Noticias del día
Omisión de dar inicio e impulso a un proceso de clarificación vulnera el debido proceso administrativo
Una asociación de productores agropecuarios presentó acción de cumplimiento contra la Agencia Nacional de Tierras (ANT). En ella pretendía que se ordenara a la ANT la aplicación de los artículos 65 de la Ley 160 de 1994 y 2º y 26 del Decreto-Ley 902 de 2017 (propios de bienes baldíos) y, en consecuencia, decretar a su favor la adjudicación de determinados bienes fiscales patrimoniales. La Sala encontró procedente la acción de tutela para valorar la vulneración de los derechos al debido proceso a...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-407A, 17/11/2022.
Revocan sentencia que condenaba a Ejército Nacional por muerte de desmovilizada e informante
La Sección Tercera del Consejo de Estado revocó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Meta que condenó a la Nación Ministerio de Defensa- Ejército Nacional y Ministerio del Interior por la muerte de una mujer desmovilizada e informante del Ejército Nacional, y en su lugar, negó las pretensiones de la demanda. La alta corte tomó la decisión por las siguientes razones: i) No se demostró que las entidades demandadas incumplieron con los deberes de protección de la mujer, p...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 5000123310002010053401 (58399), 04/05/2022.
Corte Suprema se pronunció sobre la configuración del delito de ayuda al suicidio
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al resolver recurso extraordinario de casación interpuesto por el defensor del procesado, condenado en primera y segunda instancia como autor del delito de homicidio agravado, resolvió casar la sentencia impugnada y en aplicación del in dubio pro reo, declarar que el acusado cometió el delito de ayuda al suicidio. Como hechos del caso se tiene que la víctima contactó a un habitante de calle (el procesado) para que le ayudara a suicidarse a cambio de...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0052023 (62158), 25/01/2023.
Contador requerido para ser auditor o árbitro se abstendrá de aceptar si tiene enemistad grave con algunas de las partes
Cuando un contador público es elegido como revisor fiscal debe evaluar si existen inhabilidades que le impidan ejercer dicho cargo, conforme a la Ley 43 de 1990 y el artículo 205 del Código de Comercio. Una vez determina que no existen inhabilidades, deberá evaluar si existen amenazas. Por lo tanto, el contador público designado como revisor fiscal, que ha cumplido los requisitos de registro y habilitación impuestos por la ley, no deberá estar inmerso en las inhabilidades e incompatibilidades es...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 007, 10/01/2023.
¿Cuál es el alcance de las intervenciones de los coadyuvantes en los procesos electorales?
Las labores procesales de terceros en procesos electorales están centradas en enriquecer argumentativamente las posiciones y criterios adoptados por los demandantes y demandados, sin que puedan asumir posturas que incumben a las partes a las que ayudan. Por eso, la Sala Electoral del Consejo de Estado ha rechazado peticiones de terceros intervinientes, consistentes en la aclaración de providencias, en el decreto de nulidades procesales o en la exposición de nuevos cargos, cuando tales actuaci...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020220006800, 08/08/2022.
Ordenan a EPS a suministrar servicio de transporte intramunicipal a pacientes que carecen de recursos económicos
La Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional estudió cuatro acciones de tutela formuladas así: En dos de los expedientes (T-8.790.985 y T-8.807.021), las acciones fueron interpuestas por las progenitoras de tres menores de edad (de 3 y 5 años). En el primer asunto los menores fueron diagnosticados con “Autismo TGD” y en el segundo con “retraso global del neuro desarrollo secundario lesión estructural de SNC”. Sus progenitoras se quejaron de que el desplazamiento hasta el lugar donde ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-401A, 16/11/2022.
Se vulnera el derecho a exigir la devolución del precio cuando se solicita documentación y trámites adicionales
El derecho de reclamación no es el escenario para que, de manera reitera e injustificada, se imponga al consumidor mayores cargas que las que la ley impone para obtener la devolución de dinero, por lo que resulta contrario a dicho planteamiento la insistencia en varias oportunidades por parte del cliente y la solicitud reiterada de documentos por parte de la demandada, lo cual evidencia claramente la vulneración de sus derechos. En el caso bajo análisis, el accionante contrató con la demandad...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 852, 10/02/2023.
A partir de la vigencia del Decreto 390 del 2016 no se reconocen nuevos usuarios altamente exportadores (ALTEX)
El artículo 36 del Decreto 2685 de 1999, que regulaba las condiciones para ser reconocido e inscrito como Usuario Altamente Exportador (ALTEX), fue derogado por el Decreto 390 del 2016, de manera que a partir de la vigencia de este último no se reconocen nuevos ALTEX. Los usuarios ya reconocidos podían continuar accediendo a los beneficios consagrados en la legislación tributaria y aduanera hasta el 22 de marzo del 2020, en los términos del artículo 766 del Decreto 1165 del 2019, indicó la D...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1540(908950), 22/12/2022.
Condenan a sociedad a pagar a Acinpro por el uso de fonogramas e interpretaciones o ejecuciones musicales
Los asociados a la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores (Acinpro) son titulares que facultan a esta última, como mandataria, para realizar el cobro por la utilización de sus prestaciones y producciones por diferentes usuarios en el comercio, es decir, buscan obtener un beneficio comercial por la publicación de tales fijaciones. La Dirección Nacional de Derecho de Autor declaró que en el evento Expofitness 2019, organizado por la sociedad Esfinge Group SAS (demandada), se comunic...
Ver nota completaDirección Nacional de Derecho de Autor, Sentencia, 96062, 24/11/2022.
Ordenan investigar a magistrados del Tribunal Superior de Barranquilla por fallo de tutela
La Corte Constitucional ordenó compulsar copias a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y a la Fiscalía General de la Nación para que investiguen la actuación de los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla que concedieron una tutela en contra de la toma de posesión y liquidación de la EPS Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó (AMBUQ) ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud en el 2021. La decisión fue adoptada al estudiar la tutela que presentar...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-381, 02/11/2022.
Sancionan a abogada por temeridad, al interponer varias acciones de tutela para el pago de sus honorarios
Se inició una actuación disciplinaria contra una abogada que presentó en varias ocasiones la misma acción de tutela. La disciplinada argumentó una fuerza mayor y un estado de necesidad ante una crisis de enfermedad mental diagnosticada a su hijo, lo que generó en ella desesperación y angustia al punto de considerar que no tenía otro medio de defensa judicial para obtener el reconocimiento de sus honorarios, y así evitar un perjuicio irremediable y proteger sus derechos fundamentales. Para la ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 76001110200020170273102, 26/10/2022.
Estos son los aspectos clave de la reforma a la salud de Petro
Luego de varios meses de polémica e incertidumbre ante el articulado de la reforma a la salud, el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República la iniciativa que pretende estructurar un nuevo sistema de salud en Colombia, sus principios, enfoque, estructura y competencias. En el Proyecto de Ley 339 de la Cámara de Representantes, se presentan cambios al sistema actual, siendo uno de ellos, que la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salu...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia, 14/02/2023.
Agencias de viajes no son simples intermediarias y deben tramitar rembolsos ante peticiones de retracto
Resulta contrario al Estatuto del Consumidor (L. 1480/11) que una agencia de viajes so pretexto de una simple intermediación se abstenga de responder y devolver la totalidad del precio pagado por tiquetes aéreos cuando el servicio no fue prestado, por lo que cualquier término o condición que disponga lo contrario atentaría contra normas de orden público. La Superintendencia de Industria y Comercio resolvió una demanda relacionada con la compra de unos tiquetes aéreos en la ruta Bogotá – Miami...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 805, 09/02/2023.
Importancia de la calificación de servicios para solicitud de traslado laboral del servidor judicial
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia mantuvo la protección al derecho al debido proceso de una trabajadora y ordenó a la Unidad de Administración de Carrera Judicial que en las 48 horas siguientes a la notificación del fallo se pronunciara respecto a la solicitud de traslado interpuesta. Esta decisión se dio al resolver la impugnación presentada por la directora de la Unidad de Administración de la Carrera Judicial del Consejo Superior de la Judicatura contra la sentencia de tutela d...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-152642022 (126277), 06/10/2022.