Penal
Multa que acompaña pena de prisión debe respetar límites legales
El juzgador no puede usar los principios de necesidad, proporcionalidad y racionalidad para dosificar dicha multa en cuantía inferior al límite mínimo.07 de Diciembre de 2012
El mínimo y el máximo de la multa que acompaña la pena privativa de la libertad están fijados en la ley. Por ende, el juez solo puede tasarla dentro de ese marco, reiteró la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Según la Sala, el juzgador no puede usar los principios de necesidad, proporcionalidad y racionalidad para dosificar dicha multa en cuantía inferior al límite mínimo, porque violaría la cláusula de reserva legal.
En cambio, aclaró que la multa impuesta como única sanción del delito no posee extremos ni un monto fijo y debe ser delimitada bajo los criterios del numeral 2° del artículo 39 del Código Penal.
Además, de acuerdo con la Sentencia C-185 del 2011, esta última multa puede ser amortizable mediante trabajo, porque tiene equivalente en salarios mínimos, lo que no ocurre con la primera clase de sanción.
(Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Auto 36056, sep. 17/12, M. P. Javier Zapata)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!