciones mercantiles determinadas, que deberá ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, con cargo de rendir cuenta y dividir con sus partícipes las ganan...

Ver nota completa

Valor de la UVR entre diciembre y enero

El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de diciembre del 2023 y el 15 de enero del 2024. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 357.0212 y 358.6449 y tendrá una variación de 10,47 a 10,15 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/sus...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 48 , 11/12/2023.

Publican proyecto de resolución que regularía derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de resolución, que regularía el derecho fundamental a morir con dignidad, a través de la eutanasia y la adecuación de los esfuerzos terapéuticos. Esto incluiría la recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia e impartir directrices para la conformación y funcionamiento de los comités científico-interdisciplinarios para el derecho a morir con dignidad. El documento estipula que la solicitud de eutanasia d...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 11/12/2023.

Derecho a no incriminar a la familia se extiende también hasta el cuarto grado de parentesco civil

La Corte Constitucional declaró exequible condicionalmente la expresión “primero civil” contenida en el artículo 175 de la Ley 1708 del 2014, en el entendido de que el derecho a no incriminar a la familia se extiende también hasta el cuarto grado de parentesco civil, por considerar que se infringía la prohibición constitucional de discriminación por parentesco, en los términos de los artículos 5, 13 y 42 de la Constitución. El artículo que contiene la expresión cuestionada dispone que nadie p...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-504, 21/11/2023.