El gobierno colombiano suscribió la recomendación del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre inteligencia artificial, durante la reunión anual del consejo ministerial de dicha organización, cuyo tema es “Aprovechando la transición digital para el desarrollo sostenible”. (Lea: ¿Qué es ‘Legaltech’ y cuál es su impacto en la prestación de servicios jurídicos?)
La Ocde y los países socios adoptaron formalmente el primer conjunto de directrices de políticas intergubernamentales sobre inteligencia artificial (IA), y acordaron respetar las normas internacionales que apuntan a garantizar que estos sistemas estén diseñados para ser robustos, seguros, justos y confiables.
Colombia ya hace parte de los países que adoptan formalmente la recomendación del Consejo de la OCDE sobre IA, en la que se incluyen un conjunto de principios en esta materia. Este documento se convierte en un marco útil para el diseño de políticas públicas futuras de inteligencia artificial en el país. (Lea: Prometea: ¿debe rediseñarse el proceso de selección de tutelas en la Corte Constitucional?)
Principios y recomendaciones
El documento exhorta a los países a que implementen una serie de recomendaciones en sus políticas públicas nacionales y de cooperación internacional relacionadas con inteligencia artificial, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas.
También indica que los gobiernos deben considerar la inversión pública a largo plazo y fomentar la inversión privada en investigación y desarrollo, para estimular la innovación en la IA de confianza, en virtud de importantes retos técnicos y las implicaciones en cuestiones sociales, legales, éticas y políticas relacionadas con el tema. (Lea: La formación del abogado frente a la revolución tecnológica 4. 0)
Además, les pide considerar la inversión pública y alentar la inversión privada en conjuntos de datos representativos de acceso abierto que garanticen la privacidad y la protección de datos.
Agrega que deben trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas para prepararse para la transformación del mundo del trabajo y la sociedad. Deben capacitar a las personas para que utilicen e interactúen de manera efectiva con los sistemas de inteligencia artificial a través de sus diferentes aplicaciones, incluso proporcionándoles las habilidades necesarias.
Así mismo, este organismo recomienda que los países que se adhieran a estas recomendaciones promuevan e implementen una serie de principios para una administración responsable y confiable de la inteligencia artificial, respetando los derechos humanos y los valores democráticos. La recomendación identifica cinco principios complementarios basados en valores para la administración responsable de IA confiable:
De acuerdo con los anteriores principios, la Ocde también proporciona cinco recomendaciones a los gobiernos:
Los principios cuentan con el respaldo de la Comisión Europea, cuyo grupo de expertos de alto nivel ha elaborado pautas éticas para IA confiables, y formarán parte de la discusión en la próxima Cumbre de Líderes del G20 en Japón. Los expertos en política digital de la Ocde se basarán en los principios para producir una guía práctica para su implementación.
Reciba nuestro
boletín de noticias
Suscribirse