Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penal


De cada 100.000 mujeres, 4,2 murieron violentamente en el 2014

Según Medicina Legal, el año anterior se produjeron 1.007 muertes violentas de mujeres; de los casos poco conocidos en el marco del conflicto, la mayoría se le atribuyen a la fuerza pública.

Openx [71](300x120)

17442
Imagen
medi150306violenciamujer20shut-1509242660.jpg

24 de Julio de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Un informe de Medicina Legal indica que de cada 100.000 colombianas, 4,2 fueron víctimas de muertes violentas en el 2014, lo que equivale a 1.007 casos (Vea Feminicidio será castigado con 20 a 41 años de cárcel).

 

El documento refleja que los cinco entes territoriales más afectados por feminicidios lo encabeza Valle, donde el flagelo representa el 19,8 % de lo reportado a nivel nacional.

 

A las 119 muertes de mujeres ocurridas en ese departamento, se suman las 118 de Bogotá, que representan el 11,7 %, y le siguen las 114 de Antioquia, que ascienden al 11,3 %; 54 más en Cundinamarca, es decir, el 5,4 % de las registradas en Colombia, y las 49 ocurridas en Meta, el 4,9 % del total nacional. Sin embargo, calculados los casos en cada departamento, se tiene que la tasa en el 40 % de los territorios sobrepasa la registrada a nivel nacional.

 

Este cálculo permite concluir que las regiones más afectadas por casos de feminicidio son, en su orden, Arauca, Guaviare, San Andrés y Providencia, Meta, Putumayo, Quindío, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Caldas y Caquetá.

 

De los 334 casos conocidos entre enero y mayo del 2015, 75 se produjeron en el Valle, donde se registra el 21,8 % de estos eventos violentos. Otras zonas de alta incidencia son Bogotá, con 53 muertes (15,41 %); Antioquia, con 35 (10,17 %);  Santander, con 17 (4,94 %); Atlántico, con 15 (4,36 %) y Cauca y Cundinamarca con 12  cada uno (3,49 %).

 

Feminicidio en el conflicto

 

No obstante que se advierte escasez en los datos relacionados con el conflicto, de los 36 casos del 2014 conocidos, 27 son atribuidos a la fuerza pública (3,6 %); de los 11 del 2015, nueve habrían sido cometidos por uniformados (3,2 %).

 

El reporte indica expresamente que “los feminicidios relacionados con el crimen organizado y los asesinatos de mujeres en el contexto de guerra o conflicto armado no se pueden definir claramente dada la escasa información del contexto con la que son remitidos por la autoridad encargada de la investigación”.

 

El informe indica que durante los cinco primeros meses del año, en las 10 regiones mayormente afectadas por la ocurrencia de esta conducta se concentró el 75 % de los casos.

 

Volviendo a las cifras del 2014, el Instituto informó que fueron 116 las mujeres que fueron víctimas de muertes violentas por sus parejas o exparejas, un 11,5 % del total; en lo que va corrido de este año esa proporción se mantiene en el 10, 8 %, para un total de 37 casos, puntualiza el documento.

 

(Medicina Legal, Informe, Jul. 24/2015)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)