Noticias del día
Mujeres tienen derecho a no ser confrontadas personalmente con su agresor en procesos de violencia intrafamiliar
Las mujeres son titulares de deberes y garantías procesales y sustanciales diferenciadas y reforzadas en los procesos de violencia intrafamiliar que tienen como finalidad garantizar la igualdad sustantiva, los cuales incluyen, entre otros, el derecho y garantía procesal de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar a no ser confrontadas personalmente con su agresor. La Corte Constitucional amparó los derechos al debido proceso y una vida libre de violencia de una mujer a quien una comisa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-326, 25/08/2023.
Operadores de servicios turísticos deben dar información veraz: Superindustria
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) requirió a las personas naturales y jurídicas que funcionen como operadoras de servicios turísticos, o prestadoras de vivienda turística de forma tradicional o que funcionen en plataformas electrónicas o digitales, suministrar y publicar información cierta, fidedigna, suficiente, clara, accesible y actualizada sobre los servicios, productos y contratos que ofrecen. Además, deben informar los medios medios de pago y precios finales, incluyendo tod...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 14/11/2023.
Compañero permanente tiene derecho a la pensión de sobrevivientes en igualdad de condiciones que el cónyuge
La pensión de sobrevivientes es un derecho de los beneficiarios del afiliado o del pensionado que fallece para cubrir las contingencias económicas que se derivan de su muerte, de manera que busca garantizar que la seguridad social respete toda forma de familia y se evite que alguna persona quede excluida de este derecho social. Considerando los artículos 5º, 13 y 42 superiores, la Corte Constitucional ha ubicado en un plano de igualdad a la familia constituida por vínculos naturales o jurídic...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-444, 26/10/2023.
Precio del diésel está en la mira del Gobierno nacional
El Gobierno nacional escuchará las inquietudes y necesidades del gremio transportador de carga y pasajeros para el reajuste del precio del diésel, que se mantiene estable desde hace varios meses en un promedio de $9.065 por galón en todo el país. Hasta ahora se han realizado dos reuniones en las que los ministerios de Hacienda, Transporte y Minas y Energía han analizado la situación fiscal generada por el déficit histórico del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 10/11/2023.
Presidencia expide directiva sobre el uso eficiente de los recursos públicos
La Presidencia de la República expidió la Directiva N° 6, la cual indica que “a partir de la fecha, los ministerios, sus entidades adscritas y vinculadas con capacidad jurídica para contratar, deberán ejecutar directamente sus recursos y evitarán acudir a otras entidades para que actúen como intermediarios en la ejecución de sus políticas y recursos públicos. En todo caso, se respetarán los contratos que a la fecha de la presente directiva se encuentren vigentes”. A través de esta direc...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva Presidencial, 06 , 14/11/2023.
¿Procede deducción por depreciación respecto de bienes objeto de contrato de ‘lease back’?
La Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó que el artículo 127-1 del Estatuto Tributario regula el tratamiento del leasing financiero, incluyendo la modalidad de lease back. Para esos efectos, el parágrafo 1º de la citada norma precisaba que el contrato de lease back o retroarriendo es aquel en el que el proveedor del bien objeto de arrendamiento y el arrendatario del bien son la misma persona, y el activo objeto de arrendamiento financiero tiene la naturaleza de activo fijo para el proveed...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020150077701 (27041), 26/10/2023.
Registrar la amonestación por escrito en la hoja de vida del servidor público se ajusta a la Constitución
La Corte Constitucional declaró exequible la expresión “por escrito, que debe registrarse en la hoja de vida” en lo que se refiere a la amonestación, contenida en el artículo 10 de la Ley 2094 del 2021, por la cual se modificó el artículo 49 de la Ley 1952 del 2019 (Código General Disciplinario). De acuerdo con la demanda, la expresión cuestionada vulnera el artículo 4º de la Constitución Política, pues el legislador reprodujo materialmente la misma expresión que había sido declarada inexequi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-461, 02/11/2023.
Valor de la UVR entre noviembre y diciembre
El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de noviembre y el 15 de diciembre del 2023. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 356.1066 y 356.9672 y tendrá una variación de 10.98 a 10.48 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/su...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 43 , 10/11/2023.
Liquidación de la prima de navidad y demás prestaciones sociales se extiende a empleados del nivel territorial
El Departamento Administrativo de la Función Pública recordó, en reciente concepto, los lineamientos para la liquidación de prestaciones sociales de los empleados públicos, la cual se realiza con base en el Decreto-Ley 1045 de 1978. Por su parte, el artículo 17 del Decreto 905 del 2023 modificó lo establecido en cuanto al reconocimiento y pago la prima de navidad a la que tienen derecho empleados públicos y trabajadores oficiales, la cual es equivalente a un mes del salario que corresponda al...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 250691, 21/06/2023.
Harían modificaciones a los fondos de inversión colectiva y a las sociedades titularizadoras de activos hipotecarios
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público divulgó un proyecto de decreto, que haría modificaciones relacionada con los fondos de inversión colectiva, los sistemas de cotización de valores extranjeros y las sociedades titularizadoras de activos hipotecarios. El proyecto plantea que “las bolsas de valores o los administradores de sistemas de negociación de valores, sometidos a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia autorizados para administrar sistemas ...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 10/11/2023.
Pensión de jubilación por cotizaciones del sector público no es incompatible con pago de salario por trabajo privado
En el presente caso, el demandante instauró demanda en contra de Colpensiones con el propósito de que fuesen anulados los actos administrativos con los cuales se ordenó incluirlo en nómina de pensionados desde el 1º de diciembre del 2013 y no a partir del 3 de mayo del 2012 cuando aquel fue retirado del servicio público; y a título de restablecimiento del derecho, reconocerle el retroactivo pensional de las mesadas causadas y no abonadas a partir de cuándo se produjo su retiro definitivo del ser...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020150540501 (51672019), 03/08/2023.
Este es el proyecto que aumentaría el impuesto predial unificado hasta un 300 %
La semana pasada, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, junto a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, radicaron ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley 292/23C, mediante el cual buscan modificar los límites del incremento del impuesto predial unificado (IPU). La iniciativa propone la subrogación del artículo 6º de la Ley 44 de 1990, la derogación de la Ley 1995 del 2019 y la adición de otras disposiciones para la determinación y liquidación de e...
Ver nota completaCongreso de la República, Proyecto de ley, 292/23, 09/11/2023.
Gobierno hace modificaciones relacionadas con la administración del Fonpet
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 1919 del 2023, que hace modificaciones a la administración del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet). Para tal fin, el documento plantea hacer modificaciones a varios artículos del Decreto 1068 del 2015, estos son: Artículo 2.12.3.1.4. Administración de recursos, para la administración de los recursos del Fonpet, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público calculará en forma aproximada, de acue...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1919 , 08/11/2023.
De acuerdo con la Corte Suprema, así se deben motivar las decisiones penales
El numeral 4° del artículo 139 de la Ley 906 del 2004 impone a los jueces el deber de motivar las decisiones que afecten los derechos fundamentales de partes e intervinientes. Así mismo, el numeral 4° del artículo 162 de dicha norma dispone que tanto autos como sentencias deben contener la ‘‘fundamentación fáctica, probatoria y jurídica con indicación de los motivos de estimación y desestimación de las pruebas válidamente admitidas en el juicio oral’’. La adecuada motivación de una decisión j...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3852023 (56336), 13/09/2023.
Para evaluar la inclusión financiera, Superfinanciera solicita información a las aseguradoras
Desde el año 2012, la Superintendencia Financiera (Superfinanciera), en conjunto con el programa Banca de las Oportunidades, elabora y publica el reporte anual de inclusión financiera, con el objetivo de analizar y hacer seguimiento al estado y avances de la inclusión financiera en el país. Dicho informe constituye una herramienta fundamental para continuar con el desarrollo de políticas públicas que permitan avanzar hacia un mayor acceso y uso de servicios financieros. En este contexto...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 66 , 08/11/2023.