Esta es la norma que autoriza la extradición de exfiscal Luis Gustavo Moreno
Moreno deberá responder ante la Corte del Distrito Sur de Florida por los cargos de concierto para cometer fraude electrónico y lavado de dinero, entre otros.
02 de Enero de 2018
Tal como se había anunciado, el Gobierno recientemente firmó y publicó en Diario Oficial la norma que autoriza la extradición del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, para que comparezca a juicio ante las autoridades de EE UU, concretamente, ante la Corte del Distrito Sur de Florida.
Lo anterior por los siguientes cargos, a saber:
- Concierto para cometer fraude electrónico.
- Fraude electrónico, ayuda y facilitación de dicho delito.
- Concierto para cometer lavado de dinero.
- Lavado de dinero al transportar, transmitir o transferir fondos desde un lugar en EE UU a otro lugar fuera de este país, con la intención de promover la continuación del soborno a un funcionario público.
Se debe precisar que, a finales del pasado noviembre, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable a la extradición de los abogados Luis Gustavo Moreno y de Leonardo Luis Pinilla. (Lea: Reformar la justicia en Colombia: primeras discusiones con las facultades de Derecho)
La entrega se dará bajo la condición de que previamente cumpla con los compromisos de colaboración con la justicia y continúe rindiendo las versiones ante las autoridades judiciales u organismos de control que lo requieran en Colombia, para lo cual se otorga un plazo de hasta cuatro meses contados a partir de la fecha de la ejecutoria de la resolución.
Según reseñan las investigaciones de la Fiscalía, estos dos abogados, Moreno y Pinilla, conformaron una organización criminal, llamada por la opinión pública como el “cartel de la toga”, integrada, además, por el magistrado Gustavo Malo Fernández y el exmagistrado Francisco Ricaurte.
Dicha organización favorecía a congresistas y gobernadores investigados por hechos de corrupción y nexos con grupos al margen de la ley (“parapolítica”). (Lea: Detalles del caso contra el exmagistrado Francisco Ricaurte)
El ente acusador agregó que estas personas, al parecer, se reunían periódicamente en sus residencias o en lugares públicos como hoteles, reconocidos restaurantes o incluso fuera del país, con el fin de planear la operación de la organización y, a su vez, la forma para manejar los procesos.
Esta realidad ha motivado a que la comunidad jurídica se cuestione sobre posibles soluciones que ataquen efectivamente la corrupción en la administración de justicia y, de esta forma, se reafirme el decoro y la dignidad que se debe tener con la profesión del Derecho.
Minjusticia, Resolución 434, Dic. 22/17
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!