Condenan a 12 exintegrantes de la fuerza pública por ‘falsos positivos’
Se trata del subcaso Costa Caribe, perteneciente al Caso 03 de la JEP.Openx [71](300x120)

18 de Septiembre de 2025
La segunda decisión de la jurisdicción especial para la paz (JEP) se refiere al Caso 03, en esta ocasión trata sobre el subcaso Costa Caribe, en el cual 12 exintegrantes de la fuerza pública reconocieron responsabilidad por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, más conocidos como ‘falsos positivos’.
Los exmiembros del batallón La Popa fueron sancionados por crímenes internacionales de lesa humanidad de desaparición forzada de personas, asesinato, tortura y persecución, así como del crimen de guerra de homicidio en persona protegida. El monto de la sanción propia para todos los comparecientes será la máxima de ocho años. Es bueno aclarar que a este monto se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad algunos de los sancionados en la justicia ordinaria.
Se trata de Guillermo Gutiérrez Riveros, Heber Hernán Gómez Naranjo, Efraín Andrade Perea, Manuel Valentín Padilla Espitia, Carlos Andrés Lora Cabrales, Eduart Gustavo Álvarez Mejía, José de Jesús Rueda Quintero, Elkin Leonardo Burgos Suárez, Yeris Andrés Gómez Coronel, Alex José Mercado Sierra, Juan Carlos Soto Sepúlveda y Elkin Rojas.
Vale mencionar que tres imputados no aceptaron responsabilidad y se enfrentarían hasta 20 años de cárcel.
El Caso 03 se divide en seis zonas priorizadas: Antioquia, la Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta. 4.222 víctimas han sido acreditadas, 14 comparecientes no reconocieron su responsabilidad por los crímenes imputados y 867 exintegrantes de la fuerza pública entregaron sus versiones. Así mismo, 3.482 miembros de la fuerza pública han suscrito actas de sometimiento ante la JEP, entre ellos 10 generales. (Lea: JEP condena a ocho años a máximos responsables de las Farc-EP por secuestro y otros crímenes)
Ana Manuela Ochoa, presidenta de la Sección de primera instancia para casos de reconocimiento de verdad y responsabilidad, dijo que la sanción define un régimen de residencia, horarios, desplazamientos y monitoreo ajustado a cada actor.
Se establecieron cuatro ejes temáticos para los proyectos restaurativos:
- Memoria y dignificación.
- Sanación, armonización territorial y fortalecimiento organizativo.
- Infraestructura comunitaria.
- Productividad y generación de ingresos.
Las jornadas de trabajo de los comparecientes se van a desarrollar de lunes a viernes y residirán en Valledupar.
Entre otras órdenes, se exhorta al Gobierno para que condene públicamente las conductas cometidas por miembros de la fuerza pública y se comprometa a establecer controles para evitar que se repitan. Así mismo, que pida perdón a las víctimas.
El Ejecutivo tendrá 15 días para publicar apartes de esta decisión en un medio escrito de circulación nacional y en publicaciones locales de los departamentos del Cesar, La Guajira, Atlántico y Magdalena. Se deberá especificar que los asesinatos de las víctimas no ocurrieron en combate, sino que fueron presentadas falsamente como muertas en combate por miembros del batallón La Popa durante 2002 a 2005 y que sobre algunas de estas víctimas también se configuraron los delitos internacionales de desaparición forzada, tortura y persecución.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!