Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Conozca la inexequibilidad de la facultad gubernamental para establecer sanciones en cámaras de comercio

Se debe expedir una nueva legislación y establecer los parámetros completos de esta facultad administrativa sancionatoria.
15460
Imagen
medi142310camaradecomercio20wiki-1509242294.jpg

14 de Abril de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del artículo 32 de la Ley 1727 del 2014, que asignó al Gobierno la competencia para determinar, mediante acto administrativo, el régimen disciplinario y sancionatorio de los miembros de las juntas directivas de las cámaras de comercio.  (Lea: Cámara de comercio no debe matricular un establecimiento con el nombre de otro inscrito)

 

La facultad otorgada al Ejecutivo sin establecer un marco legal de referencia claro, cierto y determinado vulneró el principio de legalidad y el derecho fundamental al debido proceso, contenido en el artículo 29 de la Constitución Política, concluyó la sentencia del alto tribunal.

 

En criterio de la corporación, delegar al Gobierno la determinación total del procedimiento que se debe seguir para sancionar a los integrantes de las juntas directivas, esto es, las etapas, los términos, los recursos y los demás aspectos que rodean el procedimiento administrativo sancionador, quebranta la cláusula general de competencia de que goza el legislador y la reserva legal para señalar los procedimientos.

 

Además, implica una afectación al debido proceso del administrado, quien no tendría una garantía legal que defina las formas propias del juicio sancionatorio, con miras a brindarle seguridad jurídica en la actuación.

 

Así las cosas, el máximo juez de la Constitución dispuso la inexequibilidad para que se expida la legislación correspondiente y se establezcan los parámetros completos de esa facultad administrativa sancionadora para los miembros de las juntas directivas de las cámaras de comercio.

 

Finalmente, aclaró que estas entidades en su calidad de corporaciones pueden seguir ejerciendo las facultades correccionales que los reglamentos internos les confieren y, de esta manera, la Superintendencia de Industria y Comercio seguirá cumpliendo las funciones de inspección, vigilancia y control según la normativa vigente (M.P Luis Ernesto Vargas Silva). 

 

(Corte Constitucional, Sentencia C-135, Mar. 17/16)

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)