Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Colombia incorpora metodología internacional para medir huella de carbono

Se trata de una herramienta de monitoreo del impacto climático, desarrollada por la organización internacional Salud Sin Daño (Health Care Without Harm), que permite a los establecimientos de salud medir sus emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) y evaluar su desempeño ambiental. El sector salud es uno de los que más contribuye a las emisiones de GEI, así como uno de los más vulnerables a los impactos del cambio climático. Por eso, Salud sin Daño es una organización no gubernament...

Ver nota completa

Minsalud, Comunicado, 21/11/2023.

Niegan nulidad de la elección de Juana Carolina Londoño Jaramillo como representante a la Cámara

El Consejo de Estado negó la nulidad del acto que declaró la elección de Juana Carolina Londoño Jaramillo como representante a la Cámara por el departamento de Caldas, contenido en el formulario E-26 CAM de 20 de marzo de 2022, al no encontrar acreditada la doble militancia en la modalidad de apoyo. Para la Sala, los supuestos apoyos indebidos en que incurrió la demandada a candidatos diferentes a los que postuló el Partido Conservador para las elecciones territoriales del 2019 son manifiesta...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220005700, 12/10/2023.

Este es el proyecto que reglamentaría el uso de la pólvora a nivel nacional

El Ministerio del Interior publicó un proyecto de decreto, que reglamentaría el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos, así como las materias primas controladas utilizadas para la elaboración de estos productos. Además, el proyecto plantea las sanciones, los criterios y condiciones técnicas para la evaluación y mitigación de los riesgos que se derivan de tales actividades. El documento expresa que ...

Ver nota completa

Mininterior, Proyecto de norma, 17/11/2023.

Progenitores no deben estar en pobreza absoluta para ser beneficiarios de la pensión de sobrevivencia

En una reciente sentencia, la Corte Suprema de Justicia precisó que la expresión ‘‘total y absoluta’’, contenida en el literal d) del artículo 13 de la Ley 797 del 2003, en manera alguna obliga a que los progenitores se encuentren en un estado de pobreza absoluta o indigencia para ser beneficiarios de la pensión de sobreviviente. Pues por el contrario, estableció que así tengan un ingreso o patrimonio propio, si los padres no son autosuficientes y dependen de la ayuda económica del hijo, como...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-24742023 (94703), 18/10/2023.

Empleadores pueden crear códigos de vestuario, siempre y cuando respeten los derechos de los trabajadores

Dentro de la legislación laboral no existe disposición normativa que ordene, establezca o reglamente lo que debe contener un código de vestuario, precisó el Ministerio del Trabajo. No obstante, si el empleador, dentro de la libertad de empresa, desea crear un código de vestuario, con el fin de optimizar los parámetros de calidad en la prestación de sus servicios, puede hacerlo, siempre y cuando respete los derechos fundamentales de sus trabajadores. Ahora bien, el Código Sustantivo del ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 47867, 14/11/2023.

Penas por injuria y calumnia no implican la persecución a periodistas ni pueden considerarse como limitación o censura

Los delitos de injuria y calumnia, previstos en los artículos 220 y 221 del Código Penal (Ley 599 del 2000), en momento alguno buscan la persecución a periodistas, pues no corresponde a un tipo penal con sujeto activo calificado, ni pueden considerarse como algún tipo de censura, “mordaza” o limitación indebida al derecho a la libertad de expresión. Con este argumento, la Corte Constitucional declaró exequibles las expresiones “en prisión de dieciseis (16) a cincuenta y cuatro (54)...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-487, 15/11/2023.

Gerardo Barbosa Castillo es nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justica eligió al jurista Gerardo Barbosa Castillo como nuevo magistrado de la Sala de Casación Penal de la corporación. El nuevo magistrado, con quien queda integrado plenamente el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, es egresado y especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia. Doctorando en Derecho (en proceso de sustentación) de esa misma casa de estudios, de la cual también es en la actualidad profesor de...

Ver nota completa

Presidente Petro afirma que salarios de altos funcionarios no subirán en el 2024

El presidente Petro anunció un recorte en los gastos de funcionamiento del Gobierno central para el 2024, debido al fallo de la Corte Constitucional que tumbó la deducción de las regalías del impuesto de renta de las empresas petroleras y mineras. Esta sería una de las medidas que contempla hacer el Gobierno nacional para hacer frente al déficit de $6,5 billones que tendrá el presupuesto del próximo año. El jefe de Estado dijo que la decisión del alto tribunal “quitó una parte sustancia...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 22/11/2023.

Mínima afectación al patrimonio del autor genera atípicidad del delito de violación a los derechos patrimoniales de autor

En la ciudad de Cartagena, varias personas se dedicaban a falsificar y enajenar diferentes obras del maestro Alejandro Obregón, entre ellas la “Barracuda”, escultura que en diferentes tamaños, sin autorización de los herederos del maestro, se exhibía y vendía, entre otros sitios, en la galería Wadit de propiedad del investigado, a quien la fiscalía le imputó cargos por el delito de violación a los derechos morales y patrimoniales de autor. Al estudiar el caso en sede de casación, la Corte Sup...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3312023 (56944), 09/08/2023.

Presentan proyecto de reglamentación de ajuste de activos fijos para efectos de renta 2023

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público divulgó un proyecto de decreto que reglamentaría las disposiciones del Decreto Único Reglamentario en materia tributaria, para ajustar el costo fiscal de activos fijos. Para tal fin, el proyecto plantea sustituir los artículos 1.2.1.17.20 y 1.2.1.17.21 del capítulo 17 del título 1 de la parte 2 del libro 1 del Decreto 1625 del 2016, los cuales quedarían así: “Artículo 1.2.1.17.20. Ajuste del costo de los activos fijos. Los contribuyentes po...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 22/11/2023.

Acreditan fuerza mayor por fenómeno de La Niña en caso de responsabilidad estatal por contratación pública

En el presente caso, el demandante solicitó la declaratoria de la responsabilidad patrimonial por el daño que habría sufrido como consecuencia de la omisión de la entidad de ejercer el control a la contratación pública, durante la ejecución de un contrato relacionado con obras para el control de inundaciones. Al momento de tomar la decisión, el Consejo de Estado compartió las consideraciones expuesta por el Tribunal Administrativo de Santander, que fundamentó la ausencia de responsabilidad en...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 68001233300020120039201 (49439), 14/07/2023.

Modifican reglamentación relacionada con el pago de servicios ambientales para la paz

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió el Decreto 1998 del 2023, que reglamenta los pagos por servicios ambientales para la paz y otros incentivos para la conservación en áreas de dominio público. La normativa va dirigida para autoridades ambientales, entidades territoriales o personas públicas o privadas que promuevan o diseñen proyectos relacionados con los servicios ambientales para la paz. Sin embargo, serán beneficiarias de los pagos por servicios ambientales pa...

Ver nota completa

Minambiente, Decreto, 1998 , 21/11/2023.

Inexequible decreto que buscaba asegurar el PAE en La Guajira con recursos del presupuesto

El Decreto Legislativo 1269 del 2023, por el cual se adoptan medidas relacionadas con la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en La Guajira, en el marco del estado de emergencia declarado en ese departamento, no supone una afectación desproporcionada de los principios que rigen las normas de presupuesto, mientras que el paso de los días, en el contexto del territorio sí se convierte en una amenaza grave e inminente para los derechos fundamentales de los menores&nbsp...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-492, 15/11/2023.

Modalidad de trabajo en casa se puede extender hasta que las circunstancias ocasionales y excepcionales desaparezcan

El trabajo en casa es una medida transitoria mediante la cual el trabajador puede realizar transitoriamente sus funciones o actividades encomendadas fuera del sitio habitual de trabajo, sin modificación de la naturaleza del contrato o de la relación laboral ni desmejorar sus condiciones, cuando se presentan circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que le impidan realizar su trabajo en el sitio habitual en el que lo hace, utilizando para ello las TIC. En este evento, el tra...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 48580, 14/11/2023.

Hernán Penagos Giraldo, nuevo registrador nacional del Estado Civil

Por decisión unánime como resultado final del concurso de méritos especial que adelantaron para cumplir este mandato constitucional, los presidentes de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera; la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena, y el Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas, eligieron a Hernán Penagos Giraldo como nuevo Registrador Nacional del Estado Civil. Hernán Penagos Giraldo, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín, es magíster ...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Acuerdo, 15, 22/11/2023.