VIDEOCOLUMNAS: La prescripción en el proceso penal y el caso Uribe
Los penalistas Romario Camargo Pizarro y Francisco Bernate Ochoa explican el caso en particular y en qué consiste esta figura en materia penal.Openx [71](300x120)

26 de Agosto de 2025
Ayer, se reveló que el ex presidente de la República Álvaro Uribe Vélez solicitó al Tribunal Superior de Bogotá renunciar a la prescripción de la acción penal que se sigue en su contra por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, por los cuales fue condenado a 12 años de prisión el pasado 1º de agosto. (Lea Condenan a Álvaro Uribe a 12 años por soborno en actuación penal y fraude procesal)
En su misiva, el exmandatario señala que: “la prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas, para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”.
En ese sentido, Uribe pidió que la sala acepte “… en los términos del artículo 85 del Código Penal, la renuncia que hago del derecho a verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme solo a lo aprobado en juicio, a lo que ordena la ley y a lo que sea justo”.
Romario Camargo Pizarro, abogado penalista y socio fundador de Romario Camargo Pizarro, y Francisco Bernate Ochoa, profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, explican el caso en particular y en qué consiste esta figura en materia penal.
De acuerdo con Romario Camargo, en el caso de Álvaro Uribe, el tribunal tendría mayor tiempo para analizar y valorar las pruebas y emitir el fallo que se debía presentar en el mes de octubre.
Por su parte, Francisco Bernate Ochoa, profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, analiza el derecho a la prescripción, los requisitos de la renuncia y sus consecuencias.
Siga nuestro canal de WhatsApp
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!