Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Juez de segunda instancia no puede suplir cargas probatorias de las partes decretando prueba de oficio

A través de una acción de tutela, la Corte Suprema de Justicia amparó el derecho al debido proceso de una sociedad comercial porque el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga realizó una irregularidad constitutiva de vía de hecho en la modalidad de defecto procedimental absoluto, ya que al proferir un auto por medio de la cual decretó la práctica de una nueva prueba de oficio para determinar la valoración económica de los daños patrimoniales dentro de un proceso de responsabilidad...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-93612023 (11001020300020230332600), 20/09/2023.

La Registraduría habilita puntos presenciales de información para las elecciones territoriales del 2023

Con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía más canales de información para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilita, a partir de este lunes, 23 de octubre, puntos presenciales de información al votante. Allí los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación, si fueron designados como jurados de votación y las listas de candidatos. Estos puntos de información estarán localizados en lugares estratégicos de las princ...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 23/10/2023.

Gobierno reitera que el turismo puede reemplazar los ingresos de las actividades extractivas

El director general del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, ratificó la importante apuesta que tiene el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, para lograr una transformación productiva y potenciar sectores como el turismo. “No crean que el presupuesto para el turismo es solo lo que aparece de manera explícita en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2024 destinado a este sector. Hay muchas decisiones que ha tomado el gobierno, que van desde apostarle ...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 21/10/2023.

Conozca las razones por las que se redujo para las mujeres el número de semanas cotizadas para pensionarse por vejez

La Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-197 del 2023, por medio de la cual declaró inexequible el inciso 2º del numeral 2º del artículo 9 de la Ley 797 del 2003, que modificó el inciso 2º del numeral 2º del artículo 33 de la Ley 100 de 1993, y el apartado final del inciso 5º del artículo 10 de la Ley 797 del 2003, que modificó el artículo 34 de la Ley 100 de 1993, en relación con sus efectos para las mujeres. Según la corte, se generaba un déficit de protección constitucion...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-197, 01/06/2023.

Conozca las importantes precisiones que realizó el Consejo de Estado sobre la figura jurídica del consorcio

En Colombia, la única regulación legal expresa que tiene la figura del consorcio se encuentra en la Ley 80 de 1993, que establece la posibilidad de que el Estado celebre contratos con esa clase de asociaciones colaborativas, y determina la responsabilidad solidaria que a estas le asiste frente a la entidad pública contratante. Del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública se desprende que el consorcio surge como tal desde que sus integrantes pactan y establecen su conforma...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 68001233100020090011702 (58926), 18/09/2023.

Congresistas buscan limitar la edad para someterse al cambio de género

Los congresistas Lorena Ríos, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Soledad Tamayo, Alirio Barrera, Honorio Henríquez y José Jaime Uscátegui radicaron ante la Secretaría General del Senado de la República el proyecto de ley 183/23S, mediante el cual buscan regular los procedimientos médicos que avalan el cambio de género; en especial, la prohibición de cualquier cirugía o tratamiento hormonal para menores de 18 años. Según se lee en el documento: “El objeto de la presente ley es la regulación ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 183/23S, 04/10/2023.

A partir del 1º de noviembre entrarán en vigencia los impuestos saludables

El pasado miércoles 18 de octubre, durante la discusión del Presupuesto General de la Nación para el 2024, la Cámara de Representantes negó una proposición que buscaba evitar la entrada en vigencia de los impuestos saludables. Así pues, a partir del próximo miércoles 1º de noviembre, entrará en vigor la medida establecida en la Reforma Tributaria del 2022 en Colombia, lo que significará un aumento de precios que afectará a productos que hacen parte del consumo diario de los hogares. De acu...

Ver nota completa

Congreso de la República, Noticia,

La estabilidad ocupacional reforzada se refiere a una afectación en salud que limita, sin que sea considerada discapacidad

La Corte Constitucional resolvió una acción de tutela relacionada con un trabajador despedido porque llevaba más de 180 días incapacitado por una lesión en su brazo izquierdo que le impidió cumplir con sus labores como operador de carga, frente a lo cual inició un proceso ordinario laboral, con el fin de que se declarara la ineficacia del despido, se ordenara su reintegro y se le reconociera el pago de salarios y prestaciones dejadas de percibir, así como la sanción de 180 días de salario señala...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-348, 06/10/2022.

Mineducación fija el cronograma para el proceso de traslados de docentes estatales

El Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución 18741, la cual fija el cronograma para la realización del proceso ordinario de traslados de docentes y directivos docentes estatales con derechos de carrera, que laboran en instituciones educativas de las entidades territoriales certificadas en educación. La normativa establece que las entidades territoriales certificadas en educación no podrán afectar mediante el actual proceso ordinario de traslados el número de vacantes ofert...

Ver nota completa

Mineducación, Resolución, 18741 , 06/10/2023.

Superfinanciera informa la inversión de créditos agropecuarios clase “A y B”

La Superintendencia Financiera expidió la Carta Circular 64 del 2023, en la cual se informa la relación de inversiones que los establecimientos de crédito deben realizar en títulos de desarrollo agropecuario clases “A y B”, de acuerdo con lo establecido con la normativa vigente. La información que se suministra mediante el presente documento se ha obtenido de los datos que hasta el día 10 de octubre del 2023 transmitieron los establecimientos de crédito, en la proforma F-1000-127 forma...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 64 , 20/10/2023.

Estos son los 10 candidatos que serán entrevistados en el proceso para elegir al próximo Registrador Nacional

El 11 de septiembre del 2023, los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado publicaron los resultados obtenidos por los aspirantes en la prueba de conocimientos y lo correspondiente a la prueba de competencias a quienes superaron la primera evaluación, al obtener 150 puntos o más, en el marco del concurso especial de méritos para la escogencia del Registrador Nacional del Estado Civil. Algunos participantes del concurso formularon recursos de rep...

Ver nota completa

NINGUNA, Acuerdo, 10, 20/10/2023.

Mintic reglamenta el proceso de la subasta 5G

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) expidió la Resolución 3947 del 2023, que establece los requisitos, las condiciones y el procedimiento que permitirá que Colombia inicie el camino para la oportuna implementación de la tecnología 5G en el país. Dentro de las condiciones para la subasta de 5G, el Mintic ha diseñado bloques para que no exista un monopolio y un solo ganador. Por lo que, el Mintic extiende la invitación para que los interesados pued...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 3947 , 20/10/2023.

Establecen el procedimiento para la presentación del registro de contratos de importaciones de tecnología

Mediante la Resolución 8742 del 2023, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estableció el procedimiento para la presentación, registro y administración de los contratos de importación de tecnología. Los requisitos que se deben cumplir para efectuar la solicitud de registro de un contrato de importación de tecnología son los siguientes: i) Que el solicitante se encuentre inscrito en el Registro Único Tributario (RUT). ii)Que el solicitante esté domicili...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 8742 , 18/10/2023.

Declaran violación del derecho colectivo a la libre competencia por contrato entre aerolínea y agencia de viajes

La Sección Primera del Consejo de Estado conoció una acción popular que se interpuso porque una aerolínea, a través de la figura del contrato interadministrativo, subcontrató a una agencia de viajes, sin ningún proceso de selección para que suministrara tiquetes nacionales e internaciones de otras aerolíneas. La alta corte precisó que el contrato interadministrativo es una excepción legal a la libre concurrencia y a la libre competencia y su uso debe ser estricto y excepcional. Por otro la...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232400020110013601, 18/09/2023.