Penal
Delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria dejarían de ser querellables
Cerca de convertirse en ley se encuentra el proyecto que eliminaría el carácter conciliable y desistible de estos punibles.
13 de Junio de 2012
El Congreso de la República deberá conciliar el proyecto que pretende que los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria dejen de ser querellables.
La iniciativa, que sorteó con éxito sus cuatro debates en el Congreso, busca ponerle fin al carácter querellable y desistible que tienen estos punibles.
Este proyecto modificaría el artículo 74 de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal) y haría imposible terminar los procesos penales referidos por desistimiento de la víctima.
La iniciativa contempla la eliminación de la querella y la conciliación cuando se presenten casos de agresión física. De esta forma, si una mujer denuncia a su agresor y se arrepiente después retirando la querella, el proceso penal continuará.
En consecuencia, se contempla que la pena privativa de la libertad por la comisión del delito de violencia intrafamiliar será de 4 a 8 años con los aumentos previstos en el artículo 33 de la Ley 1142 del 2007.
En ese sentido, la iniciativa, que fue radicada por la bancada femenina del Congreso, incluye también la inasistencia alimentaria, que al igual que la violencia intrafamiliar, está tipificada en los artículos 229 y 233 del Código Penal.
La ponencia subraya el deber de las autoridades de investigar de oficio todos los casos de violencia contra la mujer que han sido consagrados en el literal b artículo 7° de la Convención de Belém do Pará, ratificada por Colombia mediante la Ley 248 de 1995.
Indicadores de violencia
Según un informe reciente de la Procuraduría, en el 2010, se registraron 108.778 casos de violencia intrafamiliar en el país, de los cuales el 70 % corresponde a violencia contra las mujeres.
Así mismo, el informe señala que del total de estos casos se realizaron 34.207 conciliaciones por situaciones de violencia intrafamiliar.
El Ministerio Público también informó que 76.366 casos por violencia intrafamiliar no se remitieron a la Fiscalía para su respectiva investigación.
(Ponencia proyecto de ley 227/12C-164/11S. 12/06/2012)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!