Confirman condena por trata de personas a mujer que pagó a trabajadores con $ 7 mil diarios y alucinógenos
Si bien existió acuerdo de voluntades, este se transformó en victimización para desarrollar trabajos sin garantías laborales.Openx [71](300x120)

15 de Septiembre de 2025
Las condiciones de precariedad, ajenas al derecho laboral, e incluso a la dignidad humana, que les asisten a las víctimas de explotación laboral materializan un escenario constitutivo del delito de trata de personas. La Corte Suprema dejó en firme la condena contra una mujer que se aprovechó de la adicción de dos personas para someterlas a extensas horas de trabajo, labores extenuantes, malos tratos y no pago de salarios.
Dos personas con problemas de adicción se hospedaron en un hotel y, al no contar con el dinero que debían por el servicio y arriesgarse a dormir en la calle, empezaron a trabajar en el lugar. Durante más de siete años, trabajaron en jornadas de 24 horas, siete días a la semana, fueron sometidos a trabajos extenuantes de aseo, cuidado, reparaciones locativas y atención a huéspedes, a cambio de $ 7 mil diarios y alucinógenos.
La relación con la empleadora se basó en maltrato y agresiones físicas, con el paso del tiempo la condición de salud de estos trabajadores de complicó, fueron sacados del lugar y se convirtieron en habitantes de calle. La mujer fue condenada en primera y segunda instancia por el delito de trata de personas, en concurso homogéneo y sucesivo. La Sala Penal confirmó el fallo.
Si bien existió un acuerdo de voluntades para el desempeño de una labor, este se transformó en victimizar a la pareja para desarrollar trabajos sin ninguna clase de garantías laborales a cambio de una contraprestación económica simbólica que coartó su voluntad. La empleadora de manera oculta manipuló a los trabajadores y se aprovechó de su adicción a estupefacientes para doblegar su voluntad.
La forma en que les pagaba el salario, diario y en un monto ampliamente inferior al que correspondería en términos legales e incluso menor al que recibían los demás empleados del hotel, sumado al hecho de la adicción de las víctimas a sustancias estupefacientes, permite evidenciar que la acusada logró doblegar su voluntad para aprovecharse de su condición de vulnerabilidad y obtener mano de obra barata (M. P. Carlos Roberto Solórzano Garavito).
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!