Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

ATENCIÓN: Consejo Superior de la Judicatura modificó condiciones para acceder a teletrabajo en la Rama Judicial

El Consejo Superior de la Judicatura modificó los plazos y las condiciones de acceso para que los funcionarios y empleados de la Rama Judicial puedan aplicar a la modalidad de teletrabajo, fijados en el Acuerdo PCSJA 22-12024. (Lea: Así funcionará el teletrabajo en la Rama Judicial) Ahora, el plazo para presentar la solicitud va hasta el 31 de marzo del presente año y el nominador tendrá hasta el 30 de abril para determinar su viabilidad. Así mismo, se precisó que el alcan...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, PCSJA23-12042, 01/02/2023.

Precisan beneficiarios finales en el RUB tratándose de sociedades administradas por la SAE

Todas las sociedades nacionales están obligadas a identificar, obtener, conservar, suministrar y actualizar la información de sus beneficiarios finales en el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), aun cuando estén inmersas en procesos de intervención judicial. Para ello, deberá darse aplicación a los criterios establecidos en el artículo 6 de la Resolución 164 del 2021, determinando así la existencia de beneficiarios finales que lo sean portitularidad, beneficio y/o control o, e...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1529 (908869), 20/12/2022.

¿Cuál es la finalidad de la clarificación de la propiedad rural?

La Sección Tercera del Consejo de Estado explicó que en lo que respecta concretamente al procedimiento administrativo de clarificación de predios agrarios desde el punto de vista de la propiedad dicho trámite fue previsto en el artículo 48, numeral 1, de la Ley 160 de 1994, con el propósito de establecer si determinadas tierras han salido o no del patrimonio del Estado, con miras a cumplir con la finalidad establecida en el artículo 64 superior. Lo anterior en relación al deber del Estado de ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020130000200 (45919), 21/11/2022.

Sancionan a juez que amenazó con golpear a abogada

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial se pronunció respecto de la apelación presentada contra la sentencia que declaró responsable disciplinariamente a un juez penal municipal y lo sancionó con suspensión de dos meses en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial por el mismo término. Esta actuación tuvo origen en la queja que formuló una abogada en contra del juez por los presuntos malos tratos que tuvo en una audiencia realizada dentro de un proceso penal. El investigado gritó a la...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 05001110200020170001701, 05/10/2022.

Juez no debe dar valor probatorio a información de sitio web que no fue solicitada ni controvertida

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia concedió una tutela porque el tribunal accionado incurrió en un defecto fáctico al suponer la existencia de uno de los medios probatorios, porque atribuyó carácter y valor probatorio a información contenida en una página de internet que no fue solicitada, decretada, practicada y controvertida. De modo que las conclusiones a las que llegó respecto de la responsabilidad de las partes en un accidente de tránsito no fueron producto del raciocinio despleg...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-140062022 (20220319700), 20/10/2022.

No es posible utilizar la prima en emisión de acciones para readquirir acciones

La prima en colocación de acciones hace parte del aporte entregado por el socio o accionista a la compañía, el cual se compone de dos partidas patrimoniales: (i) el capital social, que es la sumatoria de las alícuotas a valor nominal, y (ii) la prima en colocación de acciones, que refleja el mayor valor sobre el nominal después de haber sido constituida la sociedad. Por lo tanto, indico la Superintendencia de Sociedades, la prima en colocación de acciones es un aporte cuyo rembolso deb...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-014167, 23/01/2023.

Buscan inexequibilidad de norma sobre contribución que beneficia a estudiantes financiados por el Icetex

La Corte Constitucional admitió una demanda que pretende la inexequibilidad del artículo 95 de la Ley 2277 del 2022, norma que crea una contribución para beneficiar a los estudiantes que financian sus estudios en educación superior mediante crédito educativo reembolsable con el Icetex. De acuerdo con los accionantes, la normativa acusada viola los principios de consecutividad e identidad flexible que encuentran fundamento en los artículos 157 y 160 de la Constitución Política (Demandante: Enán A...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15095, 25/01/2023.

Prestadores de servicios públicos domiciliarios pueden publicar reajustes de tarifas en sus páginas web

El artículo 125 de la Ley 142 de 1994 exige que el reajuste de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios sea publicado por las empresas prestadoras en un periódico que circule en los municipios en donde se presta el servicio o en uno de circulación nacional. Sin embargo, señaló la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, no dispone el alcance de lo que debe entenderse por periódico o diario de circulación municipal (local) y/o nacional, así como tampoco lo hace l...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 739, 28/12/2022.

Demandan modificación de artículo del Estatuto Tributario sobre deducción de impuestos pagados

Un ciudadano presentó demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 19 (parcial) de la Ley 2277 del 2022. El demandante presentó cinco cargos. A juicio del accionante, la modificación al parágrafo 1 del artículo 115 del Estatuto Tributario viola el mandato constitucional de garantía de un orden político, económico y social justo. En consonancia con el reproche formulado en el primer cargo, el accionante sostiene que la norma acusada vulnera el artículo 13 superior, en cuanto establece un tr...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15097, 24/01/2023.

Visto bueno a contribución a favor de la Comisión de Regulación de Comunicaciones

La Sección Cuarta del Consejo de Estado estudió la legalidad de la Resolución 5278 del 2017, que contiene el marco normativo unificado que rige la liquidación y pago de la contribución a favor de la Comisión de Regulación de Comunicaciones. De acuerdo con el demandante, la entidad incumplió con el deber imperativo de someter a consideración del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) los trámites correspondientes a la liquidación y pago de la contribución a su favor y los res...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020210006600 (25797), 20/10/2022.

EN VIVO: Ministra de Salud presenta a la Academia Nacional de Medicina su plan de reforma

La ministra de Salud, Carolina Corcho, se encuentra reunida con la Academia Nacional de Medicia exponiendo los ejes centrales de la reforma a la salud que se espera, sea presentada durante las próximas semanas en el Congreso de la República. A continuación puede seguir la transmisión: ...

Ver nota completa

Incurrir más de una vez en la misma infracción no le impide al usuario aduanero acogerse al allanamiento

De acuerdo con lo previsto en el artículo 610 del Decreto 1165 del 2019, el presunto infractor aduanero podrá allanarse y reconocer la comisión de la infracción, en cuyo caso las sanciones de multa establecidas se reducirán en diferentes porcentajes, según el caso. Para ello, deberá anexar al escrito en que reconoce haber cometido la infracción la copia del recibo oficial de pago con el que canceló los tributos aduaneros, intereses y la sanción reducida. Así mismo, acreditará el cumplim...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1522 (919077), 19/12/2022.

Reforma pensional no aumentaría la edad de jubilación, busca incrementar la cobertura

Ayer, el Gobierno presentó la que denomina reforma integral al sistema de protección a la vejez, bajo los criterios propuestos por el presidente Gustavo Petro. Lo primero que llama la atención es que no se habla de aumentar la edad para pensionarse, aunque esta es solo una presentación inicial de las ideas del Ejecutivo. (Lea: REFORMA PENSIONAL: Bono para el adulto mayor no pensionado pasaría de $ 80 mil a $ 500 mil) La iniciativa se discutirá en la subcomisión de reforma pensional instala...

Ver nota completa

ATENCIÓN: Se conocen las primeras propuestas de la reforma pensional

El Ministerio del Trabajo anunció los avances de la subcomisión de reforma pensional, integrada por gremios de la producción, centrales sindicales, Gobierno y expertos. En esta ocasión se conocieron las propuestas para el proyecto de ley por parte de los sindicatos y entidades como Asofondos y Fasecolda. La jefe de la cartera, Gloria Inés Ramírez, recordó la importancia de que la reforma pensional beneficie a la mayor cantidad de colombianos y anunció que “las c...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 30/01/2023.

A la fecha, no es posible normalizar activos omitidos o pasivos inexistentes al 1º de enero del 2022

De acuerdo con lo previsto en el inciso 2º del artículo 6 de la Ley 2155 del 2021, la oportunidad para acogerse al impuesto complementario de normalización tributaria era hasta el 28 de febrero del 2022, fecha en la cual debía declararse, liquidarse y pagarse. Inclusive, señaló la Dian, la respectiva declaración tributaria no permitía corrección ni presentación extemporánea por parte de los contribuyentes. A la par, acorde con el parágrafo 5º del...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 117 (000366), 24/01/2023.

Precisan cómo flexibilizar restricción de la libertad en el sistema penal para adolescentes

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre la flexibilización de la pena restrictiva de la libertad de menores en un caso de acto sexual violento agravado . Recordó la Sala que, de conformidad con el artículo 177 de la Ley 1098 del 2006, los adolescentes declarados penalmente responsables pueden ser sancionados con amonestación, imposición de reglas de conducta, prestación de servicios a la comunidad, libertad asistida, internación en medio semicerrado y p...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39892022 (52947), 30/11/2022.

DIAN anuncia tarifas más bajas en impuestos para quienes se inscriban en el régimen Simple

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció beneficios para los comerciantes, emprendedores, micro y pequeños empresarios del país que se inscriban en el régimen Simple de tributación (RST) hasta el próximo 28 de febrero. Estos alivios surgen con la Reforma Tributaria para la Igualdad y Justicia Social, que busca que más emprendedores, comerciantes y empresarios puedan fortalecer sus negocios, ser generadores de empleo y contribuir a la dinamiza...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 009, 02/02/2023.