Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Arturo Char renuncia al Congreso

En medio de acusaciones por presunta corrupción electoral, el expresidente del Senado Arturo Char renunció a su curul mediante una carta dirigida al presidente de la corporación, Roy Barreras, en la que comunicó que afrontará el proceso por el cual la Corte Suprema de Justicia lo investiga desde hace más de cuatro años, y que en noviembre del año anterior profirió la apertura formal al proceso. La investigación de la Corte señala que, a finales de 2017, en el marco de las elecciones...

Ver nota completa

Comunicado, 06/02/2023.

Demandan prohibición de acuerdos con la Fiscalía en procesos de responsabilidad penal de adolescentes

Una ciudadana presentó demanda de inconstitucionalidad en contra de la norma enunciada en el primer inciso del artículo 157 de la Ley 1098 de 2006, “por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. La actora afirma que la norma demandada es contraria a los mandatos contenidos en los artículos 29 y 44 de la Constitución Política. Por lo anterior, formuló un único cargo. Sostuvo la actora que la disposición normativa demandada resulta contradictoria con esos mandatos, en tanto pr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15077, 24/01/2023.

Recuerdan elementos del acto de formulación de pliego de cargos

La Sección Segunda del Consejo de Estado decidió sobre un recurso de apelación interpuesto por el demandante contra la sentencia del tribunal mediante la cual negó las súplicas de la demanda. Para el demandante, los actos están incursos en nulidad por falsa motivación por cuanto no se tipificó la conducta, el grado de culpabilidad, ni la ilicitud sustancial. Para la Sala, los actos acusados no están incursos en falsa motivación, además, fue típica la conducta que motivó la sanción d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020160130402 (23772021), 03/11/2022.

Trato diferente en materia salarial y prestacional debe sustentarse en razones jurídicas y objetivas

Para predicar un trato diferente como no discriminatorio en materia salarial y prestacional, es menester que el elemento diferenciador tenga sustento en razones jurídicas y objetivas. En ese contexto, será arbitrario aquel tratamiento dispar, fundamentado en criterios de valoración subjetiva, por razones de etnia, el color de piel, sexo, credo o religión, ideología política o actividades sindicales. En el caso bajo estudio, la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-43052022 (89928), 07/12/2022.

Devolución de las sumas pagadas por no disponibilidad del producto no da lugar a retención o descuento alguno

La garantía mínima de calidad e idoneidad de un bien o servicio no solo se suscribe a la calidad del objeto vendido o del servicio prestado, sino también al cumplimiento de los términos y condiciones pactados desde el momento mismo en que se realizó el contrato, dentro de los cuales está la oportunidad en la entrega del bien o en la prestación del servicio, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio. De acuerdo con lo previsto en el numeral 6 del artículo 11 del Estatuto de...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 563, 01/02/2023.

“Todos los instrumentos que se usan para impedir la sindicalización son ilegales”

Una gran polémica desató la Circular 078 del 2022, en la que el Ministerio del Trabajo (Mintrabajo), entre otras cosas, instruyó a las direcciones territoriales, coordinaciones e inspectores de trabajo sobre cómo abordar las quejas recibidas contra los pactos colectivos o planes de beneficios extralegales que condicionan su acceso a que el trabajador no se encuentre sindicalizado. ÁMBITO JURÍDICO conversó sobre el tema con Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, y...

Ver nota completa

Aunque las cooperativas realicen inversiones en FNCE, estas no darán lugar a deducción especial de renta y depreciación acelerada

Aunque una cooperativa calificada como contribuyente del Régimen Tributario Especial (RTE) lleve a cabo las inversiones a que se refieren los artículos 11 y 14 de la Ley 1715 del 2014, las mismas no darán lugar a la deducción especial y depreciación acelerada de que tratan dichas disposiciones. Lo anterior, señaló la Dian, teniendo en cuenta que las entidades del sector cooperativo que hacen parte del referido régimen deben calcular su beneficio neto o excedente de acuerdo con la le...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1507(908841), 14/12/2022.

Explican la legitimación en la causa en las controversias contractuales

La legitimación en la causa refiere a la aptitud para ser parte en un proceso judicial concreto y, por tanto, a la posición que tienen los sujetos procesales frente a la situación fáctica y jurídica alegada en el mismo, de manera que estará legitimado en la causa quien tenga la posibilidad de intervenir en el proceso para formular pretensiones o controvertirlas, recordó la Sección Tercera del Consejo de Estado. En este sentido, señaló que quien formula las peticiones en el proc...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233300020130003401 (60138), 21/11/2022.

Recusación contra árbitro designado por el Mintrabajo no se tramita por CGP ni por Estatuto de Arbitraje

El Código Sustantivo del Trabajo no regula el tema relativo a los impedimentos y recusaciones de los árbitros, que deben ser designados para la resolución de los conflictos laborales colectivos. Tampoco lo hace el Código de Procedimiento del Trabajo y de la Seguridad Social en su capítulo XVII (arts. 130 y siguientes). Esa ausencia de regulación condujo inicialmente a aplicar en materia de impedimentos y recusaciones de los árbitros las pautas consagradas en el estatuto adjetivo, atendie...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-128832022 (20220021901), 28/09/2022.

Mandatario debe considerar la calidad del mandante para practicar retenciones sobre los pagos o abonos en cuenta

De acuerdo con lo previsto en el artículo 1.2.4.11. del Decreto 1625 del 2016, sobre retención en la fuente en el contrato de mandato, incluida la administración delegada, el mandatario practicará al momento del pago o abono en cuenta todas las retenciones del impuesto sobre la renta, ventas y timbre establecidas en las normas vigentes, teniendo en cuenta para el efecto la calidad del mandante. Así las cosas, señaló la Dian, en lo que corresponde a la ejecución de un contrato d...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1503(908757), 13/12/2022.

Minhacienda publica resultados de la operación de manejo de deuda en los mercados de capitales internacionales

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció el cumplimiento de la operación de emisión y manejo de deuda, lanzada al mercado internacional de capitales el pasado 24 de enero del 2023. La entidad informó que, tras el cierre de la operación, el monto total de bonos con vencimiento en 2024 serán sustituidos por el nuevo bono global con vencimiento en 2034, cuyo valor corresponde a USD 516,9 millones, los cuales corresponden al bono global con vencimiento en febrero de 2024&nbsp...

Ver nota completa

Minhacienda, Boletín, 06, 02/02/2023.

Publican instrucciones para el cálculo de solvencia de sociedades que administran activos de terceros

Mediante el Decreto 175 del 2022, el Gobierno Nacional modificó las disposiciones para los requerimientos de patrimonio de las entidades autorizadas como administradores de activos de terceros, con el fin de acogerlas a los requerimientos técnicos internacionalmente aceptados. En ese sentido, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) impartió las instrucciones para que las entidades den cumplimiento al nuevo marco normativo y creen los reportes de información atendi...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 003, 03/02/2023.

Suspenden a un magistrado por mora judicial al resolver un recurso de apelación

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) se pronunció dentro de una investigación disciplinaria adelantada en contra de un magistrado de tribunal superior. La situación fáctica que fundó el pliego de cargos se basa en que el disciplinable retardó injustificadamente un asunto que fue puesto bajo su conocimiento, ya que profirió decisión de fondo, habiendo transcurrido dos años y seis meses, término que en su momento se consideró irrazonable, tratándose de un proceso con persona privada ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001010200020170036900, 07/10/2022.

Minhacienda prepara decreto sobre autorretenciones y retenciones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un proyecto de decreto que busca sustituir, reglamentar y derogar artículos del Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria y el Estatuto Tributario. Los comentarios sobre el articulado estarán disponibles hasta el 7 de febrero a las 12 de la noche a través del formulario publicado por la entidad: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=2GDqtEm-vECYxBjEO_1yHivi38WBCEdFkETiUcsqrzlUMTBaMjFENUlMNjc0TFRWWldFVF...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 02/02/2023.

Abren convocatoria para superintendente de Industria y Comercio

El Gobierno nacional abrió la convocatoria para aspirar al cargo de Superintendente de Industria y Comercio; las personas interesadas tendrán tiempo desde hoy y hasta el próximo viernes 10 febrero para presentar su hoja de vida. Según lo dispuesto en el Decreto 1083 del 2015, el presidente de la República nombrará al funcionario del listado de hojas de vida de la convocatoria publicada en la página web del Departamento Administrativo de la Presidencia. Algunos de l...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 06/02/2023.

Servicio de arrendamiento de inmuebles para vivienda está excluido de IVA

La obligación de facturar es independiente de la responsabilidad del impuesto sobre las ventas (IVA), por lo que puede un sujeto no ser responsable de IVA y, a su vez, ser obligado a facturar. Siempre que un sujeto no se identifique en uno de los supuestos como no obligado a facturar, deberá cumplir esta obligación cuando venda bienes o preste servicios. En este evento, precisó la Dian, sin que sea relevante para el cumplimiento de este deber formal la calidad de exentos, grava...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1501(908723), 13/12/2022.

Precisan sobre la procedencia de la libertad condicional cuando la víctima es un menor

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió una impugnación formulada por un Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, respecto al fallo proferido por la Sala Penal del Tribunal Superior mediante la cual amparó el derecho fundamental del debido proceso de un imputado por la presunta vulneración de su derecho fundamental al debido proceso. En dicha decisión, el tribunal ordenó al juzgado que se pronunciara nuevamente sobre el otorgamiento de los subrogados de la l...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-145502022 (126519), 13/10/2022.

¿Cuándo se aplica retefuente al impuesto unificado de fondo de pobres, azar y espectáculos?

Los artículos 80 y 87 del Decreto 352 del 2002 determinaron que el hecho generador del impuesto de azar y espectáculos estaba constituido por la realización de los eventos gravados y que su causación ocurría al momento de la realización del espectáculo. Sin embargo, la Sección Cuarta del Consejo de Estado precisó que cuando la Ley 12 de 1932 y el Acuerdo 1º de 1918 crearon los tributos, unificados por el Acuerdo 399 del 2009, determinaron que correspondían al 10 % del valor de las boletas vendid...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020130027201 (23143), 11/08/2022.

Demandan norma que prohíbe que menores de edad sean peritos

La Corte Constitucional admitió una demanda que busca se declare la inexequibilidad del numeral 1º del artículo 409 de la Ley 906 del 2004 (Código de Procedimiento Penal), con el fin de que los menores de dieciocho (18) años puedan ser nombrados peritos. De acuerdo con el actor, un menor de edad puede ser experto en determinado arte, oficio o ciencia a pesar de su corta edad, por lo que la norma que demandó, de acuerdo con su criterio, impide que la igualdad real y efectiva&nbs...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15029, 20/01/2023.

EXTRA: Radican proyecto de humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, junto al ministro de Interior, Alfonso Prada, radicaron ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley que propone reformas al Código Penal, Código de Procedimiento Penal y el Código Penitenciario, con el fin de humanizar la política criminal y penitenciaria del país. (LEA: La violencia que permite una sociedad no se refiere solo al crimen, también a su respuesta a él: Camilo Umaña). Durante la radicación, el ministro Osuna ratificó q...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 06/02/2023.

Promotores o liquidadores en procesos de insolvencia pueden llevar máximo seis procesos de manera simultánea

Con el fin de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria originada por Covid-19, el Decreto Legislativo 772 del 2020 fortaleció la lista de auxiliares de la justicia, permitiendo a los promotores y liquidadores el manejo de más procesos para ampliar la capacidad y poder atender los trámites de insolvencia ante la Superintendencia de Sociedades o ante los jueces del circuito, en los términos del artículo 6 de la Ley 1116 del 2006. Así las cosas, de tres proceso...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-013352, 23/01/2023.

Condenan a hospital por muerte de menor de edad gestante, al omitir práctica de importante examen

En el presente caso, la Sección Tercera del Consejo de Estado declaró la responsabilidad administrativa y patrimonialmente de un hospital por la muerte de una menor de edad gestante, dado que la entidad omitió practicar un examen que se encontraba en la capacidad de suministrar, y privó a la paciente de recibir la atención especializada que requería, generando como resultado que su patología alcanzara tal gravedad que resultó imposible su neutralización. Dentro de las consideraciones exp...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 76001233100020100051301 (67740), 12/12/2022.

Hoy se radicará el Plan Nacional de Desarrollo 2023–2026

Hoy será radicado ante el Congreso de la República el Plan Nacional de Desarrollo titulado “Colombia Potencia Mundial de la Vida, acciones que impactarán positivamente la vida de los colombianos”, esta será la hoja de ruta del Gobierno del presidente Gustavo Petro, durante los próximos cuatro años y tendrá como objetivo sentar las bases para que el país “se convierta en un líder de la protección de la vida a partir de la construcción de un nuevo contrato social que propicie la superación de...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Documento,

Es obligación de las EPS e IPS contar con oficinas de atención al usuario para atender peticiones, quejas y reclamos

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1755 del 2015, todas las autoridades tienen la obligación de reglamentar el trámite interno frente a las peticiones que les corresponda resolver y la manera de atender las quejas, con el fin de garantizar el buen funcionamiento de los servicios a su cargo. De otra parte, indicó el Ministerio de Salud, la Ley 1474 del 2011 dispuso la obligación para toda entidad pública de contar con al menos una dependencia encargada de recibir, tramitar y ...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202311600127781, 24/01/2023.