Ordenan pagar indemnización de 60 días de trabajo por despido sin respetar fuero de paternidad
Declaración de que la mujer carece de empleo formal puede ser presentada con posterioridad al despido.
23 de Mayo de 2025
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la estabilidad laboral reforzada y al mínimo vital de un hombre que fue despedido sin justa causa y al momento de solicitar que se le garantizara el fuero de paternidad la empresa se negó argumentando que si bien el trabajador había informado acerca del estado de embarazo de su pareja no indicó que ella careciera de empleo formal.
El accionante solicitó la protección de sus derechos y que se ordenara el reintegro, así como el pago de salarios y prestaciones sociales dejadas de percibir, junto con los aportes al sistema general de seguridad social desde el momento de su desvinculación hasta cuando fuera efectivamente reintegrado. Además, solicitó que se ordenara a la accionada abstenerse de realizar actos de acoso laboral en su contra una vez se produzca el reintegro.
El alto tribunal encontró acreditados los requisitos de procedencia de la acción de tutela y los elementos para que opere la prohibición de despido, en los términos del numeral 5 del artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo. Se refirió al precedente de la Sentencia T-259 del 2024, según la cual la declaración de que la mujer carece de empleo formal puede ser presentada con posterioridad al despido. (Lea: Fuero de paternidad se debe reconocer independientemente de que los padres sean pareja o convivan)
Empleo formal
La Sala también tuvo en cuenta la Sentencia C-517 del 2024, que declaró inexequibles expresiones contenidas en el numeral 5 del artículo 1 de la Ley 2141 del 2021, que limitaban el fuero de paternidad únicamente a los eventos en que la mujer gestante o lactante carecía de empleo formal y, en consecuencia, reconoce el fuero sin dicha restricción. (Lea: Negar fuero de paternidad cuando la mujer gestante tiene empleo formal es inconstitucional)
Se ordenó a la accionada preguntar al peticionario si quería ser reintegrado y, si ese es su deseo, deberá reintegrarlo al cargo que venía ocupando al momento del despido o a uno de mayor jerarquía. Así mismo, ordenó pagarle los salarios y prestaciones sociales dejados de percibir, así como la indemnización de 60 días de trabajo por despido sin respetar el fuero de paternidad, contenida en el numeral 3 del artículo 239 a que se hizo referencia.
Finalmente, advirtió a la accionada que debe abstenerse de incurrir en conductas discriminatorias que afecten los derechos de los trabajadores que solicitan la protección derivada del fuero de paternidad y en conductas discriminatorias o constitutivas de acoso laboral en caso de que el accionante desee ser reintegrado (M. P. Cristina Pardo Schlesinger).
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!