Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Estos son los alivios del Gobierno en materia de impuesto de renta

El Ministerio de Hacienda hizo ajustes al calendario del impuesto de renta para micro y pequeñas empresas, y 0 % en anticipo de renta para 2021 para algunos sectores.
51689
Imagen
contador-escritorio-documentosfreepik.jpg

12 de Abril de 2021

El Gobierno adoptó dos medidas para apoyar a las empresas que han visto afectadas sus actividades por efectos de la pandemia de covid-19. Se trata del Decreto 374, que modifica los plazos del pago de las cuotas del impuesto de renta 2020 para la micro y pequeñas empresas, y el Decreto 375, que establece un anticipo de renta de la vigencia 2021 al 0 %.

 

En el caso de la modificación del calendario, el decreto establece que las personas jurídicas catalogadas por ingresos como micro y pequeñas empresas, de conformidad con lo previsto en el Decreto 1074 del 2015, único reglamentario del sector Comercio, pagarán la primera cuota entre el 9 y el 23 de junio del 2021, la segunda cuota entre el 9 y el 23 de noviembre del 2021, teniendo en cuenta el último dígito del NIT, aplazando dicha obligación dos meses para la primera cuota y cinco meses para la segunda. (Lea: Estas son las fechas para el pago de impuestos en el 2021)

 

Es muy importante tener en cuenta que la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2020 por parte de estos contribuyentes tendrá que realizarse entre el 12 de abril y el 7 de mayo del 2021, tal como estaba establecido inicialmente.

 

Fechas Dian 1

 

La medida beneficiará a más del 90 % de las empresas en Colombia, que tributan por impuesto de renta cerca $ 1,2 billones.

 

Por su parte, el Decreto 375 establece que los grandes contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, así como las personas jurídicas y sucesiones ilíquidas de los grupos de la clasificación industrial establecidos en este, aplicarán en la declaración de renta del año 2020 un porcentaje de 0 % como anticipo del año gravable 2021.

 

El director de la Dian, Lisandro Junco, explica la medida.

 

Las actividades que se benefician con la medida deben circunscribirse a los 31 grupos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU, detalladas en el decreto y que fueron determinadas por su importante decrecimiento y el impacto directo sufrido como consecuencia de las restricciones adoptadas para detener la propagación del virus.

 

Entre las actividades económicas más representativas incluidas en estos grupos se destacan:

 

Economía naranja: cine, video, programas, anuncios y comerciales de TV (producción, postproducción, exhibición, distribución y exhibición); fabricación de joyas; fotografía; actividades artísticas (plásticas y visuales); creativas (musical, teatral, literaria) y de entretenimiento (espectáculos en vivo).

 

Turismo: Agencias de viaje; organización de eventos; hotelería; zonas de camping; transporte férreo, fluvial y aéreo de pasajeros.

 

Sector gastronómico: restaurantes, bares, cafeterías, catering.

 

Otros: Confección de algunas prendas de vestir; fabricación de equipos de medición; relojes; carrocerías; remolques y equipos deportivos; agencias de empleo; extracción de esmeraldas; piedras preciosas y semipreciosas; suministro de vapor y aire acondicionado; actividades administrativas y de apoyo de oficina y a la educación.

 

Los demás contribuyentes personas naturales y sucesiones ilíquidas del impuesto que no desarrollen las actividades contenidas en el cuadro calcularán el anticipo de la obligación del año gravable 2021 conforme a lo dispuesto en el artículo 807 del Estatuto Tributario.

 

Estas medidas se derivan de las afectaciones como consecuencia de la pandemia por covid-19, que han impactado el normal desarrollo de las actividades económicas. Adicionalmente, en la actualidad, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN- ha dispuesto para los contribuyentes mecanismos alternativos para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

 

Minhacienda, Decretos 374 y 375, Abr. 09/21.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)