Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


CTCP aclara tratamiento contable de inmueble recibido en fiducia civil

Los bienes administrados bajo fiducia civil deben permanecer en la contabilidad del fideicomitente hasta que se cumpla la condición.

Openx [71](300x120)

249791
Imagen
contador-impuestos-cuentas(big)

03 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Una consulta elevada ante el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) abordó el tratamiento contable de un inmueble transferido mediante fiducia civil. En el caso presentado, una persona natural transfiere la propiedad de una vivienda a una sociedad por acciones simplificada (SAS), que actúa como fiduciario y administrador, sin recibir contraprestación ni contar con autorización para disponer o explotar económicamente el bien mientras viva el fiduciante.

El contrato establece que el inmueble será administrado exclusivamente con fines de conservación y custodia y que el fiduciante continuará habitándolo hasta su fallecimiento. Frente a esta situación surgieron interrogantes respecto a si la SAS debe reconocer el inmueble como activo, registrar un ingreso diferido o, simplemente, revelar la situación en las notas a los estados financieros, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Plenas). (Lea: CTCP invita al V Congreso GLENIF 2025)

El CTCP aclaró que dado que la SAS no ejerce control económico sobre el inmueble ni obtiene beneficios derivados del mismo, este no debe ser reconocido como activo en su contabilidad. En su lugar, la entidad únicamente debe registrar los ingresos correspondientes a honorarios, comisiones o costos asociados con la administración del bien, en caso de existir. El activo debe permanecer en los estados financieros del fideicomitente, quien conserva el control económico hasta que se cumpla la condición contractual.

La orientación del CTCP se fundamenta en el marco conceptual de las NIIF, los principios de sustancia sobre forma y la normativa vigente en Colombia, incluyendo la Ley 43 de 1990 y la Ley 1314 del 2009.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)