Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


No es posible compensar en tiempo horas que se deben dedicar a recreación o capacitación

El objeto de la norma es crear programas de capacitación, deporte y ocio, con el fin de brindar alternativas de calidad de vida a los trabajadores.
154184
Imagen
recreación-trabajador-deporte(freepik).jpg

05 de Diciembre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El artículo 21 de la Ley 50 de 1990 dispone que quienes laboren en empresas con más de 50 trabajadores que laboren 48 horas a la semana tienen derecho a que dos horas de dicha jornada se dediquen por cuenta del empleador y de manera exclusiva a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.

Ahora bien, aclaró el Ministerio del Trabajo, la norma hace uso de la conjunción disyuntiva “o”, la cual indica la opción entre dos o más posibilidades, es decir, el empleador podría utilizar las dos horas para realizar una u otra actividad del abanico de posibilidades legales, es decir, dentro de esas dos horas realizar una actividad recreativa, cultural, de capacitación o deportiva, quedando a su arbitrio escoger la que considere más adecuada.

En cuanto a la posibilidad de que el empleador pueda remunerar de alguna manera las dos horas mencionadas o permitir a sus trabajadores salir del trabajo dos horas antes de terminar la jornada laboral, la entidad señaló que no es viable dicha compensación, pues no se estaría cumpliendo con el espíritu de la norma, que busca que las empresas creen programas de capacitación, deporte y ocio, con el fin de brindar a los trabajadores alternativas de calidad de vida.

Igualmente, se busca para el empleador un mejor aprovechamiento del recurso humano, disminuir los conflictos que alteran la comunicación y las relaciones positivas entre los diferentes equipos de trabajo al interior de las empresas, con lo cual tanto trabajadores como empleadores mejoran su productividad.

Si el trabajador encuentra que dentro de la vinculación laboral le están vulnerando sus derechos laborales, puede acudir ante su empleador para que le sean reconocidos los mismos y, en caso de ser necesario, ante el inspector del trabajo para intentar un amigable arreglo. Si la controversia continúa, la jurisdicción ordinaria laboral es la llamada a definir.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)