Noticias del día
ATENCIÓN: Declaran nulidad de la elección de Carlos Rodríguez como contralor general de la República
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como Contralor General de la República para el periodo 2022-2026 y ordenó al Congreso de la República a rehacer todo el proceso a partir de la convocatoria, con el fin de elegir contralor para lo que resta del periodo constitucional. La Sala evidenció que se presentaron irregularidades graves durante etapas cruciales del desarrollo del proceso de elección, por lo que quedó viciado por ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220029700, 25/05/2023.
ANH dio a conocer informe de reservas de petróleo y gas de Colombia
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio a conocer el Informe de Reservas y Recursos Contingentes de Hidrocarburos de Colombia, con el cual se dieron a conocer las reservas de petróleo y gas del país. El estudio será base para que el Gobierno Nacional decida si hará o no nuevos contratos de exploración. De acuerdo con el reporte de la ANH, en 2022 las reservas probadas del crudo llegaron a 2.074 millones de barriles, lo que significa que hubo un ...
Ver nota completaAgencia Nacional de Hidrocarburos, Comunicado, 24/05/2023.
Precisan el límite de ingresos brutos para pertenecer al Simple para el año gravable 2023
Aunque la Ley 2277 se promulgó el 13 de diciembre del 2022, la modificación efectuada al artículo 905 del Estatuto Tributario solo es aplicable a partir del 1 de enero del 2023, teniendo en cuenta que el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación (Simple) corresponde a un impuesto de periodo, en los términos del inciso 2 del artículo 903 ibídem. Por lo tanto, indicó la Dian, se debe examinar el monto de ingresos brutos (ordinarios o extraordinarios) obtenidos en e...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 390 (002053), 30/03/2023.
Registro de contrato de importación de tecnología no es un requisito para deducción
La DIAN rechazó la deducción en el impuesto sobre la renta de los gastos por servicios técnicos y de asistencia técnica derivados del contrato de importación de tecnología celebrado por el contribuyente, al considerar que el registro del contrato es un requisito de procedibilidad que debió cumplirse en el año gravable 2012, de conformidad con lo exigido en el artículo 67 del Decreto 187 de 1975, la Decisión CAN 291 de 1991 y el Decreto 259 de 1992. Al entrar a analizar el caso, la S...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170040301 (25525), 17/11/2022.
Visto bueno al acuerdo de coalición de la Alianza Verde - Centro Esperanza
La Sección Quinta del Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de 13 senadores al evidenciar que tanto la inscripción de la lista de los candidatos al Congreso como la coalición Alianza Verde - Centro Esperanza cumplieron con los requisitos establecidos en la Constitución Política de 1991. La Sala indicó que las coaliciones se entienden como parte de la dinámica propia de la actividad de las agrupaciones políticas, quienes, en el marco de su autonomía, deciden aunar esfuerzos para el ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220022800, 02/03/2023.
Restricción de suspender servicios a sujetos especialmente protegidos no impide a los prestadores celebrar acuerdos de pago
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 140 y 141 de la Ley 142 de 1994, los prestadores de servicios públicos domiciliarios están facultados para suspender o cortar el servicio cuando el usuario y/o suscriptor incurra en alguna de las causales de incumplimiento del contrato de servicios públicos, entre las que está la mora en el pago del servicio. Ahora bien, el régimen de los servicios públicos domiciliarios no prevé ninguna restricción o prohibición frente a la posibilidad d...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 228, 20/04/2023.
Autoridades podrán acceder a datos financieros sin orden judicial
Mediante la Carta Circular 32, la Superintendencia Financiera les recordó a todas las entidades vigiladas su deber de colaborar con la justicia en aras de combatir la criminalidad. El documento habla de entregar información a las autoridades sin orden judicial, para que puedan acceder a datos financieros de cualquier persona. La entidad justifica que con esa acción se podrían evitar delitos. Además, la carta enfatiza la importancia de la calidad de la información que va a ser...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 32 , 24/05/2023.
El juzgador no puede aplicar protección a aquellos consumidores que actúan de manera descuidada e insensata
El numeral 13 del artículo 5 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) define la publicidad engañosa como aquella cuyo mensaje no corresponde a la realidad o es insuficiente, de manera que induce o pueda inducir a error, engaño o confusión. Por su parte, el artículo 23 dispone que los proveedores y/o productores deben suministrar a los consumidores información, clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre los productos que ofrecen. Por lo tan...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 4387, 17/05/2023.
Carlos Roberto Solórzano Garavito, nuevo magistrado de la Sala Penal
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió al jurista Carlos Roberto Solórzano Garavito como nuevo magistrado de la Sala de Casación Penal de la corporación. Se trata de un abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, de la cual también es doctorado y especialista en Derecho Penal. Así mismo, es especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y diplomado en enseñanza de las técnicas de oralidad de la Universi...
Ver nota completaCSJ Noticias, Noticia, 25/05/2023.
En proceso disciplinario contra abogado siempre se debe formular formalmente pliego de cargos
Es una irregularidad insaneable proferir sentencia declarando responsable disciplinariamente a un profesional del Derecho sin formular pliego de cargos. En el caso bajo estudio, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial logró evidenciar que la primera instancia no agotó todas las etapas procesales previstas en los artículos 102 y siguientes de la Ley 1123 del 2007, toda vez que el investigado luego de manifestar de forma expresa, libre y voluntaria la comisión de un ilícito el magistra...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180194701, 22/02/2023.
ATENCIÓN: Consejo de Estado no revisa fallo disciplinario contra servidores públicos de elección popular
El Consejo de Estado no avocó conocimiento del recurso extraordinario de revisión promovido por Esther María Jalilie García, alcaldesa del municipio de Arjona (Bolívar), respecto de la decisión disciplinaria proferida en su contra por parte de la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría General de la Nación. Lo anterior al inaplicar, con efectos inter partes, los artículos 54 a 60 de la Ley 2094 del 2021, por considerar que son ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Auto, 11001031500020230087100, 19/05/2023.
Demandan artículo relacionado con irrespeto a las autoridades de Policía
Un ciudadano presentó demanda de inconstitucionalidad en contra del numeral 1º del artículo 35 de la Ley 1801 del 2016, que se refiere a los comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, dentro de los cuales está “irrespetar a las autoridades de policía”. Para el demandante, se viola el derecho a la libertad de expresión dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política y vulnera el derecho a la libertad de conciencia del artículo 18. &nbs...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15207, 03/05/2023.
Ajustan tratamiento arancelario del TLC entre Colombia y Venezuela
El pasado 26 de abril fue expedido el Decreto 609, mediante el cual se da cumplimiento a los compromisos arancelarios adquiridos en el TLC entre Colombia y Venezuela. La norma modifica el tratamiento arancelario preferencial de algunos productos, ajustando el tratamiento o eliminándolo. Además, se adicionaron distintos productos, que pretenden impulsar la economía de ambos países, que originalmente no se importaban entre las dos naciones, entre ellos: &...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 0609 , 26/04/2023.
Copropietario y poseedor están legitimados para ejercer la acción de protección al consumidor
El marco general de aplicación del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) está comprendido por las relaciones de consumo, las cuales se presentan respecto de quienes adquieren un bien o servicio de productores y/o proveedores para satisfacer una necesidad propia, privada, familiar o empresarial que no esté ligada intrínsecamente con su actividad económica. Así las cosas, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, la existencia de una relación de consumo supone que quien adquiere un ...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 4404, 17/05/2023.
Delito de acoso sexual puede ser expresado de diversas formas
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el recurso de casación interpuesto por el apoderado de las víctimas contra la sentencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bucaramanga que confirmó la absolución del procesado por el delito de acoso sexual. El abogado argumentó que las víctimas acudieron a la justicia como subalternas de un hombre discriminador que las sometió al asedio y acoso sexual mientras cumplían sus funciones laborales, conforme fue demos...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1242023 (55149), 29/03/2023.
Modalidad de trabajo en casa y trabajo remoto no cobija a funcionarios domiciliados en el exterior
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió la impugnación formulada por un funcionario de carrera administrativa de la Fiscalía General de la Nación frente a la sentencia proferida por un tribunal superior que negó la tutela en la cual el actor indicaba que se le vulneraron sus derechos fundamentales a la vida, al trabajo, a la estabilidad laboral reforzada, la seguridad social y el mínimo vital por no autorizarlo para ejercer sus funciones desde el exterior, en donde se encuentra po...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-16862023 (128396), 16/02/2023.
Conozca el formulario para declarar el impuesto al patrimonio
A través de la Resolución 71, la Dian prescribió el formulario oficial para la presentación de la declaración de impuesto al patrimonio para el año gravable 2023 y siguientes. Se trata del Formulario 420, en donde los contribuyentes darán cumplimiento a sus obligaciones tributarias. Cabe recordar que los contribuyentes del impuesto al patrimonio deberán diligenciar este formulario a través de los servicios informáticos, utilizando la firma electrónica autorizada por la Dian. &n...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 000071 , 04/05/2023.
¿Para qué somos realmente necesarios los abogados?
Mónica Vásquez Alfaro Profesora de Derecho de la Universidad del Norte En mis clases de procesal envío, al menos, dos mensajes distintos al joven auditorio sentado frente a mí. Como sucede con la luz que atraviesa un prisma, la información se bifurca en distintas direcciones, según la expectativa de conducta que espero que tengan al convertirse en litigantes o jueces. Alcanzo a describir poco, hay muchos mensajes que surgen desde las cosas dichas o no. Lo procesal puede ser visto como u...
Ver nota completa
Reiteran las reglas de cotejo marcario
La Sección Primera del Consejo de Estado examinó los argumentos expuestos por la sociedad Yahoo! Inc. en contra de las resoluciones a través de las cuales la SIC concedió el registro de la marca “Yajuu” (mixta) para distinguir productos comprendidos en la clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza. Recordó la Sala que para el cotejo entre signos cuando alguno de ellos es presuntamente notorio es necesario aplicar los criterios fijados por la doctrina y la jurisprudencia...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020120015800, 24/03/2023.
Precisan las inhabilidades de personeros municipales
Un ciudadano presentó demanda, en ejercicio del medio de control del artículo 139 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso-Administrativo, con el fin de obtener la nulidad del acto de elección de una ciudadana como personera municipal de Ibagué, por el resto del periodo 2020-2024. La Sección Quinta del Consejo de Estado explicó que en relación con el acceso al cargo de personero municipal la Ley 136 de 1994 señaló entre otras inhabilidades: “No podrá ser elegid...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 73001233300020210047801, 09/03/2023.