Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

La maternidad subrogada en Colombia

Derecho de Familia

Andrea Perdomo Ayala Miembro del equipo de Derecho de Familia de Preciado Abogados Isabel González Hurtado Miembro del equipo de Derecho de Familia y Corporativo de Preciado Abogados La maternidad subrogada o gestación subrogada es una opción para concebir un hijo por fuera de los cánones tradicionales, ya sea por cuestiones genéticas, sociales o personales. En nuestro país, no existe regulación alguna que prohíba la celebración de este tipo de contrato. El contrato de ...

Ver nota completa

Inconsistencias en el registro civil de los menores de edad respecto a la identidad de sus padres vulneran sus derechos

La inconsistencia del documento registral respecto de la realidad en la identidad de quienes fueron reconocidos como padre y madre de un menor se proyecta en desmedro de sus derechos a la familia y a no ser separado de ella, a la personalidad jurídica y a la filiación, con las consecuencias adversas que esto puede representar en el tráfico de las diferentes relaciones jurídicas. Así lo precisó la Corte Constitucional, mediante Sentencia T-283, al amparar los derechos de unos me...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 140, 16/08/2023.

¿Enfoque de género o enfoque de pobreza en las investigaciones penales?

Derecho de Familia

Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista El concepto de “enfoque de género” no es nuevo y actualmente es utilizado a lo largo y ancho del ordenamiento jurídico nacional. Su aplicación no está limitada a un par de especialidades en el Derecho, pues ha impregnado desde las acciones de tutela, hasta los fallos de la justicia civil. Según la Corte Suprema de Justicia (Sent. SL926-2022), el enfoque de género es un dispositivo jurídico procesal que busca “flexibilizar la carga probatoria en ca...

Ver nota completa

Gobierno establece sistema transitorio de equivalencias para régimen de carrera especial de educadores indígenas

El objeto de este decreto es establecer el sistema transitorio de equivalencias para el régimen de carrera especial de los dinamizadores pedagógicos o educadores indígenas, en cumplimiento de la Sentencia SU-245/21. Esto mientras se expide la norma del sistema educativo indígena propio (SEIP). El sistema de cualificación laboral indígena busca ajustar en derecho las particularidades de los educadores indígenas conforme al proceso educativo propio de los pueblos indígenas, para garantiza...

Ver nota completa

Mineducación, Decreto, 1345 , 15/08/2023.

Precisan excepciones que existen sobre imprescriptibilidad de bienes fiscales

En Colombia todos los bienes públicos, cualquiera sea su categoría (de uso público o fiscales), son ajenos al derecho que disciplina la propiedad o dominio privado de las personas particulares naturales o jurídicas y comparten las características de ser inembargables, imprescriptibles e inalienables. Sin embargo, tratándose de bienes fiscales, no es absoluta, pues la misma jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha reconocido unas situaciones muy particulares y con precisas exigencias,...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-1742023 (18001310300120080006302), 10/07/2023.

Contrato de seguro se prueba por confesión o por escrito, siendo este último evento mediante presentación de la póliza

De acuerdo con lo previsto en el artículo 1046 del Código de Comercio, el contrato de seguro se prueba por confesión o por escrito, siendo este último evento mediante la póliza que, a su vez, debe atender lo previsto en los artículos 1047 y 1048 de la misma codificación, indicó la Superintendencia Financiera. Además de las condiciones generales del contrato, la póliza de seguro debe expresar, entre otros datos, la razón o denominación social del asegurador, el nombre del tomado...

Ver nota completa

Superfinanciera, Sentencia, 2022-5138, 28/04/2023.

Incentivo tributario por generación de empleo es un beneficio condicionado al cumplimiento de requisitos

Le correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado estudiar si la contribuyente debía acreditar el 50 % de la mano de obra calificada local y no calificada de la etapa de la construcción de su sede, para acceder a la aplicación de las tarifas progresivas otorgadas por el artículo 44 del Acuerdo 52/13 de Chía, pese a haber encargado a un tercero esta construcción. Precisó que para acceder al beneficio de las tarifas progresivas de ICA por parte de contribuyentes que se asentaran por pri...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170159601 (26963), 11/05/2023.

Supernotariado estableció nuevo formulario de registro de testamentos

La Superintendencia de Notariado y Registro estableció el nuevo formulario de registro de testamentos, todos los notarios deberán diligenciar la información en el aplicativo SISG. Este es el paso a paso para dicho procedimiento i) Ingresar al aplicativo SISG con su usuario. Esto podrá hacerlo en el siguiente link: https://sisg.supernotariado.gov.co/testamento.jsp ii) Una vez se encuentre en la pantalla principal, deberá dirigirse a la sección de “notarías”...

Ver nota completa

Supernotariado, Circular, 301 , 14/08/2023.

Elementos para un debate sobre unidad republicana, descentralización, autonomía territorial y federalización (III)

César Augusto Molina Saldarriaga Abogado, especialista en Derecho Administrativo y magíster en Diseño del Paisaje Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Medellín En pasadas columnas (Elementos para un debate sobre unidad republicana, descentralización, autonomía territorial y federalización y Elementos para un debate sobre unidad republicana, descentralización, autonomía territorial y federalización (II)) he abordado el reconocimiento, contenido y alcance constituci...

Ver nota completa

Cámaras de comercio deben abstenerse de registrar modificaciones si no se dispone del certificado de uso del suelo

De acuerdo con lo previsto en el artículo 85 del Código de Comercio, sobre informe de registro mercantil, las cámaras de comercio permitirán el acceso permanente en tiempo real a la administración municipal o distrital correspondiente y a la Policía Nacional a las matrículas mercantiles registradas o modificadas. A su vez, indicó la Superintendencia de Sociedades, corresponde a la administración municipal o distrital verificar que las actividades económicas estén autorizadas&nb...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-140857, 18/07/2023.

Coljuegos no tiene competencia para proferir actos administrativos en los que interprete una ley

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la Circular Externa 20191000000066 del 2019, por medio de la cual Coljuegos aclaró cómo se deben liquidar, declarar y pagar los derechos de explotación de juegos localizados en los contratos de concesión celebrados antes de la expedición del artículo 59 de la Ley 1955 del 2019. La Sala encontró que la circular es un acto administrativo de carácter general, por lo tanto sus efectos no se agotan dentro de la Administración, porque estaba dirigida a los...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020190013800 (64758), 25/08/2023.

Se pueden condonar créditos educativos adquiridos por estudiantes en situación de vulnerabilidad

En el caso bajo estudio, la accionante y su grupo familiar para el año 1997 residían en el municipio de La Dorada (Caldas). Debido a las amenazas de muerte y extorsiones que recibieron por parte de grupos subversivos tuvieron que desplazarse hacia la ciudad de Barranquilla (Atlántico) y de manera posterior al municipio de San Jacinto (Bolívar). Como víctimas del conflicto armado fueron incluidos en el Registro Nacional de Población Desplazada desde el 9 de marzo del 2010. No obstante, nunca h...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020230050601, 18/05/2023.

¿Deben revisarse las sentencias de interdicción? Análisis del régimen de transición de la Ley 1996 del 2019

Derecho de Familia

Luis Enrique Galeano Portillo Socio–Gerente de Resolución de Conflictos Torrás Abogados Si usted es curador de una persona declarada interdicta, la persona que se encuentra bajo interdicción, el consejero de una persona declarada inhábil o el sujeto inhabilitado para ejercer ciertos actos, es posible que haya recibido una comunicación de un juez de familia en la que se le insta a comparecer al juzgado para adelantar un proceso de revisión; si aún no la ha recibido, debería llegarle en ...

Ver nota completa

Minsalud pretende reabrir los mataderos municipales

Un decreto permitirá de nuevo el funcionamiento de los centros para el sacrificio de ganado y comercialización de cárnicos, conocidos como mataderos municipales, anunció el Ministerio de Salud y Protección Social. Así lo dio a conocer el titular de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante un debate de control político desarrollado en la Comisión Séptima del Senado, donde habló sobre la ejecución presupuestal de las vigencias 2023 y 2024. El funcionario afirm...

Ver nota completa

Minsalud, Comunicado, 184 , 15/08/2023.

Importaciones en junio sumaron US $ 5.015 millones

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian en junio del 2023, las importaciones fueron de US $5.015,2 millones CIF y presentaron una disminución de 21,2 % con relación al mismo mes del 2022. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución del 19,2 % en el grupo de manufacturas. En junio del 2023, las importaciones de manufacturas participaron con 75 % del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y beb...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 15/08/2023.

A propósito de los 20 años de funcionamiento del sistema penal acusatorio

Francisco Bernate Ochoa Presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia En el 2024, se conmemoran 20 años de expedición de la Ley 906 del 2004, y en el 2025, serán 20 de funcionamiento del denominado sistema penal acusatorio, lo que amerita múltiples reflexiones sobre sus luces y sombras, de manera que haya acciones de mejora donde sea necesario, pero, también, para que se fortalezca aquello que ha representado un avance en el funcionamiento de la justicia penal. Lo primero qu...

Ver nota completa

Jueces deben reportar depósitos judiciales no reclamados y próximos a prescribir

El Consejo Superior de la Judicatura, la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial (DEAJ) y sus direcciones seccionales realizarán un seguimiento estricto al proceso de prescripción de los depósitos judiciales a cargo de los jueces del país. El magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura, Daniel Sáenz, explica ¿qué son los depósitos judiciales? Los depósitos, representados en dinero, producto de procesos judiciales que no han sido reclamados por las partes ...

Ver nota completa

Consejos Seccionales Judicatura, Comunicado, 26, 16/08/2023.

“El gran reto es lograr que estas alternativas limpias para generar energía funcionen”

En el mundo, el sector minero-energético se está enfrentando a grandes retos, dadas las políticas gubernamentales para alcanzar la transición energética. Eso se ha traducido en nuevas oportunidades para estas empresas que buscan potencializarse y adaptarse a los negocios que demandan las energías renovables y de transición. Conscientes de la necesidad que tiene el sector empresarial de contar con un acompañamiento jurídico estratégico, Pinilla, González & Prieto Abogados (PGP) invitó a Cl...

Ver nota completa

Del IPC y otros índices útiles

Jorge Arango Velasco Profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia Bien lo decía Sun Tzu en el Arte de la guerra: “Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total”. Llevando esta analogía hasta nuestros días, ¿qué puede asemejarse al terreno? Para Sun Tzu, experto en batallas centradas en la infantería, el terreno era el espacio físico en el cual se desarrollaba la lucha cuerpo a cuerpo entre los soldados de los bandos enemigos. Igual consi...

Ver nota completa

Diario de viaje (I): la poscolonialidad de Nueva Zelanda

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com Los múltiples estados periféricos construidos y colonizados por Europa tienen todavía la carga de lidiar con ese pasado traumático para transformarlo. Europa consiguió enorme preeminencia en la política global, gracias a la invención del “Estado”. El Estado es un mecanismo de control social que construye entornos de seguridad mediante la eliminación de guerras y disensiones inte...

Ver nota completa

El fraude en la sociedad conyugal a través de la simulación y la necesaria aplicabilidad de la perspectiva de género

Derecho de Familia

Yadira Elena Alarcón Palacio Directora de la Especialización en Derecho de Familia de la Pontificia Universidad Javeriana alarconpalacioyasociados@gmail.com En la Sentencia SC963-2022-2012-00198-0, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, mediante una casación de oficio, aborda la problemática del fraude en la sociedad conyugal a través de la simulación, no sin antes criticar que la demanda no reunía los requisitos formales para ser admitida, y que la inadmisión fue ob...

Ver nota completa

Arbitraje internacional acelerado y de emergencia

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con una amplia trayectoria en arbitraje internacional, un mecanismo de resolución de conflictos que ofrece ventajas comparativas frente a los procesos judiciales. El arbitraje internacional permite solucionar disputas privadas en materia comercial internacional de forma más eficiente, efectiva y célere, debido a que cuenta con un procedimiento flexible, que se adapta a las necesidades de las partes involucradas. Su c...

Ver nota completa

No puede ser alcalde quien haya sido condenado a pena privativa de la libertad, sin importar la fecha de comisión del delito

De acuerdo con el numeral 1 del artículo 37 de la Ley 617 del 2000, no podrá ser elegido alcalde quien haya sido condenado en cualquier época por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos. Así mismo, quien haya perdido la investidura de congresista o la de diputado o concejal o haya sido excluido del ejercicio de una profesión. En concepto del Departamento Administrativo de la Función Pública, dicha inhabilidad para a...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 156921, 24/04/2023.

PIB creció 0,3 % en el segundo trimestre del 2023

En el segundo trimestre del 2023, el producto interno bruto (PIB) en su serie original creció 0,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Dane. La entidad también explicó que, comparado con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB decrece 1 % en su serie ajustada por efecto estacional y calendario. Las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica del valor agregado fueron: i) Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afil...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 15/08/2023.

Consejo Superior de la Judicatura defendió presupuesto de $ 11,2 billones para la Rama Judicial

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, defendió ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el presupuesto de $ 11,2 billones que se solicitó para el funcionamiento de la Rama Judicial. Rodríguez manifestó su preocupación por el recorte de $ 2.2 billones en el presupuesto propuesto en el anteproyecto presentado, lo cual imposibilitaría el funcionamiento adecuado de la justicia, y manifestó que “alguien me decía qu...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 25, 15/08/2023.

Autorizan enfermería 24 horas para adulto mayor a quien se le negó argumentando falta de orden médica

En el sistema de salud y en lo relacionado con la prestación de servicios incluidos en el plan de beneficios en salud (PBS), por regla general, los pacientes deben tener una prescripción, orden o fórmula médica, que sirve como acceso a los insumos de salud. No obstante, la Corte Constitucional recordó que hay casos en los que no existen dichas órdenes y ante tal posibilidad se ha ordenado el suministro de servicios, bajo condiciones específicas. En la Sentencia SU-508 del ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 139, 15/08/2023.