Noticias del día
No se puede rechazar recurso por no enviarlo al correo electrónico de la secretaría del tribunal
En el presente caso, el memorial a través del cual la parte demandada sustentó el recurso de apelación contra la sentencia fue remitido a través de mensaje de datos al correo electrónico del despacho del magistrado que emitió la sentencia, pero para el Tribunal Administrativo de Antioquia ese no era el canal digital idóneo para recibir el escrito, pues no tiene por función la recepción de memoriales, toda vez que dicha labor se encuentra a cargo de las secretarías o centros administrativos. En r...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020170154101 (21792022), 16/02/2023.
¿El amparo de transporte se hace extensivo a un acompañante del núcleo familiar?
La Corte Constitucional reiteró que las EPS están encargadas del derecho de la salud de cualquier ciudadano y eso también obliga a que otorgue servicios de transporte a personas de escasos recursos y con menores que padecen alguna enfermedad cognitiva. Así lo concluyó la Sala Séptima de Revisión tras analizar dos tutelas que pedían el amparo de los derechos a la salud, dignidad humana, mínimo vital, calidad de vida e integridad personal de dos niños. La Sala analizó los casos de dos menores d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-161, 17/05/2023.
Deforestación en Colombia se redujo 29,1 % en 2022
Se detuvo la tendencia creciente de deforestación en el país durante el 2022, pues el Gobierno reportó una reducción de 29,1 % respecto al 2021, a través del informe oficial de resultados de la deforestación en 2022, realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Esta es la cifra más baja desde 2013 y se logró gracias al plan de contención de la deforestación que viene implementando el Gobierno desde agosto del año pasado. En cinco meses se logró ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 12/07/2023.
Minsalud establece lineamientos para aplicar vacunas contra covid-19
La pandemia de covid-19 continúa causando daños a nivel mundial, por lo que contar con una vacuna segura y eficaz ha contribuido a la reducción del número de casos de hospitalizaciones y fallecimientos. El Ministerio de Salud estableció los lineamientos técnicos y operativos para continuar con la vacunación, orientando técnicamente a los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, con el fin de garantizar la logística, distribución, almacenamiento, conservación de la cadena...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 000986 , 21/06/2023.
Procedimiento disciplinario debe garantizar los derechos al debido proceso y defensa de los trabajadores
En reciente concepto, el Ministerio del Trabajo recordó que el establecimiento de faltas y sanciones disciplinarias en el sector privado debe estar dispuesto por el empleador en el reglamento interno de trabajo, teniendo en cuenta que, de acuerdo con el artículo 104 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), se trata del conjunto de normas que determinan las condiciones a las que deben sujetarse las partes. De otra parte, señaló la entidad, la Corte Constitucional, en Sentencia C-593 del 2014, ...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 4653, 26/06/2023.
Coadyuvantes no pueden asumir el lugar del demandante
El Consejo de Estado negó la solicitud de desistimiento presentada por el actor de un medio de nulidad simple que pretendía se le desvinculara del proceso sin que afectara los derechos de sus coadyuvantes y, en esa medida, se les permitiera continuar con el trámite. El fallo se fundamentó en que los coadyuvantes pueden efectuar todos los actos procesales que les son permitidos al sujeto que ayuda; sin embargo, esa figura opera siempre y cuando las acciones que realice el tercero no se encuent...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020150008800, 13/04/2023.
Gobierno aumenta las planillas de viaje ocasional para taxis
En el marco de las mesas nacionales del sector transporte, lideradas por el Presidente de la República, el Ministro de Transporte y los gremios de transporte terrestre individual de pasajeros en taxis se llegó a la conclusión que las seis planillas de viaje ocasional con las que cuentan actualmente son insuficientes para prestar el servicio. Ante las solicitudes realizadas por este gremio, se aumentó temporalmente el número de planillas de viaje ocasional que actualmente está...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 20233040019085 , 12/05/2023.
Unifican qué acción procede para el recobro de servicios de salud no incluidos en el POS
La Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado unificó su jurisprudencia para señalar que la decisión definitiva del administrador del Fosyga sobre las solicitudes de recobro por concepto de suministro de medicamentos, servicios médicos y prestaciones de salud no incluidos en el POS autorizados por el comité técnico científico o por fallos de tutela es un acto administrativo. Lo anterior porque el administrador del Fosyga, en ejercicio de función administrativa, decide definitivame...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020120029101 (55085), 20/04/2023.
El maltrato sicológico que constituye el delito de violencia intrafamiliar debe probarse
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió la impugnación especial interpuesta por el defensor de un procesado contra la sentencia por medio de la cual el Tribunal Superior de Cali revocó la que en sentido absolutorio había proferido la primera instancia, para en su lugar condenar al procesado por violencia intrafamiliar agravada. El acusado se encontraba en una clínica de Cali en compañía de su expareja y de la hija en común cumpliendo una cita médica de la niña. El procesado agre...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2132023 (59805), 07/06/2023.
¿Cómo se agota la vía administrativa frente a los actos liquidatorios de la administración tributaria?
El recurso de reconsideración es el medio de impugnación obligatorio para agotar la vía administrativa frente a los actos liquidatorios de la administración tributaria. Se puede prescindir de ese recurso y acudir directamente ante la jurisdicción contencioso administrativa para demandar la liquidación oficial de revisión, si el contribuyente previamente atendió en debida forma el requerimiento especial. Contra el auto que no admite el recurso de reconsideración procede únicamente el recurso d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Auto, 41001233300020190056501 (26909), 09/03/2023.
Advierten sobre cartas falsas que buscan estafar a los contribuyentes
La Secretaría de Hacienda de Bogotá hizo un llamado a los contribuyentes para que verifiquen, a través de sus canales oficiales de atención, la autenticidad de las comunicaciones recibidas en sus celulares, correos electrónicos o dirección física, pues estafadores continúan remitiendo comunicaciones falsas. En algunos casos, los escritos cuentan con logos de la entidad, pero presentan inconsistencias en la normativa y los nombres de las dependencias o funcionarios que firman el docu...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 11/07/2023.
Minhacienda confirma que el precio del diésel permanecerá estable
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, anunció que el precio del diésel no se va a tocar en los próximos meses hasta que se cierre la brecha de la gasolina corriente. “Vamos a cerrar primero la brecha de gasolina, nos faltan cuatro meses e inmediatamente después comenzamos a mirar qué hacemos con el diésel, pero tenemos que tener más calma porque ahí está el transporte masivo y está el transporte de carga”, explicó Bonilla. El alto funcionario agregó q...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 11/07/2023.
En la compensación de vacaciones solo se tienen en cuenta los 15 días hábiles de descanso remunerado
El Código Sustantivo del Trabajo (CST) establece la forma de liquidar y pagar las vacaciones como un derecho del trabajador al descanso remunerado de 15 días hábiles por cada año de trabajo, las cuales deben ser pagadas por el empleador al momento de iniciar su disfrute, de manera que el trabajador pueda recuperar las fuerzas disminuidas durante el año de trabajo al servicio del empleador, recordó el Ministerio del Trabajo. La forma de liquidación varía en su cuantía y en su forma cuando el t...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 1662, 26/06/2023.
Esta es la adición de $ 16 billones al presupuesto general del 2023
Se sancionó la ley que modifica el presupuesto general de la Nación de la vigencia fiscal 2023, al cual se adiciona la suma de $ 16.929.405.579.855. Parte de estos recursos se destinarán a financiar los déficits operacionales de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM) y los sistemas estratégicos de transporte público (SEPT) del país. Este presupuesto será distribuido en partes proporcionales, dependiendo del número de primeras validaciones realizadas en 2019,...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2299 , 10/07/2023.
Fracaso sentimental no es causal para atenuar la sanción disciplinaria
Al confirmar la suspensión en el ejercicio profesional y una multa a una abogada por omitir presentar una demanda, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) indicó que el fracaso sentimental no es causal para atenuar la sanción disciplinaria. La defensa de la abogada se enfocó en que la conducta se generó por unos conflictos personales que le sobrevinieron, específicamente el proceso de divorcio por el que atravesó. Explicó que esa circunstancia sobrepasó las capacidades de la abogad...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001110200020170206801, 18/01/2023.
Escuche el nuevo pódcast de ÁMBITO JURÍDICO y Torrás Abogados
El Derecho de las Cosas es el nombre del nuevo pódcast que ÁMBITO JURÍDICO y Torrás Abogados le presentan a la comunidad jurídica. Conscientes de las nuevas herramientas de comunicación, hemos unido fuerzas con Torrás Abogados, la firma líder en derecho de familia en el país, para producir un contenido de interés para todos nuestros usuarios. Periódicamente, los expertos de esta firma analizarán los temas coyunturales en materia de derecho de familia, derecho civil...
Ver nota completa
¿Consensualidad o formalidad? El efecto del incumplimiento y la formación del contrato electrónico
Mateo Sánchez García Abogado de la Universidad del Rosario Profesor de Derecho Comercial y Societario de la Universidad Libre de Colombia El principio de consensualidad implica, entre otras cosas, que es válido y obligatorio el contrato si las partes han dado su consentimiento voluntaria y conscientemente a las obligaciones y términos establecidos y, además, que en el ejercicio de la expresión de la voluntad no hay formas determinadas. También ayuda a prevenir la imposición unilat...
Ver nota completa