Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


JEP aprueba plan de movilidad escalonada entre salas para definir situaciones jurídicas

El acuerdo contempla la creación de subsalas duales y diagnósticos de carga para organizar expedientes de exintegrantes de las Farc-EP.

Openx [71](300x120)

251071

11 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aprobó un acuerdo mediante el cual se implementa un plan de movilidad escalonada entre la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) y la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ). 

El objetivo de esta medida es apoyar las decisiones relacionadas con la renuncia a la persecución penal y otras resoluciones necesarias para determinar la situación jurídica de exintegrantes de las antiguas Farc-EP.

La decisión responde a la necesidad de descongestionar procesos en la SDSJ y avanzar con mayor celeridad en la definición de beneficios jurídicos no sancionatorios. Para ello se dispuso que magistrados de la SAI se trasladen a la SDSJ de manera progresiva, en cumplimiento de lo establecido por el Acto Legislativo 01/17, la Ley Estatutaria 1957/19 y el Reglamento General de la JEP. (Lea: JEP definió criterios para seleccionar abogados externos en defensa de sus intereses)

El acuerdo establece que la magistrada Alexandra Sandoval Mantilla iniciará funciones en la SDSJ a partir del 15 de octubre del 2025, mientras que el magistrado Pedro Julio Mahecha Ávila lo hará desde el 1° de febrero del 2026, ambos por un periodo de un año. Asimismo, se autorizó la creación de subsalas duales para atender de manera conjunta los casos de renuncia a la persecución penal de excombatientes, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la SDSJ y de la Sección de Apelación.

La medida incluye la elaboración de diagnósticos y estudios de carga laboral para organizar el reparto de expedientes, así como la coordinación entre salas mediante audiencias conjuntas u otras actuaciones necesarias. Con esta estrategia, la JEP busca garantizar decisiones oportunas, coherentes y ajustadas al régimen de condicionalidad, en beneficio de la seguridad jurídica de los comparecientes y del avance en el cumplimiento de sus funciones.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)