Superfinanciera advierte sobre promoción de esquemas piramidales en chats y redes sociales (3:41 p.m.)
122244
12 de Febrero de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Superintendencia Financiera recordó al público que las ‘pirámides’ son una forma de captación ilegal de recursos del público en las que se “invita” a un grupo de personas a hacer aportes económicos con la falsa promesa de obtener rentabilidades sin que haya una justificación financiera razonable o una actividad legal que las genere. Dicho esquema ilegal se viene promoviendo a través de grupos cerrados en redes sociales o por medio de servicios de mensajería móvil instantánea (chats) aduciendo temas de “empoderamiento”, de “economía solidaria” o “economía colaborativa”, llevando a engaño a ciudadanos para que realicen aportes económicos e inviten a otros a hacer lo mismo. La superintendencia conoció los argumentos con los cuales los promotores de estas ‘pirámides’ buscan legitimar el engaño usando fuera de contexto apartes de pronunciamientos hechos por este organismo de control, así como extractos de las leyes vigentes en piezas que desinforman. Por lo tanto, recalcó que estos esquemas carecen de legitimidad, no cuentan con respaldo alguno o control por parte del Estado y que tanto quien administra como quien promueve y facilita el crecimiento de la estructura puede ser responsable del delito de captación masiva y habitual de dinero.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!