NOVEDAD: Reglamentan cotización parcial a seguridad social para trabajadores con ingresos bajos
Los trabajadores dependientes vinculados por periodos inferiores a un mes podrán cotizar bajo un nuevo esquema flexible implementado en la Pila.Openx [71](300x120)

05 de Septiembre de 2025
A través de una circular, el Ministerio del Trabajo oficializó el esquema de cotización a la seguridad social por días o semanas. Esta medida permite a los trabajadores dependientes que perciban ingresos inferiores a un salario mínimo realizar aportes a pensión, riesgos laborales y a la caja de compensación familiar por periodos inferiores a un mes, en cumplimiento de la Ley 2466 del 2025 (reforma laboral) y la Ley 2381 del 2024.
La circular señala que aquellos empleados vinculados laboralmente por tiempo parcial o por periodos menores a un mes deberán realizar sus aportes de acuerdo con la reglamentación vigente. El objetivo es ampliar la cobertura y la formalización laboral, garantizando que quienes trabajan bajo modalidades flexibles o informales puedan acceder al sistema de seguridad social integral. (Lea: Minsalud aclara reglas sobre aportes de aprendices al sistema de seguridad social)
Para facilitar la implementación se dispuso que la planilla integrada de liquidación de aportes (Pila) habilite el tipo de cotizante número 51, denominado “Trabajador de tiempo parcial”. Según los días reportados, la plataforma calculará las semanas correspondientes y liquidará los aportes en pensión y caja de compensación, mientras que en riesgos laborales la cotización será por el mes completo de 30 días.
En cuanto a la afiliación en salud, los trabajadores que cotizan bajo esta modalidad podrán mantenerse en el régimen subsidiado o continuar como beneficiarios de los regímenes contributivo, especial o exceptuado. De igual forma, el Ministerio de Salud adelanta ajustes en la planilla para incluir también a los trabajadores independientes bajo este esquema de aportes flexibles.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, hizo un llamado a las administradoras de pensiones y riesgos laborales, empleadores, cajas de compensación, operadores de información y demás actores del sector a facilitar la implementación de este modelo. Según destacó, la cotización parcial representa un avance en inclusión y formalización laboral, al permitir contribuciones proporcionales a los ingresos reales de los trabajadores.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!