Noticias del día
Cronograma del IX curso de formación judicial para jueces y magistrados
El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, publicó el cronograma del IX curso de formación judicial inicial para jueces y magistrados de la República, que se adelantará desde el 17 de octubre y hasta el 10 de noviembre del 2023: El proceso de reconocimiento biométrico en modalidad presencial es obligatorio para todos los discentes inscritos en el curso y no se aceptará el agendamiento para este proceso en sede di...
Ver nota completa
La posición distinguida del procesado procede independientemente de la condición de servidor público
La Corte Suprema de Justicia aclaró que las condiciones que se exigen para ser sujeto activo de la conducta delictiva del cohecho propio son distintas de las que definen el agravante previsto en el artículo 58.7 del Código Penal (C. P.), pues para ser sujeto activo basta ser servidor público, conforme a la definición del artículo 20 del C. P., con independencia de la importancia del cargo que se desempeñe o el poder que se derive del mismo. Para ser destinatario del agravante se&nbs...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3512022 (57437), 23/08/2023.
Superfinanciera no establece la forma como sus vigiladas ejecutan medidas cautelares en curso de procesos ejecutivos
No corresponde a la Superintendencia Financiera establecer la forma como sus entidades vigiladas deben ejecutar las medidas cautelares ordenadas en el curso de procesos ejecutivos, pues estos asuntos no tienen relación con sus funciones de supervisión, las cuales se concretan en actualizar y divulgar anualmente el monto reajustado del límite fijado por el Gobierno Nacional. Son los jueces de la República o las autoridades administrativas revestidas de la prerrogativa de ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2023059709, 17/07/2023.
Ponen en consulta la estructura y funciones de Mineducación
El Ministerio de Educación publicó un proyecto de decreto que establecería la estructura del Ministerio de Educación y las funciones de sus dependencias. Según el documento, Mineducación formularía políticas públicas que promuevan el goce efectivo del derecho a la educación mediante un sistema educativo disponible, permanente, de calidad y adaptativo. Así mismo, estructuraría los lineamientos para la educación superior en el marco de la autonomía universitaria, buscando una adecuada ges...
Ver nota completaMineducación, Proyecto de norma, 11/10/2023.
Niegan a Servientrega registro del signo ‘’centro de soluciones’’
El Consejo de Estado confirmó la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de negar a Servientrega el registro del signo CENTRO DE SOLUCIONES. La Sala consideró que el signo solicitado, cuyo registro se solicitó para identificar servicios de la Clase 38 de la Clasificación Internacional de Niza, no cumple con el requisito de distintividad, en la medida que no tiene la capacidad para individualizar, identificar y diferenciar en el mercado los servicios de la menci...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020150027700, 31/08/2023.
Educación inclusiva no se limita al simple acceso del estudiante con discapacidad a la escuela regular, sin acompañamiento
La educación inclusiva no se refiere al simple acceso de un estudiante con discapacidad a la escuela regular si a este no se le brinda el acompañamiento necesario para garantizar una verdadera inclusión. Así lo precisó la Corte Constitucional al resolver una acción de tutela en la que dictó un conjunto de órdenes dirigidas a garantizar que la experiencia educativa de un menor con discapacidad sea realmente inclusiva y provechosa. El alto tribunal señaló que la materialización d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-320, 22/08/2023.
Comunidades indígenas serán afiliadas a riesgos laborales
Para beneficiar a 12 comunidades que conforman el resguardo indígena Kankuamo, de la Sierra Nevada de Santa Marta, se está capacitando en seguridad y salud en el trabajo a 100 familias de esta población. Al respecto, el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo, quien visitó el resguardo, en el municipio de Atanquez, Cesar, aseguró que “estamos aquí para explorar y compartir las mejores alternativas en materia de extensión y garantía de protección social del s...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 13/10/2023.
Exhortan al Congreso para que actualice la normativa relativa a la huelga y su ejercicio en servicios públicos esenciales
En una reciente sentencia, la Corte Suprema de Justicia evidenció que en nuestro ordenamiento jurídico existe una tensión entre el derecho de huelga y los servicios esenciales de la comunidad, fruto de una inactividad legislativa sobre la materia. Al armonizar ese conflicto con la jurisprudencia constitucional y los estándares internacionales de protección del trabajo, para la Sala es preciso admitir que en ciertos sectores esenciales se puedan mantener servicios mínimos de fun...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-22562023 (97088), 22/08/2023.
Fedecentros solicitó debatir proyecto que crearía arbitraje para procesos ejecutivos
A través de una carta, la Federación Colombiana de Centros de Conciliación (Fedecentros) solicitó al presidente del Senado, Iván Name, su apoyo para realizar el segundo debate al proyecto de ley 008/23S, mediante el cual se crearía la modalidad de arbitraje para procesos ejecutivos, a través del pacto arbitral ejecutivo, con el objetivo de contribuir a la descongestión del sistema judicial. En el documento se argumenta que está iniciativa significa una oportunidad de descongest...
Ver nota completaCongreso de la República, Documento, 04/10/2023.
Publican para comentarios proyecto que haría modificaciones al seguro de depósitos del Fogacoop
La Superintendencia Financiera publicó para comentarios un de proyecto de circular externa en el cual se harían modificaciones a las instrucciones relativas de la divulgación de información sobre el seguro de depósitos administrado por el Fondo de garantías de entidades cooperativas (Fogacoop). Las observaciones de este proyecto podrán ser enviadas hasta 19 de octubre del 2023, a través del correo, normativa@superfinanciera.gov.co. Cabe recalcar que los comentarios de...
Ver nota completaSuperfinanciera, Proyecto de norma, 12/10/2023.
Requerimiento temporal de un año no aplica para estructurar la sociedad patrimonial
La Ley 54 de 1990 ha sido objeto de modificación legislativa a través de la Ley 979 del 2005 y por causa de acciones de constitucionalidad que han culminado declarando la inexequibilidad de algunos apartes de los artículos que la integran, sustrayéndolos de esta forma del ordenamiento jurídico, o bien declarando su exequibilidad condicionada, al mantener la norma indemne, siempre y cuando se entienda que su alcance es el precisado en la correspondiente decisión constitucional. De igual mane...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3112023 (11001311003020170019901), 27/09/2023.
Designación del defensor de oficio conlleva una participación activa en pro de los intereses del representado
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial declaró la nulidad de las actuaciones adelantadas por un defensor de oficio a partir del auto de su designación, teniendo en cuenta la indebida defensa técnica, pues no cumplió con los deberes profesionales contenidos en el Código Disciplinario del Abogado (Ley 1123 del 2007). La investigación disciplinaria se inició con fundamento en la compulsa de copias que ordenó el Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de Puerto Asís (Putumayo)...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 52001110200020190019001, 14/09/2023.
EPM y Millicom acordaron capitalizar a Tigo
Luego de seis meses de compañamiento por parte del Gobierno y tras analizar la situación financiera y el futuro de la compañía Tigo UNE, se conoció que Millicom y EPM lograron llegar a un acuerdo de capitalización por $ 600 mil millones. Para que el proceso de capitalización sea transparente, el Gobierno ha trabajado de manera coordinada, por lo que se espera que en los próximos tres días hábiles inicie el desembolso de los recursos correspondientes. “Hemos estado atentos ...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 12/10/2023.
Cargas económicas diferenciadas para nuevos operadores de televisión abierta radiodifundida son exequibles
El pasado 15 de septiembre, la Corte Constitucional publicó el texto de la Sentencia C-437 del 2022, que declaró exequibles los apartes demandados del artículo 33 de la Ley 1978 del 2019, por la cual se moderniza el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se distribuyen competencias y se crea un regulador único. Según la demanda, existía una diferencia de trato injustificada entre operadores entrantes, que prestan el servicio de televisión abiert...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-437, 30/11/2022.
SIC sanciona a Wadana por usura
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la sociedad Wadana Finance Colombia SAS con multa equivalente a $ 628.720.000 por suministrar información falsa a los consumidores de crédito sobre un cargo a la tarifa de administración que debía ser asumido por quienes solicitaban préstamos. Wadana tampoco cumplió con el deber de informar la tasa de interés efectiva anual aplicable y la tasa de interés máxima legal vigente al momento de la celebración de los créditos. (L...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 09/10/2023.
SIC imparte instrucciones a Fintech para evitar abusos
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tras conocer múltiples denuncias presentadas por consumidores de Fintech, dictó medidas para quienes realicen operaciones mediante sistemas de financiación tecnológicos o Fintech. Tras comprobar el presunto cobro de intereses por encima del límite legal permitido, de valores no adeudados y de conceptos no informados previamente, así como la inclusión de cláusulas abusivas, a través de la Circular Externa 002 les solicitó a todas las personas ...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Circular externa, 2, 10/10/2023.
Viabilidad fiscal de la reforma pensional respalda sostenibilidad del proyecto: Mintrabajo
Tras la publicación del concepto de impacto fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda a la ponencia de segundo debate del proyecto de ley 293/23S, mediante el cual se propone una reforma pensional, la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, aseguró que este es un respaldo contundente a un trabajo juicioso y responsable entre todos los sectores económicos, expertos y academia. “Es muy importante resaltar el mensaje de responsabilidad fiscal y buen diseño técnico que esta propuesta d...
Ver nota completa
Colpensiones deberá adecuar protocolos de atención a usuarios que sean sujetos de especial protección constitucional
La Corte Constitucional le ordenó a Colpensiones adecuar sus políticas, procedimientos y protocolos de atención a usuarios que tengan la calidad de sujetos de especial protección constitucional, en particular en casos de personas en situación de discapacidad, que buscan el reconocimiento de una pensión de sobrevivientes. Dentro de la implementación, la entidad deberá incluir medidas dirigidas a eliminar del proceso de estudio y reconocimiento de pensiones de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-225, 21/06/2023.
La valoración de los títulos participativos tras la Circular Externa 006/21
Julián Andrés Gómez Director Jurídico Senior y Secretario General de Precia Con la entrada en vigencia de la Circular Externa 006 del 2021, el método para la valoración de los títulos de participación inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y listados en bolsas de valores, sistemas de negociación de valores o susceptibles de ser registrados en sistemas de registro de valores en el país cambió. Dicho método conlleva a que las...
Ver nota completa
Gobierno invertirá $ 2,2 billones para atender efectos de El Niño
El Gobierno destinó $ 2,2 billones para atender los efectos que pueda generar el fenómeno de El Niño en Colombia. Los recursos fueron aprobados en la sesión del comité nacional conjunto ampliado, donde se lanzó el plan nacional de gestión del riesgo ante el fenómeno climático. El propósito es formular e implementar acciones anticipatorias de respuesta y recuperación para reducir y afrontar los impactos de este fenómeno en el país. La Unidad Nacional para la...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 12/10/2023.