Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno abre la puerta a expedición de un nuevo Código Penal

La Ministra de Justicia anunció modificaciones al código y descartó que se vuelvan a tramitar iniciativas en el Congreso en materia penal.
37711
Imagen
carcel-preso-rejas1bigstock.jpg

04 de Febrero de 2019

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En una sesión técnica de trabajo en la Corte Constitucional, la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, presentó el Plan de transformación y humanización del sistema carcelario en Colombia, con el que se empieza a responder a los requerimientos de las sentencias T-388 del 2013 y T-762 del 2015. (Lea: Fortalecimiento de medidas penales y administrativas anticorrupción llega a último debate)

 

Dentro de ese contexto se refirió también a la problemática de la detención domiciliaria, de la que dijo se debe superar en los tres años y medio que le restan a este gobierno.

 

Borrero indicó que se trabaja en la elaboración de un nuevo Código Penal y que se ha puesto en marcha una campaña que busca concientizar a la gente acerca del hecho de que no todo el mundo se debe ir a la cárcel, pues existen salidas como la justicia restaurativa.

 

Así mismo, manifestó que se está construyendo una política criminal más coherente y racional, descartando que se vuelvan a tramitar iniciativas en materia penal. (Lea:  Las nuevas medidas penales contra la corrupción privada)

 

“En ese contexto, no podríamos volver a aprobar ninguna norma penal si no contamos con un estudio de constitucionalidad relacionado con la capacidad de cumplimiento en cuanto a derechos humanos”, enfatizó.

 

 

Por otra parte, la ministra dijo que no se descarta la posibilidad de decretar un plan de emergencia para solucionar la problemática penitenciaria y carcelaria.

 

La presentación ante el alto tribunal tuvo tres componentes: vida en reclusión e infraestructura, a cargo de la USPEC; transparencia, a cargo del INPEC; y política criminal, para articular el plan. La ministra afirmó que poner en marcha el plan no es fácil, dadas las restricciones presupuestales de las entidades.

 

“El presupuesto de la USPEC para este año es de $ 300 mil millones para inversión y resolver todo el problema de manera acelerada requeriría muchísimos más recursos: cerca de $ 14 billones que hoy no tenemos”, explicó.

 

También añadió que para atender esta coyuntura se están estructurando alianzas público privadas con el fin de tratar de generar entre 12.000 y 24.000 cupos adicionales.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)