Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Con multa de más de $ 1.500 millones sancionan a Movistar por publicidad engañosa

Términos y condiciones de una oferta que permitía compartir datos generaron falsas expectativas en los usuarios.

Openx [71](300x120)

148545
Imagen
Usuarios pueden escoger de manera libre su operador y conservar el número de línea telefónica (Freepik)

23 de Agosto de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Movistar con una multa de $ 1.507 millones por publicidad engañosa en el marco de la campaña IlimiDatos - Pasa Gigas Pide y Comparte tus datos con quién quieras, además por desconocer el derecho que tienen los usuarios de terminar sus contratos de prestación de servicios de comunicaciones y obstaculizar el derecho de los consumidores a presentar peticiones, quejas/reclamos y recursos.

Según la entidad, la cuestionada, en la referida campaña publicitaria, en donde se ofertaban planes por valor de $ 99.990, $ 75.990 y $ 63.868, IVA incluido, incluyó información que permitía concluir a los usuarios de estos planes que podrían compartir datos con líneas receptoras de cualquier modalidad, sin importar si eran pospago o prepago.

No obstante, el servicio solo estaba disponible entre usuarios pospago, de manera que las piezas publicitarias analizadas generaron falsas expectativas relacionadas con el uso y disfrute tanto del plan como del servicio ofrecido.

En efecto, se determinó que Movistar omitió información relevante dentro de los términos y condiciones, lo cual generó confusión en los usuarios que adquirieron planes en modalidad pospago sobre los cuales creían que podían transferir y compartir datos con otras líneas del proveedor de servicios, sin importar si eran pospago o prepago.

De otra parte, se determinó que no dio el trámite adecuado a las solicitudes de terminación de contrato por parte de los usuarios que se sintieron engañados con la oferta, exigiendo documentos y requisitos no previstos dentro de la regulación para atender este tipo de peticiones, aun cuando los usuarios cumplieron los términos para dar por terminado el contrato.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)