Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Sala Penal precisa cuartos punitivos para la fabricación, tráfico o porte de armas

El fallador debe dividir el ámbito punitivo de movilidad en uno mínimo, dos medios y uno máximo, indicó la Corte Suprema de Justicia.

Openx [71](300x120)

38601
Imagen
arma-delincuencia-violencia1shut.jpg

20 de Marzo de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El acatamiento del sistema de cuartos en la tasación punitiva ha sido estudiado ampliamente y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha concluido que al estar emparejado con el principio de estricta legalidad en el proceso de dosificación de la pena, aun tratándose de las sanciones accesorias, su desconocimiento constituye un insulto a las garantías judiciales.

 

Acorde con el artículo 61 del Código Penal (Ley 599 del 2000), que establece el sistema de cuartos indicado, el fallador deberá dividir el ámbito punitivo de movilidad en uno mínimo, dos medios y uno máximo. (Lea: Buscan penalizar el porte y uso de armas blancas)

 

Este sentenciador solo podrá moverse dentro del cuarto mínimo cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran únicamente circunstancias de atenuación punitiva, dentro de los cuartos medios cuando concurran circunstancias de atenuación y de agravación punitiva y dentro del cuarto máximo cuando únicamente concurran circunstancias de agravación punitiva.

 

Con base en ello, y ante el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, este fallo precisó que el artículo 51 de esta normativa contempla para la sanción de privación del derecho a la tenencia y porte un mínimo de un año y un máximo de 15 años. (Lea: ¿Pena accesoria de privación de porte de armas debe ser igual a pena principal?)

 

Así las cosas, los cuartos punitivos van:

 

Mínimo: desde 12 meses a 54 meses.

 

Medios: desde 54 meses a 96 meses y desde 96 meses a 136 meses.

 

Mayor: desde 136 meses a 180 meses.

 

En el caso concreto, la Sala Penal dispuso casar de oficio  y parcialmente la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Cali en contra de un ciudadano condenado por este delito y ordenó disminuir la pena accesoria privativa.

 

Lo anterior argumentando que se configuró un yerro porque la sanción accesoria superó el marco legal antes explicado (M. P. Eugenio Fernández Carlier).

 

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia SP-0962019 (54100), Ene. 30/19.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)