Noticias del día
Precisan publicación de actos que regulan tributos
A la Sección Cuarta del Consejo de Estado le correspondió establecer si, como lo aduce la apelante, las pruebas que obran en el expediente acreditarían que el Acuerdo 032 del 2013 fue publicado con posterioridad al 31 de diciembre del 2013, por lo cual no tendría vigencia temporal de aplicabilidad para las declaraciones del ICA del periodo 2014. La Sala explicó que, sin perjuicio de los avances que posibilitan la forma de publicar los actos generales (incluso particulares), lo ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 68001233300020170077701 (26783), 23/02/2023.
¿Los actos sancionadores y los de determinación oficial del impuesto son actuaciones diferentes?
Los actos sancionadores y los de determinación oficial de los impuestos son actuaciones diferentes, que siguen procedimientos diversos y se justifican en hechos independientes, aun a pesar de que dichas actuaciones administrativas dependan una de las otras. En el caso concreto, se encontró que el procedimiento sancionador propende por multar al contribuyente por la comisión de una infracción (no declarar el ICA), mientras que el procedimiento de liquidación tiene como fina...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020130158303 (26463), 16/02/2023.
Una infraestructura educativa inadecuada vulnera el derecho a la educación
Un personero municipal instauró acción de tutela en contra del Ministerio de Educación y el departamento del Chocó al considerar que las entidades vulneraron los derechos fundamentales a la “educación, la vida, integridad personal y dignidad humana” de los 474 niños, niñas y adolescentes matriculados en la sede principal de una institución educativa. La Corte consideró que se vulneró el componente de asequibilidad del derecho a los menores matriculados en la sede principal de l...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-045, 02/03/2023.
Para proteger derecho al ‘habeas data’ vía tutela deben agotarse los requisitos de procedibilidad
Se pronunció la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia respecto a la tutela presentada por un ciudadano que aseguraba que varias entidades vulneraron su derecho al habeas data por hacer uso de su información en bases de datos de centrales de riesgo sin que él lo hubiera autorizado, razón por la cual solicitó se le ampare su garantía constitucional y así poder ser excluido de dichos registros. Al respecto, explicó el alto tribunal, quien estime que su garantía al&n...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-162402022 (127369), 17/11/2022.
Demandan norma que faculta a alcalde a incorporar recursos dentro del presupuesto municipal
La Sala Plena de la Corte Constitucional admitió una demanda en contra del literal G) del artículo 29 de la Ley 1551 del 2012, que modifica el artículo 91 de la Ley 136 de 1994, norma que atribuye al alcalde la facultad de incorporar dentro del presupuesto municipal recursos sin necesidad de efectuar control político del concejo municipal. De acuerdo con la demanda, las competencias del alcalde en materia presupuestal se encuentran altamente restringidas en virtud del principio de legalidad d...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15232, 11/04/2023.
¿Quién tiene competencia para conocer controversias derivadas del recobro de servicios de salud?
Una EPS presentó ante la jurisdicción laboral demanda contra el Ministerio de Salud con el fin de recobrar algunos servicios de salud prestados y no cubiertos por el POS, hoy plan de beneficios en salud, asunto que le correspondió al Juzgado 20 Laboral del Circuito de Bogotá. Dicho despacho rechazó la demanda por considerar que no era competente para adelantar tal litigio y ordenó la remisión de las diligencias a la jurisdicción contenciosa administrativa. Entonces, el Juzgado 38 Administrativo ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-4282023 (101139), 22/02/2023.
Frente al ejercicio de una actividad peligrosa se prevé en favor del afectado una presunción de culpa
El Título XXXIV del Código Civil se ocupa de la responsabilidad común por los delitos y las culpas, en desarrollo del deber general de conducta que se impone a quien causa daño a otro de repararlo, siendo necesario que quien reclama dicha declaración acredite sus elementos estructurales: el daño, el hecho intencional o culposo y la relación de causalidad. Sin embargo, cuando este pueda imputarse a malicia o negligencia, con ocasión del ejercicio de una actividad peligrosa, se parte de un pr...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-0652023 (20100025901), 27/03/2023.
Estudiante puede demandar a universidad pública ante incumplimiento de contrato de enseñanza
El contrato de enseñanza es bilateral, puede ser gratuito u oneroso, y su objeto es el de suministrar al estudiante los elementos necesarios para que obtenga la formación correspondiente al grado o nivel en que se encuentre en sus estudios. El medio de control idóneo que tienen los estudiantes de una universidad pública para reclamar por los incumplimientos de las condiciones ofrecidas en el pensum académico de su carrera es la acción de controversia contractual, pues en virtud de l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 41001233100020110060101 (59938), 03/03/2023.
La naturaleza del acto administrativo es lo que define el tipo de acción que debe ejercerse
En general, las acciones de simple nulidad y de nulidad y restablecimiento del derecho buscan que se declare la nulidad de actos administrativos que infringen normas de carácter superior, expresó la Sección Cuarta del Consejo de Estado. Señaló además que con la acción de simple nulidad se persigue la defensa de la legalidad del orden jurídico en abstracto y con la de restablecimiento del derecho, además de la defensa del ordenamiento jurídico, se busca el resarcimiento de un derecho subjeti...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 47001233100020030031402 (26028), 02/03/2023.
Sindéresis dogmática y seguridad jurídica
Marco Fidel Mosquera Socio de Mosquera & Asociados Estudio Jurídico Profesor Universidad Javeriana Director del capítulo de Derecho Público del CEDEP De antaño, y aun en pronunciamientos relativamente recientes del Consejo de Estado (estos últimos de la subsección A de la Sección Tercera), se ha sostenido la idea de una suerte de posición híbrida respecto de la operancia de la institución del restablecimiento económico en los contratos estatales sometidos al régimen del...
Ver nota completa