Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penal


Jurisdicción de Paz debe concentrarse en máximos responsables: Bensouda

Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional, tocó varios temas del conflicto armado colombiano relacionados con la jurisdicción especial para la paz recientemente acordada en La Habana, el papel de las víctimas y el Estatuto de Roma.
14007
Imagen
cpi-fatoubensoudacpi-1509242064.jpg

01 de Septiembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Así lo declaró hoy la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, en una comunicación oficial en la cual reconoce que el texto definitivo de lo negociado en La Habana le da un lugar central a las aspiraciones de justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. (Lea Actor del conflicto que no diga la verdad se va para la cárcel: Henao)

 

“Estas aspiraciones deben ser atendidas plenamente, a través de medidas que aseguren que los responsables de sus sufrimientos sean genuinamente puestos a disposición de la justicia”, conceptuó la alta dignataria en Derecho Penal Internacional.

 

También sostuvo que el acuerdo es una oportunidad única para alcanzar y construir la paz y, de esta manera, que se requerirá de un esfuerzo decidido de todas las partes en el curso de su implementación. “El pueblo de Colombia no merece nada menos”. (Lea: ¿Qué ha pasado luego del acuerdo entre Gobierno y Farc?)

 

Pero también se sintió complacida de que el texto final de lo acordado en La Habana excluyera amnistías e indultos para crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra bajo el Estatuto de Roma, agregando que “Colombia ha reconocido que los crímenes más graves constituyen una amenaza a la paz, la seguridad y al bienestar general del mundo”.

 

Frente a la Jurisdicción Especial para la Paz, Bensouda espera que se lleve a cabo esta función judicial sin contratiempos, y que se centre en los máximos responsables de los crímenes más graves cometidos durante el conflicto. “Esta promesa de rendición de cuentas debe volverse una realidad para asegurar que el pueblo de Colombia aproveche plenamente los beneficios de la paz”. (Lea: Así se seleccionarán los magistrados de la jurisdicción especial para la paz

 

Finalmente, aclaró que desde el inicio de las negociaciones ha respaldado los esfuerzos del país para poner fin al conflicto armado de conformidad con sus obligaciones internacionales y, en razón a este propósito, se comprometió a que su oficina continuará apoyando el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc con independencia, imparcialidad y objetividad.

 

Corte Penal Internacional, Comunicado, Sep. 01/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)