Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Campesinos y trabajadores rurales pueden ser sujetos de especial protección constitucional?

La Corte Constitucional ha considerado que los campesinos y los trabajadores rurales son sujetos de especial protección constitucional en determinados escenarios, atendiendo las condiciones de vulnerabilidad y discriminación que los han afectado históricamente, así como los cambios profundos en materia de producción de alimentos y los usos y la explotación de los recursos naturales, señaló la Sección Cuarta del Consejo de Estado. Agregó que, teniendo en cuenta la estrecha relación e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001031500020220246101, 06/10/2022.

Responsabilidad por daños en electrodomésticos de un usuario del servicio de energía es compartida

De acuerdo con lo previsto en el artículo 136 de la Ley 142 de 1994, los prestadores de servicios públicos domiciliarios tienen la obligación de prestar los servicios en condiciones de calidad y continuidad, cuyo incumplimiento configura una falla en la prestación del servicio y puede dar lugar a las compensaciones a que se refiere el artículo 137. Según esta disposición, como consecuencia de la falla presentada el usuario tiene derecho a que el prestador no le cobre suma alguna&nbs...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 696, 30/11/2022.

Precisan la declaratoria oficiosa de nulidad absoluta del contrato

En una acción de controversias contractuales la demandante solicitó la declaratoria del incumplimiento de un contrato de cooperación. El tribunal declaró de oficio la nulidad absoluta del contrato. Por lo anterior, le correspondió a la Sección Tercera del Consejo de Estado decidir el recurso de apelación interpuesto por la parte demandante en contra de la sentencia. La Sala resolvió confirmar la decisión de primera instancia porque no resultaba procedente la solicitud de nulidad pro...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 52001233300020140007002 (66765), 10/06/2022.

Suspenden a abogada por modificar escrito de demanda a “puño y letra”

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó la sentencia de un consejo seccional que sancionó a una abogada con suspensión por seis meses en el ejercicio de la profesión por actos fraudulentos y consignar glosas desconociendo el deber de colaborar leal y legalmente en la recta y cumplida realización de la justicia. El proceso inició con la compulsa de copias que realizó un juzgado, pues la profesional, que actuaba como apoderada de la parte actora (una junta d...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001110200020180266601, 05/10/2022.

‘Influencer’ deberá valorar riesgos de subir imágenes de su hijo en redes sociales

El accionante, en representación de su hijo menor de edad, expuso una serie de conductas de la madre del niño que presuntamente vulneran sus derechos fundamentales a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad y al buen nombre, debido a que la progenitora publica fotografías y videos con la imagen del menor de edad en sus redes sociales, las cuales, al estar asociadas a su cuenta de OnlyFans, pueden exponerlo a los riesgos que implica el entorno digital. El accionante señaló que...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-245A, 01/07/2022.

¿Quién tiene competencia disciplinaria sobre auxiliares de la justicia?

Un magistrado de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá se declaró incompetente para conocer sobre un proceso adelantado contra una auxiliar de la justicia ya que, de conformidad con lo consagrado en el artículo 265 de la Ley 1952 del 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 del 2021, se derogó el artículo 41 de la Ley 1474 del 2011, que daba competencia a la jurisdicción disciplinaria para conocer las faltas de los auxiliares de justicia, por lo que, en su criterio, el...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 1100108020002022074700, 20/10/2022.

Facultad del operador turístico de elegir cómo efectuar el rembolso no suprime el derecho de elección del consumidor

Ante la masiva cancelación de servicios relacionados con el turismo y con el fin de disminuir la presión de caja de los productores y de operadores de estos servicios, a raíz de la pandemia derivada de covid-19, fue expedido el Decreto 557 del 2020, con medidas de carácter transitorio sobre solicitudes de retracto, desistimiento y circunstancias relacionadas con el rembolso. La Superintendencia de Industria y Comercio, en reciente sentencia, precisó su postura considerando la c...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 12868, 07/12/2022.

Negocios de comidas y bebidas inscritos al Simple deberán cobrar impuesto al consumo en 2023

Este martes 27 de diciembre, la DIAN informó que el beneficio otorgado por la Ley de Inversión Social tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, por lo que, desde el 1º de enero del 2023, los negocios de expendio de comidas y bebidas inscritos en el régimen Simple de tributación (RST) deberán cobrar a sus consumidores el impuesto nacional al consumo y tener el RUT actualizado con la responsabilidad 33. Para esto, la entidad dispuso el servicio electrónico ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 145, 27/12/2022.

Sala Civil precisa los fines del proceso de reorganización empresarial

Una empresa promovió una acción de tutela contra una sentencia por la presunta vulneración de derechos fundamentales relacionados con el acceso a la justicia, al debido proceso y a la igualdad, al cerrar abrupta, arbitraria e ilegalmente el trámite de reorganización empresarial que estaba en curso. En general, dice la sentencia que los fines del régimen de insolvencia no se satisfacen, pues no hay trabajadores, no se advierte hipótesis de negocio en marcha, no se ejerce el objeto so...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-138632022 (20220120201), 14/10/2022.

Establecimientos educativos no pueden obligar a su personal docente a asistir a ceremonias religiosas

De acuerdo con lo previsto en el artículo 19 de la Constitución Política, toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva y, a su vez, todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. De otra parte, recordó el Ministerio de Educación, toda persona tiene derecho de no ser obligada a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a sus convicciones personales; así mismo,...

Ver nota completa

Mineducación, Concepto, 285860, 24/11/2022.

Protegen derechos de una trabajadora diagnosticada con enfermedad mental despedida sin autorización

Una ciudadana trabajó para una entidad financiera por más de 23 años mediante contrato a término indefinido. En 2017, fue diagnosticada con trastorno de ansiedad paroxística episódica, le formularon tratamiento con medicamentos, sufrió varias incapacidades médicas y recibió recomendaciones laborales en diversas oportunidades. En agosto del 2021, el banco le comunicó su decisión de dar por terminado el contrato de trabajo con justa causa, sin atender su estado de salud, ni resolver sus objeciones...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-424, 29/11/2022.

No es conveniente que las funciones de representante legal y contador sean ejercidas por la misma persona

No existe una norma legal que establezca un impedimento expreso o tácito para que el representante legal pueda ser simultáneamente el contador de una compañía, indicó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública. No obstante, por razones de ética y de control interno, no es conveniente que las funciones de representante legal y de contador sean ejercidas por la misma persona, pues implica una concentración de funciones que puede ser de alto riesgo para la entidad. &...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 442, 19/12/2022.

¿Desde cuándo es exigible la presentación y aprobación del examen de Estado para abogados?

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia analizó si la Unidad Nacional de Registro de Abogados y Auxiliares de la Justicia (URNA) vulneró los derechos fundamentales de un accionante al negarle la expedición de la tarjeta profesional de abogado con el argumento de que previamente debe presentar y aprobar el examen de Estado dispuesto en la Ley 1905 del 2018. El caso concreto El tutelante afirma que URNA vulneró sus derechos fundamentales al trabajo, en conexidad con...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-133882022 (125651), 23/08/2022.

Preparan TES para pagar bonos pensionales a cargo de la Nación

El Ministerio de Hacienda está preparando dos decretos sobre títulos de tesorería TES (Clase b) para efectuar operaciones de transferencia temporal de valores y pago de bonos pensionales a cargo de la Nación. Respecto a los títulos destinados a efectuar operaciones de transferencia temporal de valores correspondientes a la vigencia fiscal del año 2023, el documento establece que estos podrán ser administrados directamente por la Nación, el Banco de la República u otras entidad...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 21/12/2022.

Estas serán las tarifas del impuesto sobre vehículos para el 2023

El pasado 25 de noviembre, la Junta Directiva del Banco de la República reiteró la meta de inflación del 3 % para el próximo año. Según el artículo 3° de la Ley 242 de 1995, el Gobierno toma en cuenta la meta de inflación como estimativo del comportamiento de los precios del año siguiente. Es así que, mediante el Decreto 2588, del 23 de diciembre, se reajustaron los valores absolutos del impuesto sobre vehículos automotores para el año gravable 2023. (Lea: ATENCIÓN: Establecen ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2588, 23/12/2022.