Primeras reacciones a la reforma tributaria del Gobierno
Controlar el gasto público, combatir la evasión y el contrabando serían alternativas a las reformas impositivas.Openx [71](300x120)

02 de Septiembre de 2025
La presentación del proyecto de reforma tributaria por parte del Gobierno ha generado reacciones en varios sectores, que manifiestan su preocupación por los efectos que tendría en la economía.
La iniciativa, de 95 artículos, entre otros temas, plantea cambios en el IVA para vehículos híbridos, bebidas alcohólicas, hospedaje y juegos de azar por internet. Pero también propone ajustes en impuestos a los combustibles fósiles, alcohol carburante y biodiesel, con un crecimiento progresivo.
El @MinHacienda Germán Ávila presentó la #LeyDeFinanciamiento en 4️⃣ títulos:
— MinHacienda (@MinHacienda) September 1, 2025
1️⃣ Gasto tributario.
2️⃣ Renta y patrimonio.
3️⃣ Otros impuestos.
4️⃣ Medidas DIAN.
La ley busca progresividad al captar ingresos de sectores de mayores ingresos, sin afectar estratos medios y bajos. pic.twitter.com/9UTANBkQHp
En materia del impuesto sobre la renta para personas naturales se proponen "objetivos de progresividad", como la eliminación de deducciones y descuentos.
El Ministerio de Hacienda pretende recaudar $ 26,3 billones para financiar el presupuesto del 2026, pero su apuesta en el Congreso generará álgidos debates, a juzgar por las primeras reacciones recibidas.
Llama la atención que exfuncionarios de este Gobierno han pedido reducir el déficit fiscal primero, controlando el gasto del Ejecutivo y luchando contra la evasión y el contrabando, antes de avanzar con ajustes tributarios.
En relación con la reforma tributaria presentada hoy por el gobierno nacional, quiero reiterar lo que he dicho en varias declaraciones hoy: el Congreso no debe tramitarla sin una propuesta concreta del gobierno de recorte de gastos de funcionamiento, que es la fuente principal…
— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) September 1, 2025
Una reforma tributaria casi imposible de aprobar no debe distraer del problema central: sin desmantelar la estructura criminal que opera en las comisiones económicas del Congreso y MinHacienda, la evasión y el contrabando los seguirán pagando los contribuyentes cumplidos.
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) September 1, 2025
Por el lado de los empresarios, no habrá apoyo a lo propuesto; según palabras de Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el IVA a los combustibles derivará en incrementos en el transporte público, los alimentos y, por consecuencia, a la canasta familiar.
IVA a los combustibles - significa impuestos al transporte público, a los alimentos, a la canasta familiar -!‼️
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) September 2, 2025
MÁS Impuestos para empleados!‼️
IVA a licores, cervezas, vapeadores!‼️
Impuestos al turismos !‼️
IMPUESTOS a los conciertos !‼️
IMPUESTOS al entretenimiento!‼️
IVA a…
Por el lado de Fenalco, en un panorama de déficit proyectado de 6,2 % para el 2026, se dice que si el Gobierno no reduce el gasto terminará con esta propuesta trasladando el costo de su gestión fiscal a los contribuyentes.
UNA REFORMA FISCAL CONTRA EL PUEBLO
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) September 1, 2025
FENALCO RECHAZA LEY DE FINANCIAMIENTO
🔴El panorama fiscal del país ya es alarmante: déficit proyectado de 6,2% en 2026 y 7,1% en 2027, una deuda pública que llegaría al 68,9% del PIB al cierre de 2024, y una ejecución de inversión que no… pic.twitter.com/CJN1E341xu
El ambiente en el Congreso
Es probable que al Ejecutivo le cueste mover su iniciativa en el Legislativo, algunos senadores y representantes ya han manifestado su posición.
La senadora Aida Avella afirma que la ley de financiamiento es necesaria para garantizar los programas sociales.
#AídaAvellaSenadora 📹
— Aída Avella senadora (@AidaAvellaE) September 1, 2025
La ley de Financiamiento es una iniciativa responsable con las finanzas públicas, necesaria para los ingresos públicos del año entrante garantizando los programas sociales. pic.twitter.com/PHg1KL5BvF
En sentido opuesto, otros congresistas insisten en la eficiencia del gasto y medir el impacto real de la iniciativa en las familias.
Iniciamos el estudio del Presupuesto General de la Nación 2026 con rigor técnico y sentido social. Evaluaremos la sostenibilidad fiscal, la eficiencia del gasto y su impacto real en las familias. Vigilaremos que no se le meta la mano al bolsillo de los colombianos, especialmente… pic.twitter.com/G6zHSjjIgz
— Jairo Alberto Castellanos (@JairoSenador50) August 19, 2025
Otras críticas al Gobierno es que se golpea a la clase media y baja con el IVA a las cuotas de administración y se critica que se graven compras menores de US $ 200 en plataformas, pero la mayor preocupación es el IVA del 19 % a la gasolina.
La reforma tributaria presentada por el Gobierno Petro clava de frente y duro a la clase media. Sin recortar medio gasto, pretenden tapar huecos cargando los bolsillos de los que han logrado "tener alguito".
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) September 2, 2025
Estas son 10 perlas que encontré en la reforma 👇 pic.twitter.com/2CUNqaovhf
Esta reforma tributaria golpea de frente a la clase media y baja:
— Katherine Miranda (@KatheMirandaP) September 2, 2025
•📈 IVA del 19% a las cuotas de administración: una familia que hoy paga $150.000 pasará a pagar $178.500.
•🍺 El 80% de quienes consumen cerveza son de estratos 1, 2 y 3; gravar aún más la cerveza es castigar…
Recordemos algunos aspectos importantes del proyecto de ley, que puede descargar en el siguiente enlace: EXTRA: Esta es la reforma tributaria que acaba de radicar el Gobierno.
Impuesto sobre la renta personas naturales
El impuesto sobre la renta para personas naturales residentes en el país, de las sucesiones de causantes residentes en el país y de los bienes destinados a fines especiales, en virtud de donaciones o asignaciones modales, se determinará de acuerdo con la siguiente tabla:
La tarifa del impuesto sobre la renta aplicable a los dividendos y participaciones que se paguen a establecimientos permanentes en Colombia de sociedades extranjeras será del 30 % cuando provengan de utilidades que hayan sido distribuidas a título de ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.
Cambios en el impuesto al patrimonio
Según la propuesta, se generaría por la posesión de patrimonio igual o superior a 40.000 UVT, en la actualidad de 72.000.
Descargue el articulado en el documento adjunto a esta noticia.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!