Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Autoridades aplican extinción de dominio a bienes ligados a red que emitía certificados de conducción falsos

Las medidas cautelares incluyen embargo, secuestro y suspensión del poder de disposición de bienes.

Openx [71](300x120)

251456

15 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Fiscalía General de la Nación inició un proceso de extinción de dominio sobre bienes que habrían sido utilizados por una red delictiva para expedir fraudulentamente certificados de conducción. De acuerdo con la entidad, las medidas se aplicaron a 13 vehículos, una sociedad y dos establecimientos de comercio cuyo valor supera los $ 4.800 millones. Las investigaciones señalan que academias de conducción en Villa de Leyva (Boyacá) servían como fachada para entregar certificados de idoneidad sin cumplir los requisitos legales de formación teórica y práctica.

Las indagaciones permitieron identificar a siete personas presuntamente implicadas en el esquema ilícito, quienes fueron judicializadas a finales de noviembre del 2024. Sin embargo, las pesquisas continuaron y revelaron la existencia de bienes que, según la Fiscalía, habrían sido empleados para fortalecer las actividades ilegales, lo que llevó a la adopción de las recientes medidas cautelares.  (Lea: Confirman condena por trata de personas a mujer que pagó a trabajadores con $ 7 mil diarios y alucinógenos)

Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó el embargo, secuestro y suspensión del poder de disposición sobre los 13 vehículos y la sociedad involucrada, además de la toma de posesión de los dos establecimientos de comercio. Estas acciones buscan impedir que los bienes sigan generando beneficios mientras avanza el proceso judicial, el cual se encuentra bajo la presunción de inocencia de los implicados.

Los operativos de ocupación se realizaron de manera conjunta con la Policía Nacional en los municipios de Villa de Leyva y Samacá, en Boyacá. La Fiscalía precisó que la situación jurídica de las personas investigadas será definida por la autoridad competente, en cumplimiento de las garantías legales establecidas en la Constitución y la Ley 906 del 2004.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)