Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Resuelven competencia entre juzgados de pequeñas causas para conocer de una demanda ejecutiva

La Corte Suprema resolvió un conflicto de competencia suscitado entre los juzgados Séptimo de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Barranquilla y su homólogo Segundo de Sincelejo, con ocasión de una demanda ejecutiva. Recordó el magistrado que en asuntos como este convergen dos fueros de competencia que operan concurrentemente: (i) el previsto a manera de regla general en el numeral 1 del artículo 28 del Código General del Proceso (en los procesos contenciosos, salvo disposición legal en...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0092023 (20220441600), 16/01/2023.

Condenan a banco a devolver descuento efectuado después de cancelarse un crédito de libranza

El concepto de contrato de mutuo o préstamo de consumo definido en el artículo 2221 del Código Civil, de acuerdo con el cual una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo a restituir otras del mismo género y calidad, es aplicable en el ámbito mercantil, en los términos del artículo 822 del Código de Comercio, solo que en esta materia el contrato es por naturaleza remunerado, indicó la Superintendencia Financiera. En cuanto a las prestaciones que surgen para ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Sentencia, 2022-3317, 22/12/2022.

Estos son los tres trámites pensionales que ahora puede realizar virtualmente

La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) incluyó en su oficina virtual tres servicios o trámites que anteriormente requerían radicación presencial, pero que ahora podrán hacerse desde cualquier dispositivo con conexión a internet, a través de la página web www.ugpp.gov.co. La plataforma está disponible las 24 horas de los siete días de la semana. El primer trámite es la reliquidación de pensión, que usualmente se utiliza para incluir factores salariales no con...

Ver nota completa

Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, Comunicado, 21/03/2023.

El derecho a la seguridad social tiene un carácter fundamental relacionado con el mínimo vital

La Corte Constitucional resolvió una acción de tutela interpuesta por una ciudadana en contra de Colpensiones con el fin de que le fueran tutelados sus derechos fundamentales a la seguridad social, mínimo vital y a la igualdad. Estos derechos le fueron aparentemente vulnerados por negarse su activación como afiliada, por un supuesto traslado efectuado sin su consentimiento, pese a que mensualmente recibe aportes a pensión. Se evidenció que la actora no conoció el cambio en su afiliación y nun...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-026, 14/02/2023.

La reubicación no afecta derechos fundamentales ni la condición de empleado de carrera administrativa

En reciente concepto, el Departamento Administrativo de la Función Pública aclaró que existe una diferencia entre reubicación y traslado, siendo la primera de las figuras el cambio de escenario de un empleo en otra dependencia de la misma planta global, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones del empleo. El traslado, por su parte, consiste en proveer a un empleado en servicio activo un cargo en vacancia definitiva, con funciones afines al que desempeña, de la misma categoría y para ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 12121, 08/02/2023.

Gobierno prepara otro decreto para intentar reducir tarifas de energía eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios un proyecto de decreto con políticas y lineamientos para promover la eficiencia y la competitividad del servicio público de energía eléctrica. La propuesta hace parte de la segunda fase del Pacto por la Justicia Tarifaria, que contempla, entre otras medidas, renegociar contratos, definir un nuevo indicador para el sector y vincular a los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a corto y largo plazo. Luego de varias conversa...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 25/03/2023.

Corte Constitucional avala sentencia que aplica solidaridad patronal entre ICBF y contratista frente a madres comunitarias

El Tribunal de Medellín condenó solidariamente al ICBF al pago de las acreencias laborales a las que fue condenado uno de sus contratistas (con quien celebró un contrato de aportes) en el marco de una relación laboral entre él y un grupo de ocho madres comunitarias. Para la Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional, el tribunal no incurrió en un defecto por desconocimiento del precedente judicial, porque se apartó adecuadamente del precedente fijado por la Sala Laboral en la Sentenc...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-033, 20/02/2023.

Anuncian un millón de créditos para financiar economía popular

Los ministerios de Hacienda, Agricultura, Comercio, el Grupo Bicentenario y la Banca de las Oportunidades anunciaron la colocación de un millón de operaciones de crédito para colombianos que no tienen acceso a financiación formal. Se trata de la iniciativa de inclusión crediticia de la economía popular, “CREO, un crédito para conocernos”, que busca atender las necesidades de financiamiento de las unidades productivas de baja escala. Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocam...

Ver nota completa

Minhacienda, Comunicado, 28/03/2023.

No informar al consumidor las condiciones generales del contrato de seguro lo facultan para finalizarlo sin penalidad alguna

En lo que tiene que ver con el derecho de información en el sistema financiero y asegurador, la Superintendencia Financiera señaló que la información es una de las herramientas claves para empoderar al ciudadano en su ejercicio contractual, tanto antes de la celebración de un contrato como durante su ejecución y después de la terminación del mismo, con el fin de precaver que la libertad contractual se emplee abusivamente en detrimento de otros derechos fundamentales. En los contratos de adhes...

Ver nota completa

Superfinanciera, Sentencia, 2002-0139, 22/12/2022.

¿Existe falla del servicio cuando policía detiene a una persona para que rinda indagatoria?

La Sección Tercera del Consejo de Estado revocó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Tolima que condenó a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación por capturar más de 10 personas para que rindieran indagatoria. Después de realizar un análisis de las pruebas, la alta corte encontró que la gestión investigativa como antecedente de la actuación judicial propia de la Fiscalía se desarrolló sin que haya existido algún tipo de presión, intervención o confusión sobr...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 73001233100020080063301 (49977), 17/02/2023.

El análisis de culpabilidad debe considerar al individuo en concreto, circunstancias y momento en el que actúa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por la defensa de un militar contra la sentencia proferida por el Tribunal Superior Militar y Policial mediante la cual confirmó la condena por el delito de abandono del servicio. Como hechos del caso se señaló que, en abril del 2013, un sargento del Ejército Nacional fue atendido por siquiatría en el Hospital Militar, luego de un intento de suicidio. Al día siguiente fue dado de alta y debía regresar al Ba...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0552023 (62542), 22/02/2023.

Proyecto de reforma laboral: tres contradicciones, dos esperanzas y un gran propósito

Jairo Burgos de la Espriella Director Talento y Talante jburgos@talentoytalante.com.co Colombia debe aprovechar el momento para hacer una buena y pertinente reforma a su legislación laboral, para que esta sea realmente un sistema integral que facilite alcanzar “la justicia en las relaciones laborales en un ambiente de coordinación económica y equilibrio social”. De acuerdo con las conclusiones de la Misión de Empleo de 2021, importante estudio sobre el panorama laboral del país hecho...

Ver nota completa

Indemnización moratoria no es compatible con la indexación de las sumas adeudadas por prestaciones sociales

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia declaró la existencia de tres contratos de trabajo entre la demandante y la una empresa industrial y comercial del Estado del nivel municipal (EICE). Aclaró que las interrupciones breves entre uno y otro contrato no desfiguran la continuidad en la prestación del servicio, sino que se trata de cortes efímeros e intrascendentes. En relación con la indemnización moratoria, la alta corte indicó que la sanción prevista en el artículo 1º del Decreto 7...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3792023 (91677), 01/03/2023.

Una de las causales de retiro del servicio de un empleado público es haber obtenido la pensión

De acuerdo con el artículo 2.2.11.1.4 del Decreto 1083 del 2015, el empleado que reúna los requisitos determinados para gozar de la pensión de retiro por jubilación, por edad o por invalidez cesará en el ejercicio de sus funciones en las condiciones y términos establecidos en la Ley 100 de 1993 y demás normas que la modifiquen, adicionen, sustituyan o reglamenten. En este evento, indicó el Departamento Administrativo de la Función Pública, el empleador podrá dar por terminada la relación lega...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 11971, 16/01/2023.

Dian anuncia cobro masivo a más de 6.300 contribuyentes morosos

Esta semana, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) adelantará acciones de cobro para intentar recuperar más de $ 580.000 millones, producto de las deudas de unos 6.350 contribuyentes que desarrollan actividades económicas en los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. La entidad plantea algunos beneficios para los morosos con el fin de recaudar un dinero que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país. La Dian encontró que el 85 % de los ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 022 , 28/03/2023.

Jueces de familia deben asistir a capacitaciones sobre género

La Corte Constitucional reiteró la orden impartida al Consejo Superior de la Judicatura para que exija la asistencia obligatoria de todos los jueces del país de la jurisdicción de familia a las capacitaciones sobre género que ofrece la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Comisión de Género de la Rama Judicial, con el fin de fortalecer la creación de nuevos marcos interpretativos en perspectiva de género, que permitan la real y efectiva reconfiguración de patrones culturales y estereotipos...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-028, 15/02/2023.