El reporte de sostenibilidad, un compromiso en evolución
La sostenibilidad es una preocupación mundial, por lo que los avances en esta materia han llegado hasta estandarización de normas de reporte.Openx [71](300x120)
22 de Agosto de 2025
La sostenibilidad es una preocupación internacional en un mundo cada vez es más consciente de los desafíos ambientales, sociales y económicos.
Varios hitos marcan la ruta hacia la sostenibilidad, por ejemplo, en 1987 con la publicación del informe “Nuestro futuro común”, elaborado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, se invitó a los Estados a replantear sus políticas de desarrollo económico, integrando la sostenibilidad como un principio rector.
Cinco años después, en 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro, reunió a representantes de 179 países, dio como resultado la “Declaración de Río”, que propuso 27 principios para establecer una alianza global equitativa, basada en la cooperación entre Estados, sociedad civil y sector privado.
Otro hecho importante se dio en el 2012 con la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible - Río+20, celebrada en Río de Janeiro, donde se reafirmó la voluntad de trabajar por un desarrollo sostenible. Tres años más tarde, en 2015, el Acuerdo de París marcó un hito histórico al unir a 196 países en la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.
Ese mismo año, la Asamblea General de la ONU aprobó la Agenda 2030, compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. Estos objetivos surgen como respuesta a la necesidad de abordar los desafíos mundiales más apremiantes, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, entre otros. La Agenda 2030 de la ONU proporciona un marco integral y ambicioso para ayudar a países, empresas y la sociedad general a abordar estas necesidades. Colombia, como Estado miembro, forma parte activa de este compromiso.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también ha aportado directrices clave para las empresas multinacionales, promoviendo prácticas responsables en áreas como:
—Transparencia informativa, para fortalecer la confianza del consumidor.
—Respeto a los derechos humanos, garantizando su protección y reparación.
—Condiciones laborales justas, alineadas con normas internacionales.
—Protección ambiental, orientada a mitigar el impacto de las actividades económicas.
En 2022, el International Sustainability Standards Board (ISSB), en español: la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad que hace parte de la Fundación IFRS, presentó dos borradores de normas NIIF sobre sostenibilidad. Ambas fueron oficializadas el 26 de junio del 2023 por la Fundación IFRS, consolidando un marco normativo global para la información financiera relacionada con la sostenibilidad: IFRS S1 “Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad” y NIIF S2 “Información relacionada con el clima”.
Estas normas del ISSB son una clara muestra de la demanda de organismos internacionales interesados en que se informe cómo los problemas de sostenibilidad afectan el desempeño, posición y desarrollo de la empresa, alineado con el enfoque del IASB sobre la materialidad financiera.
Finalmente, en el contexto colombiano es importante señalar que la Superintendencia de Sociedades viene adelantando acciones para alcanzar el compromiso hacia un mundo más sostenible, por lo que acoge iniciativas nacionales e internacionales en pro de que las empresas transformen y/o mejoren el uso de los recursos de su entorno desde los diferentes ámbitos en los que se enmarca la población: social, económico, cultural y político. Una de estas es el “Reporte de Sostenibilidad”, el cual por ahora lo presentan las empresas de forma voluntaria, siguiendo los parámetros establecidos por la entidad. (Lea: Las NIIF S (IFRS S). El camino recorrido por la profesión contable)
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!