Noticias del día
Los concejales no son empleados públicos: Consejo de Estado
En un proceso de nulidad electoral se planteó una inhabilidad para ser Representante a la Cámara ya que, en su condición de concejal de un municipio, la demandada desplegó atribuciones que implican el ejercicio de autoridad administrativa y política dentro de los 12 meses anteriores a su elección. Para la Sección Quinta del Consejo de Estado es necesario indicar que si bien los concejales son considerados como servidores públicos, de acuerdo con en el artículo 123 de la Constitución Política,...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220005800, 01/12/2022.
Daños en virtud del servicio de alquiler de un vehículo deben acreditarse para descontar el valor del arreglo
De acuerdo con el Estatuto de Protección al Consumidor (Ley 1480/11), es responsabilidad de productores, expendedores o proveedores asegurar que los bienes que ofrecen a los consumidores sean de calidad e idoneidad y que los mismos resulten seguros para el usuario, salvo circunstancias eximentes de responsabilidad. En ese sentido, señaló la Superintendencia de Industria y Comercio, es deber de los agentes del mercado respetar los derechos que tienen los consumidores, dentro de los c...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Sentencia, 12957, 12/12/2022.
Explican prohibición de imponer tributos departamentales sobre objetos o industrias gravados por la ley
Le correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado resolver en un recurso de casación si se presentó una violación a la prohibición contenida en el Decreto Ley 1222 de 1986 de imponer tributos departamentales sobre objetos o industrias gravados por la ley. La Sala empezó señalando que cuando la ley de autorización exige que en el otorgamiento del acto, documento o instrumento gravado por la estampilla intervenga un funcionario en calidad de contratante dicha prescripción pret...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233100020110120701 (20940), 10/11/2022.
Anulan contrato mercantil cuyo objeto era suplir planta de personal con trabajadores en misión
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión tomada en primera y segunda instancia de declarar la nulidad de un contrato de prestación de servicios dentro de un proceso declarativo en el cual se buscaba la resolución del convenio de prestación de servicios y la condena a la demandada a pagar la cláusula penal sancionatoria pactada por desconocer su prórroga y pago. Lo anterior debido a que a pesar de estar frente a una controversia contractual de índole mercant...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-37552022 (20150095301), 28/11/2022.
Cliente tiene derecho a recibir informe por parte de su abogado: CNDJ
Se inició una investigación disciplinaria por un escrito mediante el cual un ciudadano manifestó su inconformidad en contra de un abogado, por no haberle rendido un informe de la actuación realizada dentro de un proceso ordinario laboral, además de no entregar un bien inmueble o su proporción producto de la dación en pago acordada en una conciliación. Para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial no es de recibo el argumento del abogado, según el cual no respondió las peticiones ...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 68001110200020180049601, 05/10/2022.
Cuatro meses no serán suficientes para formalizar empleos: Procuraduría
El 30 de diciembre, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, emitió un oficio con observaciones a la Circular 100-005/22 del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), que tiene los lineamientos del Plan de Formalización del Empleo Público en Equidad para el 2023. (Lea: Gobierno emite lineamientos para ejecutar el Plan de Formalización del Empleo Público). Ante esto, por medio de una circular conjunta, el DAFP y Colombia Comp...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 10/01/2023.
Exigir una justicia independiente
Carolina Villadiego Burbano Asesora jurídica para América Latina de la Comisión Internacional de Juristas La independencia de la justicia es esencial para la democracia, pero falta conciencia ciudadana sobre la necesidad de exigir jueces independientes e imparciales en nuestros países. Esto ha sido aprovechado por gobernantes de distintas ideologías a lo largo y ancho de América Latina, para disminuir la confianza en la justicia, hostigar y perseguir jueces y fiscales e intentar cooptar e...
Ver nota completa
Jurisprudencia: el tamaño sí importa
Alejandro F. Sánchez C. Abogado penalista. Doctor en Derecho Twitter: @alfesac No pretendo dictar una cátedra de redacción o estilo, temas que no domino. Mi pretensión es más modesta: poner en relieve, desde la práctica, cómo la cantidad y el tamaño de las decisiones de una alta corte son importantes: cada párrafo, cita o entrecomillado puede contribuir a salvar a un inocente o a condenar a un culpable; a que una víctima obtenga pronta justicia o, incluso, a que un defensor dilate un pr...
Ver nota completa
“Neo-bank” se refiere a modelos de negocio que involucran servicios financieros con innovación y adopción tecnológica
Aunque el ordenamiento jurídico no contempla una definición de la expresión “neo-bank”, de acuerdo con los lineamientos internacionales en materia de fintech y el significado del término inglés “bank”, se entiende que está referida a modelos de negocio que involucran la prestación de servicios financieros con claros componentes de innovación y adopción tecnológica. Así las cosas, la Superintendencia Financiera, considerando los lineamientos internacionales y que los t...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2022170995, 23/11/2022.
Pinilla González & Prieto Abogados, firma Pro Bono del Año
Recientemente, la Fundación Pro Bono Colombia le otorgó a Pinilla González & Prieto Abogados (PGP) el reconocimiento a la Firma Pro Bono del Año, gracias a su compromiso en favor del acceso a la justicia. De izquierda a derecha, aparecen los miembros de PGP: Felipe Pinilla, socio director; Julián Rojas, socio, y Valentina Almonacid, abogada. ...
Ver nota completa
IMPORTANTE: Mañana reinician labores en la Rama Judicial
La vacancia judicial inició el pasado martes 20 de diciembre del 2022 y va hasta mañana miércoles 11 de enero, cuando los despachos de todo el país retornarán a sus labores, teniendo en cuenta el nuevo reglamento del Consejo Superior de la Judicatura sobre teletrabajo. Recordemos que los magistrados de los consejos seccionales, directores seccionales, directores de unidad y de oficinas del Consejo Superior de la Judicatura y de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial deber...
Ver nota completa
Seminario ‘Repensar el derecho probatorio’
A finales del 2022, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia realizó el seminario Repensar el derecho probatorio. En el mismo evento, se presentó la traducción de la obra de Rethinking evidence de William Twining. En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, Hernando Torres Corredor, decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional; Myriam Stella Gutierrez, magistrada del Consejo de Estado; Car...
Ver nota completa
Secretaría de Hacienda de Bogotá invita a contribuyentes con deudas de impuestos a ponerse al día
La Secretaría de Hacienda de Bogotá (SDH) invitó a los contribuyentes que presentan saldos pendientes por pagar de los impuestos de industria y comercio, reteica, delineación urbana, predial y de vehículos a ponerse al día, para lo cual está enviando comunicaciones por varios canales de contacto, tales como mensajes de texto, correos electrónicos y correos físicos. La directora de cobro de la entidad, Karem Liliana Conde, destacó la importancia de efectuar el pago de las obliga...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 06/01/2023.
Líder global de Deloitte Legal visita Colombia
Con motivo de la reciente visita del líder global de Deloitte Legal a Colombia, Luis Fernando Guerra, la firma ofreció un desayuno para clientes, en el club El Nogal. En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, Juan Germán Osorio, socio de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Colombia; Luis Fernando Guerra, líder global de Deloitte Legal; Isabella Gandini, socia de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Colombia, y Mauricio Oropeza, líder de Deloitte Legal para Spanish Latin Am...
Ver nota completa
Anotaciones en el observador estudiantil como causal de pérdida del cupo educativo se debe analizar en cada caso
Las instituciones educativas son autónomas para definir su proyecto educativo institucional (PEI), en el cual está incluido, entre otros, el manual o reglamento de convivencia que, a su vez, debe contener la relación de derechos y deberes de los alumnos, indicó el Ministerio de Educación. Cuando se contemplen sanciones por actuaciones contrarias al reglamento o manual de convivencia, estas deben ser razonables, proporcionales a la afectación, imparciales y pedagógicas, de ...
Ver nota completaMineducación, Concepto, 291571, 30/11/2022.
¿Cuáles son los elementos configurativos del prevaricato por acción?
El tipo objetivo de prevaricato por acción exige, acorde con la descripción contenida en el artículo 413 del Código Penal, un sujeto activo calificado (servidor público) que profiera una resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley, recordó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Frente a este último ingrediente, la Sala tiene sentado que el reproche en el prevaricato no es de acierto sino de legalidad. En otras palabras, no basta que la actuación d...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39752022 (60434), 30/11/2022.
Resumen del año: recuerde las noticias jurídicas más importantes que marcaron el 2022
El 19 de junio del 2022, Colombia eligió a Gustavo Petro como su nuevo presidente para el periodo 2022-2026. Muy pronto, el cambio de un gobierno de derecha por uno de izquierda empezó a sentirse en el rumbo y en las políticas públicas del país. El primer paso que Petro dio fue garantizar las mayorías en el nuevo Congreso de la República, para sacar adelante su agenda legislativa. Así, en el segundo semestre, se aprobaron normas tan importantes, como la reforma tributaria, la nueva ...
Ver nota completa
Este fue el índice de bursatilidad accionaria en el 2022
La Superintendencia Financiera informó el índice de bursatilidad accionaria para cada una de las acciones que se negociaron en la bolsa durante el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del 2022. En la categoría de alta bursatilidad, nuevamente, lideraron el listado Ecopetrol, Bancolombia (preferencial), Bancolombia y Grupo AVAL Acciones y Valores (preferencial). En la categoría media están Davivienda (preferencial), Grupo Nut...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 02, 06/01/2023.
Sancionan reforma al Código de Tránsito
Fue sancionada la reforma a la Ley 769 del 2002 con nuevas reglas para que los centros de enseñanza automovilística (CEA) funcionen bajo condiciones acordes a las realidades actuales, autorización para el uso de cepos y aspectos de un nuevo seguro obligatorio. Algunas de las modificaciones que establece la Ley 2283 son: Programa de bloqueo de vehículos Los municipios y organismos de tránsito podrán contr...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2283, 05/01/2023.