Penal
Declaran crímenes de lesa humanidad homicidios de Héctor Abad Gómez y Luis Felipe Vélez
La Fiscalía señaló que tiene pruebas de que el homicidio de ambos defensores de derechos humanos fue perpetrado por un grupo conocido como ‘Los Tangueros’.
06 de Octubre de 2014
La Fiscalía General de la Nación declaró como crímenes de lesa humanidad el asesinato del abogado y politólogo Luis Felipe Vélez y del miembro del Comité Permanente para la Defensa de los Humanos de Antioquia Héctor Abad Gómez, padre del escritor Héctor Abad Faciolince.
Aunque los términos en ambos casos ya habían prescrito, el ente investigador explicó que, por tratarse de una conducta sistemática, generalizada y organizada contra defensores de derechos humanos en el departamento de Antioquia, la investigación penal no prescribirá.
“Es de resaltar que como estos casos se encontraban prescritos, al ser considerados como crímenes de lesa humanidad, las investigaciones se reabren (…) van a continuar con nuevas hipótesis delictivas como que sería el Clan Castaño el que estaría detrás de los magnicidios”, explicó el vicefiscal general de la Nación, Jorge Fernando Perdomo.
Según el funcionario, la Fiscalía cuenta con pruebas que permitirían determinar que el homicidio de ambos defensores de derechos humanos fue perpetrado por un grupo conocido como Los Tangueros, identificados luego como el Clan Castaño.
Perdomo agregó que “estos dos casos cumplen los requisitos exigidos por el Estatuto de Roma para considerar un hecho delictivo como un crimen de lesa humanidad, porque se trató de ataques generalizados y reiterados de forma sistemática contra defensores de derechos humanos”.
'Si nosotros miramos lo que pasó en esa época desde 1986, el grupo denominado Los Tangueros, así llamados por su referencia con la finca las Tangas, que después se constituyeron en el Clan Cataño, lanzaron una ofensiva contra los defensores de derechos humanos', dijo Perdomo.
Los hechos se remontan al 25 de agosto de 1987, día en que sicarios asesinaron a Luis Felipe Vélez, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia.
Según registros de la Corporación Nuevo Arco Iris, ese mismo día, el cuerpo de Vélez fue trasladado a la sede gremial, ubicada en el centro de Medellín para su velación y al lugar acudieron, entre otros, el presidente del Comité Permanente para la Defensa de los Humanos de Antioquia, el médico Héctor Abad Gómez, el también médico Leonardo Betancur Taborda, pero al llegar al sitio hombres armados dispararon contra Abad y Betancur.
Este triple asesinato estremeció a la sociedad antioqueña y reafirmó lo que ya era evidente: una ola de crímenes contra profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia perpetrada por los grupos de autodefensas.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!