Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penal


Gobierno responde críticas de HRW al proyecto de sistema acusatorio para la justicia penal militar

El ministerio niega que, como lo asegura esa organización, 48 casos de falsos positivos hayan pasado de la justicia ordinaria a la justicia penal militar.
20536
Imagen
medi141107audiencia4-et-1509243178.jpg

11 de Julio de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

A través de una carta enviada a José Miguel Vivanco, director para Las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), el Ministerio de Defensa hizo una serie de precisiones sobre el proyecto que implantaría el sistema acusatorio en la justicia penal militar.

 

De acuerdo con el ministerio, la iniciativa no es un capricho del Gobierno y, por lo tanto, no resulta injustificada, como lo asegura esa organización.

 

“Me veo obligado a rechazar de manera vehemente sus afirmaciones que pretenden desacreditar y deslegitimar el enorme trabajo de nuestra fuerza pública, con posturas que llevan a la conclusión de que la jurisdicción penal militar es sinónimo de impunidad”, señala la misiva firmada por el viceministro de Defensa, Jorge Bedoya.

 

A juicio de esa cartera, los planteamientos de HRW desconocen la facultad que tiene el Congreso para regular asuntos establecidos en la Constitución. De igual manera, señaló que Vivanco no tiene fundamentos para afirmar que la Corte Penal Internacional iniciará investigaciones contra Colombia por factores de impunidad.

 

De otro lado, la comunicación del Ejecutivo afirma que los casos de violencia sexual no entran en la jurisdicción penal militar, ni se pueden entender como hechos cometidos en servicio. Por su parte, delitos como el tráfico ilegal de armas y el concierto para delinquir sí “pueden ser conocidos por la justicia penal militar, sin que esto conlleve a incumplimientos internacionales y mucho menos a impunidad alguna”, sostiene.

 

El ministerio niega que, como lo asegura Vivanco, 48 casos de falsos positivos hayan pasado de la justicia ordinaria a la justicia penal militar.

 

En días pasados, en otra carta dirigida al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, HRW expresó sus preocupaciones por el proyecto de reforma a la justicia militar que hace tránsito en el Congreso y en el que, según dice, se permitiría que delitos cometidos por uniformados contra la población civil vayan a tribunales castrenses.

 

El proyecto ya ha superado dos de los cuatro debates requeridos para su aprobación en el Congreso.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)